La investigación y su entorno: Actividad 2 Paradigmas de la investigación
Enviado por Alecitastar • 11 de Marzo de 2023 • Documentos de Investigación • 834 Palabras (4 Páginas) • 158 Visitas
[pic 1]
Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Unidad 1 La investigación y su entorno:
Actividad 2 Paradigmas de la investigación
[pic 2]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………………………………………… pág. …2
CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS DEL CONOCIMIENTO ……………...……………………………………………..……….. pág. 3
IMPACTO DEL INVESTIGADOR AL ASUMIR UNA POSTURA ..………………………………………………………………………………….….pág. 5
POSTURA CON LA QUE ME IDENTIFICO ..………………………………………………………………………………………………………….….pág. 5
FUENTES DE CONSULTA…………………………………………………………………………………………………………………………………... pág. 6
[pic 3]
INTRODUCCIÓN
La palabra paradigma proviene del griego paradigma (que significa ejemplo, modelo o patrón); es todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. Un paradigma es una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas.
El origen del conocimiento, nos lleva a tres ideas, El Idealismo, el Empirismo y el Racionalismo, cada una de ellas tienen diferentes posturas frente al conocimiento, a cada teoría corresponde una explicación con creta sobre el origen del conocimiento, para el idealismo son las ideas, para el racionalismo es la razón y para el idealismo, son las ideas.
Este trabajo contiene información de las características de los 3 paradigmas sobre la construcción del conocimiento, Racionalismo, Empirismo e Idealismo, por medio de un cuadro comparativo, una breve descripción sobre el impacto que tiene el que un investigador asuma alguna de estas posturas y finaliza mencionado con cual postura me identifico y por qué.
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
PARADIGMA | DEFINICIÓN | EXPONENTES | CARACTERISTICAS |
EMPIRISMO | Filosofía que comprende las ideas como el principio del ser y del conocer. | Exponentes: * John Locke George Berkeley * David Hume | *La realidad es la base de todo conocimiento. *Se opone al racionalismo porque no cree en la idea del conocimiento a través de un aprendizaje intelectual. * El conocimiento es subjetivo.: No existen ideas precon-cebidas, sino que se nace con la mente “en blanco”. El conocimiento se adquiere a partir de experiencias internas (pensamientos, emociones, etc.) y experiencias externas (materiales y físicas). *Permitió el surgimiento del pensamiento científico y del método científico, |
RACIONALISMO | Corriente filosófica que se basa en la razón como lo único que alcanza la verdad | Autor: René Descartes Exponentes:
| *Sólo los conocimientos basados en la razón, tienen validez *No acepta la experiencia como conocimiento. *Descarta a los sentidos como fuente de conocimiento, porque estos pueden ser engañosos. *Se basa en evidencia, análisis, deducción y comprobación *Es aplicado en las matemáticas y la geometría. *Se contrapone al empirismo. |
IDEALISMO | El idealismo es un conjunto de teorías que afirman que la idea es el fundamento del ser y del verdadero conocimiento. | Exponentes:
| *afirma que el sujeto es el punto de partida de todo conocimiento posible sobre el mundo *Se tiene conocimiento “a priori”, es decir antes de la experiencia, de tal forma que el conocimiento es independiente de la experiencia. . Un idealista no es realista, exceptuando a Platón, ya que su teoría de las ideas se ubica en una región ambigua del pensamiento filosófico. *Sostienen que las ideas, la consciencia o el espíritu (usados de manera general como sinónimos) están por encima del mundo material. |
...