Pedagogía de la Lengua y la Literatura
Enviado por yasuri125 • 25 de Octubre de 2023 • Documentos de Investigación • 777 Palabras (4 Páginas) • 46 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1][pic 2]
FACULTAD:
Filosofía, Letras y Ciencias de la educación.
CARRERA:
Pedagogía de la Lengua y la Literatura.
GRUPO H:
Farías Albarracín María
Valdivieso Arévalo Yamiley
Acosta Lozano Lenia
Suarez Palma Doménica
Herdoiza Canga Diego
DOCENTE:
MSC. Shirley Icaza Ronquillo
CURSO:
PLL-S-MA-2-3 2A2
INTRODUCCIÓN:
La pedagogía es la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos. Esta investigación tiene el propósito de dar a conocer acerca de la Evolución Histórica de la Pedagogía. Este tema es bastante amplio y complejo que abarca diferentes épocas y representantes. A continuación, proporcionaremos una breve descripción de cada época, sus representantes destacados y algunas características de la educación en cada periodo.
ANTIGUA GRECIA:
Época: Siglo V a.C
Representantes destacados: Sócrates, Platón y Aristóteles.
Características de la educación: La educación en la antigua Grecia se centraba en el desarrollo del individuo como ciudadano. Se enfocaba en la formación del carácter, el desarrollo de habilidades físicas e intelectuales, y la adquisición de conocimientos sobre diversos temas, como la filosofía, las matemáticas y las artes. (Lavado, 2001)
EDAD MEDIA:
Época: Siglos V al XV.
Representantes destacados: San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
Características de la educación: Durante la Edad Media, la educación estuvo fuertemente influenciada por la Iglesia. Se enfocaba en la formación religiosa y moral, y se impartía principalmente en monasterios y catedrales. El trívium (gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía) eran los principales contenidos educativos.
RENACIMIENTO
Época: Siglos XIV al XVI.
Representantes destacados: Juan Amós Comenio y Juan Luis Vives.
Características de la educación: Durante el Renacimiento, se produjo un resurgimiento del interés por la educación y el conocimiento. Se promovió la educación humanista, que ponía énfasis en las humanidades clásicas, como la literatura, la historia y la filosofía. Se desarrollaron métodos pedagógicos más sistemáticos y se prepararon escuelas para la educación de la élite.
ILUSTRACIÓN
Época: Siglos XVII y XVIII.
Representantes destacados: John Locke y Jean-Jacques Rousseau.
Características de la educación: Durante la Ilustración, se promovió la razón y la ciencia como base de la educación. Se enfatizaba la importancia de la educación para la formación de ciudadanos libres y racionales. Se desarrollaron enfoques más participativos y se cuestionaron las formas tradicionales de enseñanza.
SIGLO XX
Época: Siglo XX.
Representantes destacados: María Montessori y Lev Vygotsky.
...