Actividad de comprensión auditiva
Enviado por Nacho López • 20 de Octubre de 2019 • Práctica o problema • 1.439 Palabras (6 Páginas) • 273 Visitas
Actividades[pic 1]
Trabajo: Desarrollando la comprensión auditiva
Objetivos:
- Trabajar con actividades ya diseñadas que pongan en práctica las habilidades de comprensión auditiva, adaptarlas y modificarlas en base a unos objetivos específicos.
- Adaptar los contenidos trabajados en el tema 2 a la práctica a través de una actividad que trabaje la comprensión auditiva.
Intrucciones:
Consulta este enlace:
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/listen-and-watch.
Elige cualquiera de las actividades propuestas. Reflexiona sobre la cómo utilizarías en la clase de primaria para trabajar las habilidades orales y explícalo en detalle. El trabajo debe incluir los siguientes puntos:
- Descripción del grupo.
- Objetivos.
- Materiales.
- Procedimiento y lenguaje utilizado (explica los pasos a seguir para llevar a cabo las actividades y da un ejemplo del tipo de lenguaje que utilizaríamos para presentarla, los conceptos que los alumnos aprenderán, etc.).
- Explica brevemente cómo, a través de la actividad elegida, se pone en práctica la teoría presentada en el tema, y qué aspectos no se incluirían. Por ejemplo ¿empezarán los niños a interactuar desde el principio o dejarás un tiempo para que superen el periodo de silencio? ¿Crees que el apoyo del lenguaje escrito en algunas de ellas es apropiado para todos los niveles? Justifica tus respuestas.
Extensión: 2-4 páginas. Fuente: Times New Roman, 1,5 espacio.
Criterios de evaluación:
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Que se incluyan todos los pasos anteriormente mencionados.
- Correcta adecuación e integración de los conceptos y contenidos trabajados en Tema 2.
- Ortografía y redacción.
- Desarrollo detallado tanto del uso de la actividad como de los objetivos que se persiguen con la misma.
1.-WARM UP YOUR BODY ! (ACTIONS AND PARTS OF THE BODY)
1.1.- DESCRIPCIÓN DEL GRUPO
En esta ocasión, la actividad va dirigida al Ciclo Superior, concretamente al curso de 6º de Educación Primaria. Se trata de un aula con 20 alumnos, entre los cuales no habrá ninguno con NEE, pero sí se realizarán las adaptaciones pertinentes a los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje.
Debe tenerse en cuenta que se está ante una etapa que se podría denominar pre-adolescencia (entre 11 y 12 años) y que se trata del último curso antes de entrar en la ESO. La etapa de las operaciones formales de Piaget (a partir de los 11 años) permite un pensamiento más abstracto y una capacidad de razonamiento más concreta.
1.2.- OBJETIVOS
Los objetivos planteados en la actividad son los siguientes:
- Escuchar y reproducir mensajes orales sencillos a través del uso de dar órdenes e instrucciones.
- Escuchar órdenes para reforzar el vocabulario y las estructuras lingüísticas.
- Ser participativo y respetuoso con todas las actividades cooperativas.
- Comprender globalmente los mensajes sencillos utilizados por el profesor.
- Adquirir nuevo vocabulario relacionado con las actividades físicas en concreto con el calentamiento en educación física.
- Introducir la estructura del verbo modal en los verbos (Can you…? )
- Reforzar el vocabulario de las partes del cuerpo humano(knees, arms…) y direcciones (backward, fordward…)
1.3.- MATERIALES
- Gimnasio del centro.
- Pizarra.
- Worksheets: “Actions ” “Parts of the body”.
- Flashcards: “Actions”.
- Flashcards: “Directions or ways to move your body”
- Diapositivas de acciones que puedo hacer con las diferentes partes del cuerpo acompañado de audio (Elaborado por el maestro)
- Proyector.
- Ordenador.
- Material diverso: Cuerdas para saltar, pelotas…
1.4.- PROCEDIMIENTO Y LENGUAJE UTILIZADO
La clase será impartida en el gimnasio del centro, ya que se trata de un lugar con mayor espacio y los alumnos deberán desplazarse con soltura al tratarse de un tema relacionado con la materia de educación física dónde necesitan además actuar de manera libre y en movimiento. Para las clases también se les pedirá que lleven una carpeta y el estuche. Al llegar al espacio deportivo los niños y niñas se sentarán en el suelo dispuestos a escuchar las indicaciones del profesor.
Puesto que la actividad se plantea en Ciclo Superior, el establecimiento de rutinas iniciales será un poco más simple y más directo que en los Ciclos anteriores (Inicial y Medio). No obstante, el/la maestro/a podrá iniciar la sesión haciendo partícipes a los alumnos planteando unas cuantas preguntas del tipo:
- How are you today? How do you feel today?
- El maestro tendrá en la pizarra diferentes caras de emoticonos a lo que los alumnos tendrán que responder:
- Can you tell me how you feel today?
- A lo que los alumnos podrán responder: “I feel good, bad, sad, happy…”.
Cuando las rutinas de inicio hayan llegado a su fin el/la profesor/a se dirigirá a los alumnos diciendo:
- Today you will MOVE YOUR BODY!! Are you ready?
Cuando todos los alumnos respondan “yes” se dará comienzo a la actividad que constará de 3 partes:
...