Resumen Ejecutivo - Colegio Esther Roberti
BirotuDocumentos de Investigación21 de Marzo de 2023
2.387 Palabras (10 Páginas)124 Visitas
[pic 1]
GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC[pic 2]
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO.
NOMBRE DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E ESTHER ROBERTI GAMERO, DISTRITO DE ABANCAY- REGIÓN APURÍMAC”
Código SNIP: 147197
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA : | ING. ERICK LARCON CAMACHO | |
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS : | ARQ. CARLOS RENATO POBLETE ZEGARRA | |
COORD.DE PROYECTO : | ARQ. ANGELA RAMOS GALDOS | CAP. N° 13307 |
STAFF PROFESIONAL : | ||
ARQUITECTURA : | ARQ. ANGELA RAMOS GALDOS | CAP. N° 13307 |
ESTRUCTURAS : | ING. BILLY ROSELL TUESTA CIP N° 164619 | |
INSTALACIONES SANITARIAS : | ING.DIOMEDES TAMBRAICO ANCCO CIP N° 175956 | |
INSTALACIONES ELECTRICAS : | ING.YOVAN NIÑO DE GUZMÁN TORRE | CIP N° 57280 |
ASISTENTE TÉCNICO : | ARQ. VICTOR GIORDANO ESCOBAR SALDIVAR | CAP N°17770 |
ASISTENTE TÉCNICO : | BACH. ING. CIVIL.ALFREDO PEÑA FERNANDEZ | |
- UBICACIÓN:
La infraestructura de la IE Esther Roberti Gamero presenta un ingreso en el Jr. Puno N° 211 y un ingreso por la Calle S/Nombre que se conecta a la AV. Centenario de la ciudad de Abancay, al sur oeste de la Plaza de Armas distrito y provincia de Abancay, departamento de Apurímac a una altitud promedio de 2,359.00 m.s.n.m. a la cual se accede por las diferentes vías pavimentadas dentro del casco urbano de la ciudad de Abancay.
Ubicación : Jr. Puno NRO.211
Distrito : Abancay
Provincia : Abancay
Región : Apurímac
- OBJETIVO DEL PROYECTO
La denominación edificación de uso educativo es todo espacio físico destinado a prestar servicios de capacitación y educación, con sus actividades complementarias.
Implementar aprendizajes básicos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, la comunicación, la sensibilidad y expresión artística y la psicomotricidad. Igualmente aprendizajes operacionales sobre ciencias, humanidades y tecnologías, en el marco de una formación integral. Incluye el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas, de negociación, el afán de logro y el sentido de eficacia
Brindar una formación que permita a los estudiantes adolescentes un desarrollo orgánico, afectivo, cognitivo y espiritual; el conocimiento de sí mismos y de su entorno, así como comprender sus cambios físicos e identidad de género.
Brindar las orientaciones que le permitan al estudiante iniciar la formulación de un proyecto de vida que, sustentado en valores éticos y sociales, le facilite la toma de decisiones vocacionales y profesionales.
Brindar a los adolescentes una formación humanística científica y tecnológica, así como una capacitación para el trabajo, en el marco de una sólida formación integral.
El proyecto se encuentra enmarcado en los parámetros establecidos en el perfil de inversión pública viabilizado y su desarrollo se basa en los parámetros técnicos establecidos por el RNE, para su elaboración de expedientes técnicos se ha empleado estos requisitos mínimos donde se establecen las características que deben tener las edificaciones de uso educativo y así lograr las mejores condiciones de habitabilidad y seguridad.
Esta norma se complementa con las que dicta el Ministerio de Educación en concordancia con los objetivos y la Política Nacional de Educación, así como las Normas técnicas para el diseño de locales escolares de primaria y secundaria y criterios de confort, seguridad, saneamiento, instalaciones eléctricas, aspectos constructivos diseño estructural.
El objetivo general del proyecto lograr una “Adecuado servicio educativo en la I.E Esther Roberti Gamero”
Como objetivos específicos tenemos:
- Lograr que el servicio educativo que reciben del Estado los niños, adolescentes jóvenes y adultos de la población más desfavorecida alcancen los estándares de desempeño que les permitan superar las desigualdades y desarrollar las competencias fundamentales.
- Mejorar la calidad de la educación básica, incorporando y articulando los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
- Fomentar y apoyar la cultura y el deporte como bases para el afianzamiento de la identidad nacional y una vida sana, Formar profesionales capaces de plantear propuestas y generar cambios que aporten al desarrollo del país.
- Asegurar la mejora en la calidad de la educación primaria, reduciendo las brechas entre la educación pública y la privada, para fomentar la equidad en el acceso a oportunidades.
- Se mejorará la calidad e incrementará la cobertura de la educación secundaria, reduciendo la inequidad en el acceso a oportunidades.
- METAS DEL PROYECTO
El proyecto es una propuesta de infraestructura nueva, refacción y adecuación, planteada con un criterio de alta funcionalidad y adecuación al terreno, contempla etapa de:
- Construcción de Infraestructura Nueva.
Construcción de 12 ambientes (02 aulas de uso común, 10 ambientes complementarios), proyectadas en tres niveles. en el bloque IV; en un total de 361.52 M2 de área construida con un sistema mixto de placas y columnas.
Construcción de 05 ambientes (02 aulas de uso común, 03 ambientes complementarios y SS.HH), proyectadas en tres niveles en el bloque I; en 135.85 M2 de área construida en tres niveles, Así mismo se considera un sistema mixto de placas y columnas.
Construcción de patios en 332.68 m2.
Construcción de tribunas en 66.64 m2.
Construcción de losa deportiva 504.00 m2
Tratamiento de áreas verdes 331.48 m2
Construcción de rampas de acceso para discapacitados. En 229.50 m2 .
Construcción de tanque cisterna de capacidad de 15 m3
Adecuación de una losa de concreto con 02 tanques de polietileno de 2.5 m3 c/u.
- Refacción de Infraestructura Existente
Se propone la refacción del bloque II en un área construida de 310.84 m2; en los que se intervendrá en cambio de pisos resane y pintado de paredes, cambio de cobertura, cambio de vidrios, ventanas metálicas y puerta de madera .En este bloque se adecuan 02 aulas comunes en sala de padres y sala de profesores respectivamente debido a que estas dos aulas no cumplen con las condiciones necesarias para evacuaciones en el segundo nivel y la otra no cumple con las condiciones acústicas y de ventilación requeridas para el aula.
Así mismo se propone la refacción del bloque III; en un área de 302.00 m2 en el que se intervendrá la refacción de las instalaciones eléctricas dañadas o que no funcionan , remoción de algunos tarrajeos en mal estado en parapetos y fachada ,intervención en los servicios higiénicos , desmontaje de puertas y ventanas para su resane y pintado como algunos cambios de vidrios rotos.
- Capacitación
Siendo su propósito general impulsar la eficacia organizacional dentro de la institución, la capacitación se lleva a cabo para contribuir a:
Infraestructura educativa adecuada brinda servicio educativo a la población escolar que alberga la I.E Esther Roberti Gamero, mejorando la calidad educativa de atención a los alumnos,
Estos fines contribuirán al logro del fin mayor: “lograr reducir los índices de educación en relación a los objetivos del milenio”.
Elevar el nivel de desempeño de los docentes y, con ello, al incremento de la productividad en dictado de áreas para el logro de aprendizaje.
Mejorar la interacción entre docentes, administrativo y auxiliares, con ello, a mejorar la calidad del servicio educativo.
...