ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sociedad y la escuela en épocas de crisis


Enviado por   •  25 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  1.760 Palabras (8 Páginas)  •  18 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]CENTRO EDUCATIVO VALLES VIRTUAL

Maestría en Pedagogía e Innovación

Primer cuatrimestre

Asignatura: Filosofía de la educación en tiempos de crisis

Unidad I: La sociedad y la escuela en épocas de crisis

Juliana Jocelyn Rodríguez Rodríguez

INNOVACIÓN EDUCATIVA: EN LINEA, VIRTUAL, A DISTANCIA Y REMOTA DE EMERGENCIA

INTRODUCCIÓN

Con los avances tecnológicos, la vida, el trabajo, la comunicación, la movilidad, los servicios de salud y la educación han ido evolucionando. Cada día un avance tecnológico nuevo, nos comunicamos de formas más rápidas y eficiente, nos desplazamos con mayor rapidez a distancias largas, existen muchos avances tecnológicos, esto es gracias a la educación la cual tiene que ir a la par de los avances y de las necesidades que surgen.

La educación ha tenido que adaptarse e implementar diferentes modalidades las cuales nos permiten trabajar y estudiar, organizar los tiempos y estudiar dos cosas diferentes a la par, actualizarnos etc. A pesar de que existen la oportunidad de acceder a la educación de diferentes formas desde la pandemia del COVID 19 han tenido mayor auge las educaciones en la virtualidad, sin embargo, hemos caído en la confusión de que educación en línea, virtual, a distancia y remota son lo mismo, siendo de cada una de estas tiene sus propias características y ventajas.

Identificar las diferencias que tiene cada uno de los tipos de educación en la virtualidad nos abre un panorama de oportunidades para el acceso a la educación, ya que este es uno de los principales derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo que el acceso a este debe existir aun sin importar el contexto en el que se encuentren como parte de una educación inclusiva y de calidad.

LA EDUCACIÓN

        La educación es una disciplina que tiene el objetivo de transmitir aprendizajes, conocimientos, desarrollar habilidades, determinar creencias, generar hábitos.  De igual forma la educación es un derecho de todas las personas, de acuerdo con el Art. 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.” (Constitución Política de México - Artículo 3. Derecho A la Educación, s. f.-b)

        Aun siendo una obligación del estado y un derecho de las personas la impartición de educación en nuestro país no todos los niños, niñas, adolescentes tienen acceso a esta según datos de la UNICEF “En México, mas 4 millones de niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela, mientras que 600 mil más están en riesgo de dejarla por diversos factores como la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia” (Educación y Aprendizaje, s. f.)

        Si bien ha sido necesario por las demandas sociales, de crisis y de innovación que la educación tenga cambios en sus metodologías, las estrategias, formas: educación formal, informal, tipos de educación: en línea, virtual, a distancia, remota de emergencia. Por ello es necesario que el sistema voltee a ver a todos aquellos niños, niñas y adolescentes que están excluidos para que les brinde las herramientas necesarias: infraestructura escolar, infraestructura tecnológica, libros, materiales y personal docente para con esto asegurar una inclusión y calidad educativa a todos.

INNOVACIÓN EDUCATIVA: EN LINEA, VIRTUAL, A DISTANCIA Y REMOTA DE EMERGENCIA

        Como mencionamos con anterioridad los cambios que ha tenido la educación a lo largo de los años y a la actualidad ha sido derivada de las demandas que surgen para poder acceder a esta. Es cierto que la llegada de las TIC nos ha permitido innovar, también las crisis de emergencia por la que hemos pasado nos han dejado explorar la diversidad de tipos de educación, por lo que en las siguientes líneas se explicara las diferencias que hay entre educación en línea, virtual, a distancia y remota de emergencia; si bien escuchamos estos términos y podríamos decir que es lo mismo, pero cada uno tiene una finalidad y ha surgido en momentos y por circunstancias diferentes.

“Aunque en ocasiones son utilizados como sinónimos, es importante conocer las diferencias entre la educación en línea, la virtual, a distancia y la educación remota de emergencia” Ibáñez, (2022). Es importante identificar el objetivo de cada una de estas, identificar en que momento se aplica y sus beneficios.

Educación en línea

Es el método de enseñanza que se lleva a cabo principalmente a través de Internet. Hace uso de plataformas digitales, en donde los docentes y alumnos interactúan, forman espacios de enseñanza aprendizaje. Funciona de manera sincrónica, donde se establecen horarios y fechas para que los docentes y alumnos se reúnan.

Ibáñez, (2022). nos describe las siguientes ventajas de la educación en línea

  • Apertura: Se amplía el acceso a la información al mismo tiempo que este método reduce las barreras geográficas, ya que cualquier persona independientemente de su ubicación, puede unirse a los cursos.
  • Flexibilidad: Favorece la autogestión de los tiempos de dedicación.
  • Eficacia: Este método promueve el desarrollo de la autonomía personal, para que el alumno pueda gestionarse.
  • Acompañamiento personalizado: La educación en línea se distingue por hacer un acompañamiento personalizado al alumno, aún con trabajos grupales.
  • Economía: Se reducen los gastos de uso de espacios físicos, además de traslados.
  • Comunidad: Se promueve más el debate y el diálogo, además de una comunidad vinculada a los conocimientos académicos.

Educación virtual

        Esta metodología parte de la autonomía. La enseñanza aprendizaje se realiza haciendo uso de recursos tecnológicos: internet, computadoras, tabletas, dispositivos móviles, etc. Hace uso de plataformas digitales, videoconferencias, foros virtuales que permite que los estudiantes y profesores interactúen y accedan a los recursos educativos de manera remota, a menudo en horarios flexibles, este tipo de educación funciona de forma asincrónica, ya que no se necesitan que los horarios de los estudiantes y docentes coincidan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (170 Kb) docx (334 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com