ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto El comité escolar, una ayuda para mejorar nuestra escuela


Enviado por   •  5 de Marzo de 2025  •  Informe  •  679 Palabras (3 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 3

Los alumnos de la institución mencionan palabras altisonantes en los diferentes espacios de la escuela.

N. P

LENGUAJE

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES.

DE LO HUMANOS Y LOS COMUNITARIO.

Dialogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

Aula.

Aprendo a escuchar para poder dialogar.

 

La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del dialogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.

Aula.

Detectives del conflicto.

La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.

Escolar.

El comité escolar, una ayuda para mejorar nuestra escuela.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA.

ESC. PRIMARIA. “IGNACIO ZARAGOZA”

ZONA: 023           ZONA: 03

NOMBRE DEL PROYECTO.

El comité escolar, una ayuda para mejorar nuestra escuela.

PROBLEMA

Los alumnos de la institución mencionan palabras altisonantes en los diferentes espacios de la escuela.

PROPOSITO.

Formar un comité escolar, para identificar la importancia de los acuerdos y generar ideas creativas para resolver problemas o conflictos que se presenten en las actividades cotidianas.

CAMPO FORMATIVO.

De lo humano y lo comunitario.

EJES ARTICULADORES.

Inclusión.

Pensamiento crítico.

Igualdad de género.

Vida saludable.

METODODO.

Aprendizaje de servicio.

ESCENARIO.

Escolar.

CAMPO FORMATIVO.

LENGAUJES.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.

CONTENIDOS

Dialogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

 

La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del dialogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.

La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.

PDA.

Indica de manera respetuosa cuando no ha comprendido los puntos de vista o ideas de otros.

Intercambia información, practica la escucha activa, empatía o negociación y toma de acuerdos

Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre personas y/o grupo de pertenecía, y realiza propuestas para enfrentar las tenciones y violencia, mediante la comunicación dialógica y empatía.

Participa en la toma de decisiones sobre el funcionamiento de la escuela y la relación escuela y comunidad, para favorecer la colaboración.

Propone alternativas que favorezcan la colaboración en tren las personas que integran la escuela y su comunidad para enriquecer sus experiencias, saberes y conocimientos.

ESCENARIO.

AULA.

AULA.

ESCOLAR.

NOMBRE DEL PROYECTO.

Aprendo a escuchar para poder dialogar.

Detectives del conflicto.

El comité escolar, una ayuda para mejorar nuestra escuela.

NOMBRE DEL PROYECTO.

El comité escolar, una ayuda para mejorar nuestra escuela.

MOMENTOS.

ACTIVIDADES

TIEMPO

EVALUACIÓN

PUNTO DE PARTIDA

  1. Se presentan a los alumnos algunas imágenes donde existan la comunicación entre alumnos utilizando palabras altisonantes (uso de símbolos que expresan groserías). Las observarán detenidamente, reflexionaran y comentarn qué situaciones están sucediendo, posteriormente platicarán alguna situación que hayan vivido.
  2. Con ayuda del maestro, reflexionarán si estas situaciones generan un conflicto entre compañeros, entre vecinos o familiares y qué se puede hacer para resolverlo.
  3. De forma individual, leen en su libro de proyectos escolares, página 326, las frases que ahí aparecen y responden los cuestionamientos que ahí aparecen.
  4. Posteriormente se les comparte una historia y con ayuda del maestro responden las preguntas.

IDENTIFIQUEMOS NECESIDADES PARA DEFINIR EL SERVICIO

  1. A los alumnos se les brindará la información necesaria acerca de lo que es un comité, un comité escolar y como se conforman estos comités.
  2. A partir de la información brindada, en asamblea se designará quienes integrarán el comité, tomando en cuenta quién será el presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y comisiones.
  3. Una vez tomando los acuerdos e instaurado el comité, en colectivo se proseguirá a identificar los principales problemas que existen en la escuela, orientando esta actividad al uso de palabras altisonantes entre compañeros durante el receso, hora de desayunador, hora de educación física, aula, etc.
  4. En una tabla como la que se muestra a continuación, describirán los problemas a los que se encuentra la escuela (retomando el uso de palabras altisonantes)

[pic 1]

  1. Se analizarán las problemáticas identificadas,

ORGANICEMOS LAS ACTIVIDADES

CREATIVIDAD EN MARCHA

VALORAMOS Y COMPARTIMOS NUESTROS LOGROS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (288 Kb) docx (189 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com