ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislación en el proceso educativo


Enviado por   •  8 de Junio de 2024  •  Resumen  •  729 Palabras (3 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Facultad De Ciencias De La Educación En El Área De Español.

[pic 1]Modalidad Escolarizada

Legislación en el Proceso Educativo

Docente: Luis Álvarez

Gaspar Rosas Lorena Guadalupe

Grupo: 1-5

¿Qué es un legislador?

Viernes 7 / Junio / 2024.

¿Qué es un legislador?

En el contexto de la Ley General de Educación (LGE), los términos "legislador" y "político" se utilizan para referirse a dos roles distintos, aunque relacionados, en el ámbito educativo. Tanto los legisladores como los políticos desempeñan su labor en el ámbito público, es decir, actúan en representación de los intereses de la sociedad. También, los legisladores como los políticos tienen la capacidad de influir en la toma de decisiones que afectan a la sociedad, ya sea a través de la creación de leyes o mediante la acción política.

Los legisladores tienen una función específica: crear leyes. Los políticos, en cambio, tienen un rol más amplio que abarca la creación de leyes, la representación de intereses ciudadanos, la gestión pública y la participación en la vida pública en general. Los legisladores son elegidos por medio de un proceso electoral popular, mientras que los políticos pueden llegar a ocupar cargos públicos por diversas vías, como la designación, la herencia o la cooptación.

 Los legisladores tienen la responsabilidad de rendir cuentas a sus electores, mientras que la responsabilidad de los políticos puede ser más difusa y depender del cargo que ocupen.

Todas las personas contribuimos a la creación de normas sociales, en mayor o menor medida. La influencia individual depende de diversos factores, como el nivel de conciencia de la propia acción, el poder representativo y el ámbito de las actividades. En el contexto de la educación, es importante que docentes, estudiantes y familias trabajen juntos para crear un ambiente de aprendizaje positivo y basado en el respeto mutuo.

En este sentido, cada persona también juega un papel importante en la creación de normas. Aunque no seamos legisladores oficiales, podemos influir en las normas a través de nuestras acciones, nuestras palabras y nuestro voto. Podemos apoyar las normas que nos parecen justas y criticar las que nos parecen injustas. También podemos participar en la creación de nuevas normas a través de la participación ciudadana o el activismo social y la creación de normas es un proceso complejo que involucra a individuos, grupos y al Estado.

En su estudio sobre la teoría financiera y los impuestos, Mauro Fasiani introduce el concepto de la "supuesta voluntad del legislador" como una crítica a la idea de que las leyes tienen un efecto predecible y controlado. Fasiani argumenta que, en realidad, las consecuencias de una ley pueden ser muy diferentes a las que el legislador originalmente previó, por otro lado, Los sistemas sociales son complejos y están interconectados, por lo que es difícil predecir con precisión cómo una ley afectará a estos sistemas y los legisladores no siempre tienen toda la información necesaria para predecir con precisión las consecuencias de una ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (175 Kb) docx (97 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com