Programa analítico fase 6
Enviado por RUBEN FERNANDEZ LINARES • 12 de Julio de 2023 • Trabajo • 3.306 Palabras (14 Páginas) • 548 Visitas
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO FASE 6 PLAN 2022 PRIMER GRADO, CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO
PRIMER PLANO: Lectura de la realidad |
Tepanco de López, es un municipio que se encuentra al noreste de la ciudad de Tehuacán, Puebla, cuenta con una población de 22,218 personas, de las cuales el 62.2% cuenta con una escolaridad de educación básica y tan solo el 11% tiene un título universitario. La población económicamente activa es de 10,631, mientras que la población en edad laboral es de 17,711. La población económicamente activa se encuentra distribuida de la siguiente manera; economía primaria 24.20%, es decir, se dedican a la agricultura y el trabajo en las granjas avícolas y porcícolas; el 25% de la PEC se dedica a la economía secundaria, la industria textil y 32.60% de la PEA se dedica a la economía terciaria, al comercio dentro y fuera de la comunidad. La migración hacia Estados Unidos del año 2015 a la fecha ha sido de solo el 5% debido a la mejora de la calidad de vida y por problemas familiares. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio socioeconómico aplicado durante el ciclo escolar 2022 – 2023, en cuanto a la preparación académica de los padres de familia se detectó que el 38% concluyeron su educación primaria, el 35 % su educación secundaria, el 28% concluyo su educación media superior y únicamente el 11% concluyo sus estudios universitarios, esto también indica que existe un 8% de padres de familia que no cuentan con ningún grado de estudio académico, con estos resultados, concluimos que los alumnos reciben apoyo limitado en actividades académicas que tienen un impacto directo en su desempeño escolar. Al mismo tiempo se identificó que en el apartado de tiempo efectivo en la convivencia de padre e hijo es de 1 hora. Otro resultado que arroja el estudio socioeconómico es referente al tiempo dedicado por parde de los alumnos a la lectura en casa, obteniendo que solo le dedican menos de 20 minutos al día. Los datos obtenidos de la evaluación MEJOREDU, del primer grado respecto a las unidades de análisis: integrar información y realizar inferencias, análisis de la estructura de los textos y la localización y extracción de información, se ubican 121 alumnos en atención prioritaria, 42 en regular y solo 1 en desarrollo. De acuerdo con el análisis de la información anterior, se determina que la principal problemática que afecta al desempeño académico de los alumnos de primer grado de la EST 17 es la comprensión lectora, impactando de manera directa a las diferentes disciplinas que integran el campo formativo de saberes y pensamiento científico. A partir de la problemática identificada se establecen los retos que los docentes y los alumnos enfrentarán durante el ciclo escolar. Para los docentes se presentan varias áreas de oportunidad que están relacionados con el dominio de estrategias de enseñanza y aprendizaje para la comprensión lectora; otro reto es el relacionado con el diseño, la aplicación, evaluación y análisis de un examen de diagnóstico interdisciplinario enfocado al mismo problema, pero sobre todo consideramos que la mayor área de oportunidad es el desarrollo de la habilidad de compresión lectora en el propio docente. Uno de los retos a los que se enfrentaran los alumnos será el manejo de técnicas para la lectura y la compresión de textos científicos, paralelamente se presenta el desafío por mantener el interés y el hábito de la lectura continua. De este modo se pretende disminuir el problema de comprensión lectora en el campo disciplinario de saberes y pensamiento científico en las disciplinas de Matemáticas, biología, física y química. |
SEGUNDO PLANO: Contextualización del Programa Sintético del Campo Formativo Saberes y pensamiento | ||||||
Situación Problema | MATEMÁTICAS (14) | PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (32) | TEMAS | BIOLOGÍA (9) | PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (20) | TEMAS |
1 En nuestra comunidad estudiantil se ha detectado un aumento en el consumo de sustancias nocivas que han afectado al aprovechamiento académico. | Obtención y representación de información. C12 | Usa tablas, gráficas de barras y circulares para el análisis de información. PU | 1/3 Que los alumnos analicen e interpreten información presentada en gráficas de barras de frecuencia 2/3 Que los alumnos analicen e interpreten información presentada en gráficas de barras y circulares 3/3 Que los alumnos utilicen gráficas de barras y circulares para comunicar información | Funcionamiento del cuerpo humano coordinado por los sistemas nervioso y endocrino. C1 | Explica los efectos del consumo de sustancias adictivas en el sistema nervioso y en el funcionamiento integral del cuerpo humano argumenta la importancia de evitar su consumo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud individual y familiar, la economía y la sociedad, comparte sus aprendizajes por distintos medios. P2 | 1/3 Las drogas y el cerebro 2/3 Principales drogas legales e ilegales. 3/3 Análisis de los riesgos personales, familiares, económicos y sociales al consumir alguna droga |
EJES ARTICULADORES | 1) Pensamiento crítico 2) Igualdad de género 3) Vida saludable | |||||
Estrategia nacional | VI. Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso. | |||||
Metodología | Metodología de indagación con enfoque en STEM, Aula invertida (Provisional) | |||||
Rasgos globales | VI. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible. | |||||
Orientaciones didácticas | * Investigación de tipos de gráficas y sus usos * Comparación y análisis de distintas graficas * Exposición de graficas recabadas en distintos medios | * Entrevista para recabar información de las principales adicciones que hay en sus hogares * Videos de las enfermedades que causan las adicciones * Infografía de las adicciones | ||||
Evaluación formativa (Actitudinales, Desempeño y productos) |
|
| ||||
FECHA TENTATIVO DE APLICACIÓN DE MANERA ASINCRONICA POR UNA SEMANA EN EL MES DE MAYO 2023 |
...