Área de enseñanza: “Literatura” Proyecto: “La biblioteca de la sala celeste”
Enviado por elvip • 21 de Octubre de 2023 • Trabajo • 492 Palabras (2 Páginas) • 53 Visitas
Área de enseñanza: “Literatura”
Proyecto: “La biblioteca de la sala celeste”
Fundamentación:
Uno de los espacios privilegiados del jardín de infantes son las bibliotecas de las salas. Éstas son lugares centrales donde se puede hablar, escuchar, leer y escribir tanto en contextos literarios como en otros. Por esta razón se promueven bibliotecas donde la diversidad de textos, portadores y formatos, sea posible.
La llegada al jardín abre un abanico de posibilidades para garantizar el acceso e interacción con los objetos y las prácticas culturales que los libros ofrecen. La presencia de libros y de lectores democratiza el acceso a las culturas de lo escrito.
Es importante seleccionar un espacio que posibilite el contacto directo con los materiales de lectura, ubicarlos al alcance y altura de las niñas y niños con las portadas hacia adelante.
Generar situaciones didácticas que se desarrollen en al aula vinculadas con la organización del material de la biblioteca de la sala y su funcionamiento; que permiten a los niños y niñas tomar decisiones para constituirse como usuarias y usuarios frecuentes de la biblioteca. Nos referimos a situaciones tanto del uso específico de la biblioteca, como aquellas situaciones de enseñanza referidas a la organización y circulación de los materiales de lectura.
Propósitos:
- Introducir a niñas y niños en la participación activa de comunidades, ambientes y escenas de hablantes, escuchas, lectoras, lectores, productoras y productores en contextos literarios que resulten desafiantes.
- Generar condiciones para facilitar la comunicación oral en torno a lo literario.
Contenidos:
Prácticas de lecturas literarias:
- Elegir y explorar una obra en la biblioteca de la sala de acuerdo con los propios gustos e intereses, teniendo en cuenta la autora, el autor, las y los personajes, las ilustraciones, etc.
- Escuchar leer diversos textos literarios en diversos formatos.
- Comentar lo que se ha escuchado leer.
Prácticas de escrituras:
- Plantear y sostener un propósito para la escritura.
- Intercambiar con sus pares para acordar qué se va a escribir y cómo hacerlo antes de empezar a escribir y durante la escritura.
Duración: todo el año
Posibles actividades:
- Indagación saberes previos sobre la biblioteca.
- Manipulación y observación de diferentes textos.
- Indagación de las partes del libro: tapa, contratapa, título, autor, editorial, lomo, etc.
- Lectura de distintos textos. Se dialogará acerca de las características de cada uno marcando similitudes y diferencias.
- Lectura de rimas, adivinanzas, trabalenguas y poesías.
- Mesa de libros.
- Visita a la biblioteca institucional.
- Búsqueda de información acerca de un tema en pequeños grupos.
- Armado de las reglas de la biblioteca de la sala (lo que está permitido y no).
- Inauguración de la biblioteca de la sala y del préstamo de libros junto a las familias de la sala en la jornada de “Leer en Comunidad”
- Cada niño y niña elegirá un libro, el cual quedará registrado en una ficha técnica con su nombre y apellido.
Recursos:
- Mobiliario
- Libros
- Revistas
- Folletos
- Etc.
Evaluación:
¿Selecciona obras literarias de acuerdo a sus propios gustos e intereses?
¿Participa de intercambios orales en contextos literarios?
¿Coopera en juegos con el lenguaje?
¿Disfruta y aprecia las diferentes obras literarias?
...