ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maestría en educación e innovación


Enviado por   •  24 de Junio de 2024  •  Ensayo  •  3.838 Palabras (16 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 16

Marco Teórico

Juan Carlos García Portilla

Universidad Benito Juárez

Maestría en educación e Innovación

Mtra. Karla Ávila Ustarán

Bucaramanga, Santander

                                                                  01  de abril de 2024

La Neurodidáctica aplicada al proceso de enseñanza y desarrollo del pensamiento Crítico

La adquisición de un nuevo conocimiento, requiere un cambio en las conexiones neuronales del cerebro.

Stanislas Dehaene

Antecedentes

A continuación se presentan dos elementos claves para el análisis de la aplicación de la Neurodidáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje; por un lado, las investigaciones vinculadas a la neurodidáctica aplicada a diferentes áreas del conocimiento y por otro lado, se exponen los trabajos relacionados con la didáctica de las ciencias humanas y el desarrollo del pensamiento crítico. Los antecedentes de este trabajo comprenden estudios internacionales, nacionales y locales que han desvelado ciertos beneficios al implementar nuevas metodologías de enseñanza en la diversidad de ámbitos.

Las Neurociencias

Definición de Neurociencia

El cerebro y su uso ha contribuido al desarrollo de la evolución humana. En la búsqueda de encontrar formas para  resolver los desafíos que trae el devenir histórico, la investigación sobre el funcionamiento, estructura e importancia del cerebro ha generado una nueva ruta de investigación; tomando aportes de la embriología, bioquímica, psicología, neurología, ciencias de la computación, lingüística, bioingeniería ha dado origen a lo que hoy se conoce como neurociencias.  La neurociencia es considerada como un campo multidisciplinario que investiga todo lo concerniente al cerebro y al sistema nervioso (constitución, funcionamiento, manifestación, evolución, etc.). El trabajo investigativo en el campo cerebral ha permitido, hacer uso de los resultados de las investigaciones y aplicarlas a diferentes campos del saber humano; autores como Carrasco (2015) afirman que con estas investigaciones se ha logrado construir conocimiento científico fiable y refutar mitos sobre el cerebro.

Son los avances en el campo de la Tecnología de la neuroimagen los que han permitido el estudio del cerebro humano en vivo y en directo. Paniagua (2013) señala que gracias a las tecnologías de neuroimagen se puede observar el cerebro en pleno funcionamiento sin intervención quirúrgica. Tecnologías como la resonancia Magnética (RM), en las que se usan ondas electromagnéticas, proporcionan imágenes útiles para ofrecer una visión dinámica de la actividad cerebral; La tomografía Axial Computarizada (TAC), en la que se usan programas informáticos y máquinas rayos X para obtener imágenes del interior del cerebro; la Electroencefalografía (EEG): Esta técnica registra la actividad eléctrica del cerebro. Es útil para estudiar el funcionamiento cerebral durante la realización de tareas específicas.  Así se ha podido conocer cómo la información, recibida por los órganos sensoriales a través de estímulos, viaja por las vías aferentes (neuronas sensitivas) a través de un proceso electroquímico hasta el centro integrador, para luego emitir una respuesta. Si bien se continúan estudiando las funciones cognitivas y su base biológica, no hay que olvidar que el cerebro está constituido por un gran número de redes neuronales que se modifican y organizan en forma particular con cada experiencia que vive la persona. Gracias a este desarrollo hoy logramos comprender cómo interactúa el cerebro en los entornos de aprendizaje, lo que ha permitido evaluar  la forma personal  y única que tiene el agente receptor de la información y cómo construye su propio aprendizaje.

Además de todos los hallazgos relacionados con el desarrollo del cerebro y los estadios de neurodesarrollo en los sujetos, la neurodidáctica plantea las pautas para que el aprendizaje encaje precisamente con dichos estadios, respetando las etapas de maduración y potenciando las habilidades conforme el cerebro va generando nuevas conexiones, gracias al proceso de estimulación e interacción que se da en la ejecución del proceso.  Terigi (2016)  afirma que esta relación se hace cada vez más fuerte y cuenta con gran aceptación en el mundo educativo.

La búsqueda incesante  por encontrar nuevas formas de mejora en calidad del sistema educativo abarca todos los niveles de la educación formal. A nivel universitario también se busca respaldo científico a las innovaciones educativas que se ponen en práctica en las aulas. Riaño, Cely, Triana y Gutiérrez (2017) explican que, para responder a las exigencias del nuevo contexto educativo, donde se necesita conocer el aspecto neurológico del aprendizaje, es necesaria una mirada a los aportes de la neuroeducación. Aportes como la plasticidad cerebral, en las que se ha revelado como el cerebro está en constante cambio y adaptación y cómo mediante las secuencia de actividades y experiencias adecuadas se puede conseguir mejores resultados y nos permite entender cómo podemos optimizar la adquisición y retención de conocimientos. Otro aporte valioso es el entender el aprendizaje de nuestros estudiantes. Con ello, se pueden detectar posibles dificultades en el aprendizaje y buscar soluciones y desarrollar estrategias de enseñanza más que se alineen mejor con la forma en que los estudiantes aprenden.

Cómo funciona el cerebro

El cerebro es un sistema viviente que permite que los diferentes elementos del ecosistema pedagógico interactúa entre  sí.  Por ejemplo, permite que  emociones y memoria se relacionen constantemente, como agente social, el cerebro aprende a partir de la interacción con otros, el cerebro crea partes y totalidades de manera simultánea, vincula procesos conscientes e inconscientes. Tal como afirma González (2017), en la interacción docente-estudiante las palabras, sonidos, acciones, preferencias, habilidades creativas, pensamientos y emociones interactúan simultáneamente, haciendo necesario, en el caso de la didáctica universitaria, tome en consideración no solo el aspecto cognitivo sino también el procedimental, emocional, social y axiológico alejándose así de la repetición de contenidos y respondiendo satisfactoriamente a las necesidades educativas del siglo XXI. El cerebro en su proceso de aprendizaje sufre transformaciones que han sido recientemente estudiadas por la neurodidáctica. Ésta es una disciplina que emerge de la neurociencia y que busca desarrollar estrategias de enseñanza en procesos educativos con mayor calidad metodológica y de contenido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (121 Kb) docx (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com