ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion por peoyectos Lenguajes y saberes y pensamiento científico


Enviado por   •  11 de Abril de 2025  •  Trabajo  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 5

A [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

CAMPO FORMATIVO

Lenguajes y Saberes y Pensamiento Científico.

PROYECTO

        

NO APLICA

METODOLOGÍA:

 APRENDIZAJE EN SERVICIO  

CONTENIDOS

Ángulos. Suma y resta de números naturales y decimales. Multiplicación y división. Lectura y escritura de números. Multiplicación de fracciones. Redacción de diversa tipología de textos (Carta, Infografía y tríptico)

PROBLEMÁTICA:

        

  • Procesos y habilidades de lectoescritura y razonamiento lógico matemático.

PDA

  • Suma y resta, su relación como operaciones inversas.
  • Estudio de los números.
  • Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas.
  • Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.

EJES ARTICULADORES:

  • Inclusión.
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
  • Pensamiento crítico.

PROPÓSITO:

Desarrollen procesos y habilidades de lectura y escritura, así como lógico matemáticos a través de la realización de diversas actividades y ejercicios que abonen a la apropiación de las mismas.  

CODISEÑO ANALÍTICO

Diseñar diversas actividades de contenidos matemáticos que ayuden a fortalecer las operaciones básicas con números naturales y decimales, así como aquellas que fortalezcan la redacción y comprensión de diversos textos.

MOMENTOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

RECURSOS DIDÁCTICOS

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SESIÓN 1

Trazo de ángulos

Actividades de lectura y escritura

  • Mostrar al grupo un transportador y preguntar ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? ¿Lo han usado antes?, ¿Saben qué es un ángulo?, ¿Cuántos tipos de ángulos conocen?
  • Anotar sus respuestas en el pizarrón.
  • Observar, comentar, analizar y comparar sus respuestas con la información del video https://youtu.be/4pGyx2PrfgM?si=R99n5G7FtCrscB1f Los ángulos Happy Learning.
  • Anotar en el cuaderno el concepto de ángulos y los tipos que se mencionan en el video.
  • Dar una copia, observar y resolver que tipos de ángulos se encuentran en ella y cuales se forman con diferentes posturas.
  • Observar y comentar el video https://youtu.be/-zLWJYY42GU?si=kHe_bMcWgvBc20Te Tipos de ángulos Daniel Carreón.
  • Hacer una lista de objetos y posturas en los que podemos observar ángulos.
  • Observar el transportador, dar lectura a los grados que en el se encuentran y mencionar para que nos sirve.
  • Observar el video, para saber como medir ángulos y realizar algunos ejemplos https://youtu.be/CRXi4jQiRIM?si=wV2AxaDZ3zbbF6ww 
  • Resolver ejercicio de copia.
  • Utilizar el transportador para trazar algunos ángulos
  • Medir ángulos con su transportador y clasificarlos de acuerdo al tipo de ángulos.

  • Preguntar si alguien ha viajado en tren, si los conocen, ¿cómo se imaginan que sea viajar en él?
  • Leer en el libro de Múltiples Lenguajes “El Chepe, de la Sierra al mar” pág. 230
  • Comentar el recorrido que hace y cuáles son los atractivos que ´pueden observar durante el viaje.
  • En un mapa ubicar el recorrido que sigue el Chepe
  • Escribir la historia del Chepe.
  • Anotar en forma de lista los lugares turísticos y/o atractivos que se pueden observar en el recorrido.
  • Ilustrar con el Chepe sus anotaciones.
  • Escribir un texto discontinuo sobre el por qué les gustaría viajar En el Chepe y los lugares que les gustaría observar, ilustrar su texto.

Transportador

Cuaderno

Lápiz

TIC´S

Libro de Múltiples lenguajes

Imágenes (tren)

Productos:

Medida y trazo de ángulos

Texto discontinuo

Instrumentos:

Rúbrica

Listas de cotejo

SESIÓN 2

Suma y resta con números decimales

Producción de textos

  • Preguntar si saben que son números decimales y cuándo se utilizan, dónde los han visto.
  • Observar y comentar el video “Números decimales” de Aula 365 y “como leer números decimales” de Daniel Carreón.
  • Anotar en el cuaderno lo más relevante.
  • Escribir algunos números decimales y escribir como se leen.
  • Posteriormente explicar el procedimiento de sumas y restas con punto decimal.
  • Realizar ejercicios de suma y resta con punto decimal.

