Qué es para Bauman la comunidad?
Enviado por cuentografo • 30 de Marzo de 2025 • Resumen • 786 Palabras (4 Páginas) • 16 Visitas
[pic 1][pic 2]
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”
1.- ¿Qué es para Bauman la comunidad?
La comunidad es un lugar «cálido», un lugar acogedor y confortable. Es como un tejado bajo el que cobijarse cuando llueve mucho, como una fogata antela que calentar nuestras manos en un día, enfocado en mismo objetivo
Una comunidad es donde podemos relajarnos sentirnos seguros, no hay peligros emboscados rincones oscuros
En una comunidad todos nos entendemos bien, podemos confiar estamos seguros la mayor parte del tiempo y rarísima vez sufrimos perplejidades a sobre saltos. Nunca somos extraídos los unos para los otros.
Podemos discutir, pero son discusiones amables; se trata simplemente de que todos intentamos mejorar todavía más y hacer nuestra convivencia aún más agradable de lo que había sido hasta ahora y, aunque nos guíe el mismo deseo de mejorar nuestra vida en común, puede que no estemos de acuerdo en cuál es la mejor forma deshacerlo.
Explica que es el circulo cálido
Es un sentido de pertenecía a la comunidad donde los une la lealtad, reciprocidad, empatía, simpatía y ayuda, todos van bajo una misma lógica social y el entendimiento compartido («entendimiento y sentimiento compartido que «se produce de forma natural»
Premisas de la obra de Bauman
- La interdependencia entre las personas en un mundo globalizado
- La imposibilidad de ser dueño de uno mismo, en mundo globalizado
- La dificultad de abordar los cometidos individuales sin la comunidad
- La necesidad de tomar el control sobre las condiciones de la vida, lo cual solo se puede lograr colectivamente
- Se plantea la necesidad de una comunidad que se responsabilidad de la igualdad de derechos y responsabilidades.
¿Cómo esta lectura se vincula con el plan de estudio 2022?
- Que exista una visión compartida
- Cada integrante de la comunidad asuma una responsabilidad compartida
- Planificar actividades en los proyectos didácticos donde toda la comunidad escolar (padres de familia, docentes y alumnos) así como instancias públicas y privada se involucren de manera responsable y comprometida.
- Que exista un dialogo asertivo
- Investigación participativa
- conocer costumbres, tradiciones, saberes Conocimiento y experiencia de la comunidad escolar para operativizar los proyectos
Desde su función ¿Cómo les fortalece esta lectura para asesorar y acompañar a los colectivos docentes de educación especial
- Sensibilizar y cosientizar al colectivo docente sobre la importancia de sentirse parte la comunidad.
- Integrar a la comunidad trabajar la planificación de proyectos didácticos
- Cambio de actitudes
- Conocer sus áreas de oportunidad y fortalezas
- Compartir experiencias
Conclusiones:
Se puede precisar que las comunidades nos servirán para fortalecer ese vínculo de pertenecía, comprometernos con un bien común para el beneficio de la comunidad escolar.
PREGUNTAS ESPOSITO
1. ¿A qué se refiere el autor con el concepto de “munus”? P. 26
Roberto Esposito utiliza el concepto de munus como la raíz semántica y filosófica del término communitas. Munus no significa algo que se posee, sino una obligación, deber, deuda o donación que une a las personas en una comunidad.
...