Taller LEO Programa Primaria
Enviado por Luna Valdez • 23 de Abril de 2023 • Apuntes • 773 Palabras (4 Páginas) • 59 Visitas
Página 1 de 4
[pic 1] [pic 2]
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior I.S.F.D. N° 121 | |||
CARRERA | PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | ||
ESCACIO CURRICULAR | TALLER DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD | ||
CURSO | PRIMERO | CICLO LECTIVO | 2023 |
CANTIDAD DE HS. SEMANALES | 2 de clase + 1 Taín | PROFESORA: | María Jimena Lantella |
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N° | 4154/07 |
PROGRAMA DE CONTENIDOS
Bloque I. Introducción.
- Las prácticas del lenguaje. Caracterización. Comunicación y competencia comunicativa. Diferentes contextos de interacción. Adecuación a la situación comunicativa.
- Formalidades en las entregas de trabajos académicos.
- La bibliografía: modos de referir y presentar fuentes bibliográficas. Normas APA.
- Los textos. Definiciones. Propiedades textuales. Introducción al concepto de géneros discursivos.
Bloque II. Prácticas de lectura.
- Qué es leer. La lectura como práctica social. La lectura como proceso. Propósitos del lector. La dimensión social, su función y sentido pragmático.
- La lectura de diferentes géneros discursivos y diferentes secuencias textuales. Tramas, intencionalidades y ámbitos.
- El ámbito académico como macroesfera del uso de la lengua. Los textos académicos y su multiplicidad.
- Los textos expositivo-explicativos y argumentativos. Estructuras, recursos, tipos.
- El género literario. Características. Tipos de cuentos.
- Los textos propios de los medios masivos de comunicación social.
Bloque III. Prácticas de escritura.
- La escritura como práctica social. El proceso de escritura: planificación, elaboración y revisión recursiva de los textos. Modelos de producción de textos.
- La enunciación: nociones generales. La enunciación en el ámbito académico. Ethos y enunciación académica.
- La escritura de diferentes géneros discursivos ficcionales y no ficcionales: cuentos, autobiografías, noticias. Los paratextos verbales y no verbales. El paratexto como recurso de anticipación y elaboración de hipótesis de lectura.
- Textos académicos. La exposición y la explicación. Decir el conocimiento y transformarlo. La argumentación. Tesis y argumentos. Resumen, respuesta de examen, preguntas por el qué y por el porqué, reformulación, informe, monografía, ensayo, registro de clase, toma de notas, entre otros.
Bloque IV. Prácticas de la oralidad.
- La lengua oral en contextos informales y formales. Diferencias contextuales y textuales entre lengua oral y lengua escrita. Aspectos relevantes de la oralidad. Los elementos no verbales de la oralidad.
- Literatura de tradición oral. La narración oral. Las leyendas tradicionales. Leyendas urbanas.
- Textos orales informales. Textos orales formales. La defensa y el coloquio.
- Propuestas de comprensión y producción de textos orales (exposición, debate, diálogo, intercambio, narración, entre otros).
Eje transversal. Reflexión sobre las prácticas del lenguaje.
- Reflexión metalingüística sobre las prácticas de lectura, escritura y oralidad.
- Contextualización de gramática y normativa.
- BIBLIOGRAFÍA
- A.A.V.V. (2012), Citadme diciendo que me han citado mal. Material auxiliar para el análisis literario, Argentina, Editorial de Estudiantes de Filosofía y Letras.
- Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (1999) La escritura y sus formas discursivas, Buenos Aires, Eudeba.
- Alvarado, M. (1994); “Paratexto”; Instituto de Lingüística Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
- Bajtín, M. (1979 [2008]), “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal, Buenos Aires, Siglo XXI.
- Benveniste, E. (1971 [1997]), “De la subjetividad en el lenguaje”, en Problemas de Lingüística General I, México, Siglo XXI.
- Cassany, Daniel (1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Ed. Anagrama.
- Charadudeau, P. y D. Maingueneau (2005), “Escena de enunciación”, “Enunciación”, “Enunciado”, “Enunciador”, en Diccionario de análisis del discurso, Buenos Aires, Amorrortu.
- Ciapuscio, G (1994), Tipos textuales, Buenos Aires, Eudeba.
- Ciapuscio, G (2008), “Géneros y familias de géneros: aportes para la adquisición de la competencia genérica en el dominio académico”, en Lectura y escritura críticas: perspectivas múltiples, Tucumán, Cátedra UNESCO.
- Freire, Paulo (1991), “La importancia del acto de leer” en La importancia de leer y el proceso de liberación, México, Siglo XXI Editores.
- García Negroni, M. M. (2010 [2016]), Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilos, Buenos Aires, Waldhuter Editores.
- Helena Calsamiglia Blancafort y Amparo Tusón Valls (2002), Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, España, Editorial Ariel.
- Maingueneau, D. (1980), “La enunciación”, en Introducción a los métodos de análisis del discurso, Buenos Aires, Hachette.
- Maingueneau, D. (2002), “Probléme d´ethos”, en Practiques, N° 113/114, pág. 55-67.
- Marro, M y A. Dellamea (2005), Producción de textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma, Buenos Aires, Editorial Docencia.
- Rodríguez Pérez, L. y J. López Díaz (2014), Lecturas y lectores, La Habana, Editorial Gente Nueva.
- Scardamalia, M. y Breiter, C. (1992), “Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita”, en Infancia y Aprendizaje, N°58, pág. 43-64.
- Zamudio, B. y A. Atorresi (2000), La explicación, Buenos Aires, Eudeba.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com