ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea de teoria educativa. Escuela tradicional


Enviado por   •  8 de Abril de 2025  •  Apuntes  •  679 Palabras (3 Páginas)  •  19 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA TRADICIONAl

Busca información sobre la escuela tradicional y de manera individual completa el siguiente cuadro. No olvides anotar las referencias consultadas.

Aspectos a considerar

Información

Antecedentes

La escuela tradicional tiene sus orígenes en las escuelas de la Alta Edad Media en Alemania. La mayoría de escuelas en esta época estaban fundadas sobre una base religiosa, y su principal objetivo era entrenar a los monjes.[pic 1][pic 2]

Anuncios                                                                        

Fuente. www.Lifeder.com

Representantes y aportaciones.

Ignacio de Loyola. Desarrolla la pedadogia esclesiastica

Jan Amos Comenius.Establecio los fundamentos de enseñanza general y elaboro un sistema educativo y integral.

Fuente. www.idocpub.com

Características

profesor es la autoridad en el aula, el aprendizaje memorístico y de repetición, evaluación se basa principalmente en exámenes y pruebas escritas, uso de libros de texto, en aulas y horarios establecidos y falta de expresión del alumno en el aula.

Fuentes. www.Cabella.com

Concepto de enseñanza

Transmisión de conocimientosvalores e ideas entre las personas.
fuentes. www.Concepto.com

Concepto de aprendizaje

El aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Fuentes. www.Definición.com

Rol del maestro

En la escuela tradicional, el profesor es el cimiento y condición del éxito educativo. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido, trazar el camino por el que marcharán sus alumnos. El profesor es modelo y guía, al que se debe imitar y obedecer.

Fuentes. www.hadoc.azc.uam.mx

Rol del alumno

El alumno suele tener un rol pasivo, siendo receptor de información por parte del profesor. El alumno se centra en aprender de memoria conceptos y datos sin profundizar en su comprensión o aplicación práctica.  En la escuela tradicional, se fomenta la competencia y la comparación entre los alumnos.  En este modelo, el alumno depende en gran medida del profesor para adquirir conocimientos y resolver dudas. [pic 3]

Fuentes. www.Cabella.com

Metodología empleada

El maestro como centro de la acción educativa.

El maestro tiene autoridad máxima sobre sus alumnos y les impone las normas y no pueden intervenir en la clase sin permiso.

Los alumnos son meros espectadores del discurso del maestro.

El método de didáctico aplicado por el maestro es idéntico para todos los alumnos.

Se basa en el Enciclopedismo

Fuente. www.Cainaica.com

Concepción de evaluación

Acción y efecto de evaluar

Fuentes. www.Concepto.com

Ventajas

Contribuye al desarrollo del esfuerzo personal, la voluntad y la autodisciplina entre los alumnos.

Es el más efectivo para transmitir datos puros como son fechas históricas o leyes de la física, matemática o química.

Exige al profesor gran preparación académica y dominio de la materia.

Pone al servicio de los estudiantes los conocimientos y experiencias de un conocedor de la materia, quien además puede resolver dudas de manera inmediata.

 Posibilita la creatividad y dinamismo del maestro en el desarrollo de los temas.

Permite la formación de varios estudiantes al mismo tiempo, ahorrando en la cantidad de recursos educativos.

Algunos consideran que al establecerse una relación directa entre maestro y alumno, se pueden detectar de mejor forma las necesidades, habilidades y destrezas de cada uno.

Favorece los procesos de memoria.

Fuentes. www.lifeder.com

Desventajas

La unidad de relación pedagógica es maestro-alumno, por lo que no suele manejarse la estructura del equipo de trabajo.[pic 4]

No estimula la participación, la creatividad, la curiosidad o la iniciativa.

Puede suponer la adopción inadecuada de la información o una absorción elevada de datos.

No favorece la colaboración, ni la cooperación, sino que buscan fomentar comparación y competición entre los alumnos.

Se asimilan grandes cantidades de información sin tener en cuenta la afectividad.

No suele existir convivencia entre la teoría y la práctica.

Promueve la pasividad del alumno y la falta de actitud crítica.

Se ha evidenciado que gran parte de los conocimientos adquiridos y memorizados, acaban por olvidarse con el tiempo.

Fuentes. www.lifeder.com

Opinión personal

La escuela tradicional, tuvo cosas buenas y malas, esto puede ser un ejemplo para ver la educación actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (485 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com