Tendencias del Fenómeno educativo
Enviado por Vanessa Jiménez • 14 de Julio de 2023 • Ensayo • 1.510 Palabras (7 Páginas) • 53 Visitas
[pic 1][pic 2]
TENDENCIAS DEL FENOMENO EDUCATIVO.
L.EI.P. Vanessa del Carmen Jiménez Grimaldo
Universidad Yaan
Maestría en Docencia
Mtra. Miriam Elizabeth Palomo González
San Luis Potosí, S.L.P., junio de 2023.
RESUMEN.
El presente ensayo pretende ser una reflexión académica para la Maestría en Docencia,
donde se socialice acerca de las tendencias del fenómeno educativo, partiendo de los aprendizajes obtenidos desde la Filosofía de la Educación.
ABSTRACT.
This essay is intended to be an academic reflection for the Master's Degree in Teaching,
where the trends of the educational phenomenon are socialized, based on the learning obtained from the Philosophy of Education.
INTRODUCCIÓN.
Como hemos podido notar a lo largo de esta materia, la educación ha evolucionado a partir de una profunda transformación social, lo cual nos ha llevado a lo que conocemos en la actualidad, donde es un medio para lograr personas autosuficientes, felices, sanas y que sostengan procesos a de aprendizaje en todos los espacios de su vida, logrando con ello una mejora en la calidad de vida y, por supuesto, la movilidad social.
Al respecto en el presente ensayo, hablaremos de 5 tendencias que determinan la educación de una forma definitiva: el crecimiento demográfico, economía y empleo, la equidad, el uso de tecnología y a los modelos educativos posmodernos.
DESARROLLO.
Sin más preámbulo describiremos las cinco tendencias que dan forma a los procesos educativos posmodernos.
- Crecimiento demográfico.
A nivel mundial, se presenta la siguiente radiografía, extractada de “Estado del Futuro” (Glenn, 2017): Se espera que la actual población mundial de 7,600 millones de habitantes se incremente en 2,200 millones en tan solo 33 años (al llegar al 2050). Además de que se espera que las áreas urbanas tripliquen su tamaño hacia el 2030, La esperanza de vida al nacer se incrementó de 46 años en 1950 a 67 años en el 2010, y hasta 71.5 años en el 2015. En 2017 había 962 millones de personas con una edad mayor o igual a los 60 años; la ONU espera que este número se incremente a 2,200 millones al llegar al 2050.
En Latinoamérica alrededor del 85% de la región será urbana para 2030, lo que requerirá inversiones masivas en infraestructura urbana y agrícola. Y es probable que la población anciana de América Latina alcance los 188 millones en 2050 o sea el 18.5% de la población total. En consecuencia, el concepto de jubilación deberá cambiar, y la inclusión social tendrá que mejorar a fin de evitar futuros conflictos intergeneracionales. (Glenn, 2017)
Todo ello obliga a que la educación se constituya como eje de la formación de capacidades que permitan a las generaciones siguientes enfrentar los retos que implica la sobrepoblación y el aumento en la esperanza de vida, así como en el surgimiento de nuevas expresiones culturales y sociales.
- Economía y empleo.
En 2014, se publicó el documento “Education at Glance”, mediante el cual la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) da a conocer datos acerca de la educación y su impacto económico y social.
Existe una condición clara a través de la cual la educación superior disminuye la probabilidad de las personas de caer en situación de desempleo. Con diferencias significativas entre países, de acuerdo con sus condiciones económicas y de desarrollo, la evidencia es que las personas que cuentan con educación terciaria (universitaria) tienen más probabilidades de encontrar un empleo y que éste sea de tiempo completo, que aquellos sin ese nivel de instrucción. (Martínez, 2014).
De todo esto se desprende la importancia de dejar de lado el modelo conductista y apegar los procesos educativos al enfoque mundial por competencias, ya que esto garantiza en el mediano y largo plazo que los procesos de empleabilidad e ingreso resulten acordes a las necesidades de los individuos.
Para ello, en nuestro país, resulta urgente una mejora real en la educación, donde se definan con toda claridad los objetivos, los métodos y estrategias idóneos para lograr que la población se incorpore con éxito a una estructura laboral, que se promueva la generación de empleos, que permita el desarrollo profesional, persona y económico de los sujetos de la educación.
- Equidad.
Se refiere al derecho a recibir educación que satisfaga las necesidades básicas de las personas, teniendo como objetivo proteger y asegurar el pleno derecho a la participación de todos los grupos sociales (Reyes, 2020).
La UNESCO define la equidad en la educación como el grado de justicia e imparcialidad del acceso a la educación y las posibilidades de educación ofrecidas a los niños y los adultos. Lograr la equidad supone reducir las disparidades basadas en el sexo, la pobreza, el lugar de residencia, la pertenencia étnica, la lengua y otras características (UNESCO, s.f.).
En el mismo tenor de ideas, de acuerdo con la OCDE, la equidad en la educación tiene dos dimensiones (OCDE, 2015):
- La primera es la imparcialidad, básicamente significa asegurar que las circunstancias sociales y personales, como el sexo, la condición socioeconómica o el origen étnico, no sean un obstáculo para realizar el potencial educativo.
- La segunda es la inclusión, es decir, garantizar un estándar mínimo básico de educación para todos; por ejemplo, que cada persona sepa leer, escribir y hacer operaciones simples de aritmética.
Las dos dimensiones están estrechamente entrelazadas: atacar el fracaso escolar ayuda a superar los efectos de las privaciones sociales que a menudo provocan dicho fracaso.
Se requiere de transformaciones estructurales que rompan tendencias, especialmente en el aparato productivo, caracterizado por una heterogeneidad que atenta contra la trayectoria de ese desarrollo. Allí en el aparato productivo es donde se cimentan los pilares de la igualdad, con empleo digno, productivo, bien remunerado y con acceso a la seguridad social (Máttar, 2013-2016)
...