  • Recordar cuales son las partes de un cuento.
  • Anotar en el cuaderno lo que es cada una de ellas de acuerdo a una lluvia de ideas.
  • A través del juego de la papa caliente escribir 15 palabras que se mencionen en el juego.
  • Con dichas palabras inventaran de manera individual un cuento.
  • Leer en voz alta el cuento de cada uno.

Cuaderno

Lápiz

TIC´S

Productos:

Ejercicios de suma y resta con punto decimal.

Cuento

Instrumentos

Observación directa

Lista de cotejo

SESIÓN 3

Identificamos necesidades para definir el servicio.

  • Concurso de Coro

Producto:

Instrumentos:

SESIÓN 4

Multiplicación, División

Infografía

  • Preguntar para que utilizamos las multiplicaciones y divisiones.
  • Para ellos qué es más fácil realizar.
  • Realizar ejercicios de ejemplo en el pizarrón, recordando el procedimiento que se utiliza en cada una de las operaciones.
  • Recordar que en la multiplicación es importante dejar un espacio al multiplicar las decenas para que obtengamos el resultado correcto.
  • Pedir que los alumnos propongan ejercicios de multiplicación y división, anotarlos en el pizarrón y que los resuelvan de manera individual.
  • Posteriormente compartir sus resultados y compararlos.

  • Recordar que es una infografía y para qué se utiliza.
  • Observar un video y comentar lo visto en él https://youtu.be/1ZAoPUaw9A4?si=-Kv5o5orRO8hIlTW 
  • Comentar que acciones estamos realizando para vida saludable y por qué las estamos haciendo.
  • Anotar sus respuestas en el pizarrón.
  • Con la información realizar una infografía por comunidades para posteriormente compartirla y publicarla en la comunidad escolar.

Cuaderno

Lápiz

Video

Hojas recicladas/cartulina

Producto:

Ejercicios de multiplicación y división

Infografía

Instrumentos:

Lista de cotejo

SESIÓN 5

Multiplicación de fracciones y tríptico.

  • Preguntar a los alumnos si recuerdan qué es una fracción, cómo se realiza las sumas y resta de fracciones con igual y diferente denominador.
  • Anotar sus respuestas en el pizarrón y permitir que resuelvan una resta y una suma de fracciones.
  • Preguntar que, de acuerdo a los procedimientos repasados, ¿se imaginan o creen cómo se resuelve una multiplicación de fracciones?
  • Ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-ytm1uOGOXk , posteriormente explicar el procedimiento de una multiplicación de fracciones.
  • Resolver actividad que se anexa.

  • Preguntar a los alumnos si recuerdan qué es un tríptico, cuáles son sus elementos, su función y las partes en que se divide.
  • Ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=6Pz0VWI9h6Q 
  • Dar a los alumnos una hoja blanca y solicitar que las dividan en tres partes.
  • Los alumnos seleccionarán un tema de los proyectos vistos y elaborarán un tríptico, puede ser de la alimentación saludable, de la actividad física, de la motricidad, de la igualdad de género, la discriminación, los estereotipos, etc.
  • Elaborar un primer borrador.
  • Posteriormente intercambiar con nuestros compañeros, revisar y realizar sugerencias de mejora.
  • Con base a las sugerencias elaborar su siguiente versión del tríptico.
  • Presentar su tríptico.

Cuaderno.

Vídeo

Computadora

Proyector

Anexos.

[pic 6]

Producto:

Resolución de problemas y ejercicios.

Elaboración de tríptico. 

Instrumentos:

Lista de cotejo y observación-.

ADECUACIONES CURRICULARES

J

  • Realizar actividades de caligrafía con Zoe, Andrea, Carlos para mejorar su escritura.
  • Todos los días se iniciarán con actividades de cálculo, dictado y problemas matemáticos.
  • Llevar a cabo las actividades de pausa activa, pausa de hidratación, comer fruta y verdura antes de salir a recreo para fomentar la vida saludable,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com