Secuencia: “Período de Inicio. Espacios Lúdicos y Juego en Sectores”
Enviado por ayelenceci • 24 de Abril de 2023 • Informe • 1.262 Palabras (6 Páginas) • 239 Visitas
Secuencia:
“Período de Inicio. Espacios h Lúdicos y Juego en Sectores”
Jardín: N º 968
Docente: Murua, Ana Carina – de Angeli, Ayelen
Sección: Primera. Sala Violeta
Duración: Mes de marzo
Fundamentación:
El ingreso al jardín de infantes supone un gran cambio para el niño quien sale de su seno familiar donde se siente seguro y centro de atención para encontrarse con una situación desconocida.
Es por ello que las actividades propuestas serán adecuadas y estimulantes para los niños, complementadas con juegos de presentación, reconocimiento e integración, de manera que se vaya creando en ellos la necesidad de volver al día siguiente e incluso de permanecer más tiempo en un lugar que les satisface, logrando así, establecer un vínculo con la docente y sus pares, conocer los diferentes ambientes del jardín, el personal y compartir con agrado las tareas grupales favoreciendo de esta manera la confianza y el disfrute por lo nuevo.
El período de inicio implica un proceso de adaptación no sólo de los niños con los docentes sino también de los padres, de los docentes, de los directivos, de todo el personal de la Institución. Siendo que cada uno de los involucrados tiene ansiedades y sentimientos de inseguridad, desconfianza y temor, es imprescindible contar con la participación de todos a fin de crear nuevos vínculos, posibilitando el desprendimiento del niño de su familia en forma gradual y con el menor grado de conflictividad posible.
Propósitos:
* Favorecer el desarrollo integral de las infancias brindando seguridad y confianza, en un clima de hospitalidad, afecto y comprensión que promueva el avance en todos sus aprendizajes.
Contenidos:
* FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
-Integración progresiva al grupo de pares y a la institución en general, reconociendo la importancia de cada integrante para la conformación grupal.
- Construcción cooperativa de normas de convivencia y pautas de conducta, dentro del contexto escolar.
-Incorporación de pautas de conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de las demás personas.
* JUEGO
- Juego como experiencia social:
-Colaboración e interacción con las y los pares en diversas situaciones de juego.
- Integración a diversos grupos de pares en situaciones de juegos.
- Juego dramático:
-Reconstrucción imaginaria del conocimiento social.
-Asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones característicos.
- Juego de construcción:
-Regulación de movimientos en relación con las características de los materiales.
- Expresión corporal:
-Exploración de las posibilidades movimiento y expresión del propio cuerpo.
ACTIVIDADES |
Los alumnos podrán comenzar a jugar y la docente observara a los niños y los guiará en la actividad lúdica, luego de transcurrido un tiempo la docente les pedirá que la ayuden a guardar los elementos.
Se usara el muñeco que encontramos adentro para que los niños/as se presenten y poder establecer vínculos entre la docente y sus pares.
Las reglas son: * Compartir los materiales, deben ser cuidados. *Se podrá cambiar de sector, pero no se podrá llevar los materiales. *Una vez finalizado el juego se ordenará los sectores.
Pasado un tiempo, la docente avisará a los niños que quedan pocos minutos para jugar.
La docente intervendrá solo para leer, si los alumnos lo desean, e interactuará con ellos lo justo y necesario como para que la actividad les resulte divertida y beneficiosa. En algunos momentos también se podrá proponer formar una ronda y que la docente lea un cuento, mostrando las fotografías del mismo ayudando a generar la capacidad de los niños de esperar y hablar en una conversación. Los sectores quedarán expuestos con sus nombres en la sala para jugar en los momentos indicados por la docente. |
Evaluación:
...