Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I
Enviado por Brisa Ponce • 9 de Marzo de 2023 • Resumen • 2.631 Palabras (11 Páginas) • 75 Visitas
Instituto Superior de Profesorado N° 6
“Dr. Leopoldo Chizzini Melo”
Itinerario I: La escuela y el fracaso escolar
Profesorado de Educación Primaria
Seminario - Taller
Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I
Visens, Luisina
Ponce, Brisa
Elegimos el Itinerario I “La Escuela y el Fracaso Escolar”, para desarrollar el trabajo final integrador (TFI). El cual abarca las autoras M. S. Serra y N. Fattore con “Escuelas”, F. Terigi con “El fracaso escolar” y C. V. Kaplan con “La inclusión como posibilidad”. Esta elección se da a partir del interés generado por los temas ya mencionados y como fueron expuestos por estas.
En conjunto, organizamos el mapa conceptual en 3 partes con el rasgo más característico de cada cuestión. Es por eso que decidimos fragmentarlo en ESCUELA, FRACASO ESCOLAR Y DESIGUALDAD para así comenzar a darle lugar a la vinculación que se da entre estos.
En este sentido, según lo que señalan las autoras, creemos que la Escuela construida como una institución cerrada, aislada del entorno social; con una figura docente que imparte los contenidos y posee cierta autoridad; con una enseñanza simultánea donde hay un grupo numeroso recibiendola y con cierto grado de dificultad; con una gradualidad la que divide a los individuos según la edad especificando saberes y aprendizajes. “Grados, niveles y modalidades componen una pirámide ordenada, en el que cada nivel se apoya en el anterior y es base del siguiente” (Serra y Fattore, 2006, p. 4).; y un currículum homogéneo el cual indica lo que se debe aprender y qué en cada ciclo, a todo el territorio de un país produciendo sentimientos de nacionalidad y pertenencia. Aquí, las matemáticas, la lectura y la escritura formarán parte de los saberes básicos a transmitir.
Terigi, expone el fracaso escolar desde una perspectiva psicoeducativa y señala que por ampliar la escolarización, se producen en los niños, adolescentes y jóvenes, ciertas situaciones como, que no ingresan al sistema escolar, que ingresando no permanecen, que no aprenden en los tiempos esperados y los contenidos poseen baja relevancia.
Una vez planteado esto, interpretamos que la escuela reproduce un discurso neoliberal generando ciertas desigualdades las cuales, más tarde, llevarán al fracaso escolar del individuo situando la responsabilidad en este.
Y entendemos que lo anteriormente desarrollado se da, debido a que si la escuela cumple con las condiciones de escolarización y aun así se produce el fracaso escolar, dará lugar a pensar en un modelo patológico individual. Este pondrá el foco en las capacidades del sujeto siendo atendidas por una psicología individual, la que plantea con pruebas de inteligencia, ciertos parámetros de normalidad hacia las primeras décadas del S XX. Entonces, el fracaso escolar será visto como un problema a atender clínicamente pero planteado desde el plano de las prácticas educativas.
Es así, que se produce una relación entre dichas prácticas y las psicológicas, ya que desde la educación se buscaba una respuesta desde los parámetros expuestos, para el interrogante de porqué los sujetos que no aprendían, no aprendían.
En contraposición, desde Kaplan, el fracaso escolar es estudiado desde una perspectiva sociológica de la educación donde se trata de visibilizar cómo se legitiman las desigualdades sociales y educativas desde la reproducción de un discurso neoliberal y hegemónico.
En América Latina, la década de los 90´ [...], significó un dramático incremento de la desocupación, la pobreza y la desigualdad. Las políticas económicas y sociales llevadas adelante en este período significaron el surgimiento de amplios sectores de “nuevos pobres” en condiciones de creciente vulnerabilidad o exclusión. (Kaplan, C. V. 2006. p. 10)
Como Bourdieu plantea, este discurso se centra en la exacerbación de la individualidad sembrando en esta la responsabilidad de su fracaso, ya sea económico o educativo, y no en el orden social injusto y desigual. Lo que conlleva a la meritocracia.
Es así como se cree que la escuela, inconscientemente, es parte de esta exclusión sobre los grupos vulnerables según los factores culturales, étnicos, raciales y de género, pero a su vez se le pide a esta que genere la inclusión de dichos grupos. Ya que la institución educativa no es la culpable de la pobreza que atraviesan los niños pero no se puede mantener ajena a esa condición del sujeto.
Los mecanismos de exclusión o inclusión que se lleven a cabo van a tomar cierta relevancia porque creemos que van a formar parte en la construcción de la subjetividad de los individuos.
Se dan dos metáforas las cuales hacen referencia a “La corrosión del carácter” (Sennet) y “La miseria del mundo” (Bourdieu). Estás plantean, primero, en como el empleo va a ser un indicador del capitalismo flexible, el cual se tratara de una nueva forma de opresión ya que la búsqueda de flexibilidad ha producido nuevas estructuras de poder y no de liberación. Ya que lo nuevo será la ductilidad, el empleo repetitivo sin historia. Dejando de lado lo viejo, lo rígido, por lo nuevo, la flexibilidad.
Por el lado del autor Bourdieu, podemos decir que nos hemos centrado en que plantea a la cultura como la cuestión de la distribución desigual del poder en la sociedad y en particular la del poder simbólico.
Es así que el mantenimiento de este orden social se da, debido a la complicidad de los propios dominados.
“Lo interesante de “La miseria del mundo” es que describe vívidamente cómo viven su pobreza los “excluidos” de la sociedad, cuáles son sus estrategias de supervivencia y cuál es el peso de su aislamiento social” (Kaplan, C. V. 2006. p. 22). Trayendo a colación, como menciona Kaplan, el efecto económico y psicológicamente desestructurante de la sociedad en la década de los 90´.
Además, en estos mismos años, se comienzan a dar discursos estigmatizantes hacia los jóvenes, adolescentes y niños de barrios populares poniendo el foco en ellos como el mal de la sociedad. Se los señala de violentos, peligrosos y delincuentes. Es por esto que la escuela se enfrenta a la criminalización de estos y debe tomar una postura de resistencia y confrontación.
Por consiguiente, podemos decir que lo que torna violento a los jóvenes no es su naturaleza, si no la violencia social en la cual se desarrollan y permanecen, de manera que en un mismo sujeto social conviven categorías como alumno, delincuente y trabajador.
...