Acto autonomia politica de jujuy
Enviado por carlosnestor52 • 17 de Noviembre de 2021 • Tarea • 2.350 Palabras (10 Páginas) • 540 Visitas
Escuela Nº 10 “Gral. José de San Martín”
Acto: Autonomía Política de Jujuy
18 de noviembre de 2018
1-Introducción
Ningún jujeño puede dejar de recordar las fechas patrias, porque hacen a nuestra identidad y nuestra historia; pero el 18 de Noviembre es, particularmente una fecha para festejar con mucha alegría y con el corazón, porque un día como este en el año 1834 se declaró la autonomía política de Jujuy.
2-Entrada de la Bandera
“tu celeste llena mi cielo
de esperanza, tu blanco de paz,
y tu sol, ilumina mi Patria ,
y hace mi alma brillar.
Recibamos con fuerte aplauso a nuestra Bandera Nacional.
Portada por abanderado ……………………………….
La acompañan sus escoltas ……………………………………………………….
Bandera de la Libertad Civil.
Portada por su abanderada………………………………………………………
La acompañan sus escoltas ……………………………………………………..
3 izamiento de la bandera
4Himno Nacional Argentino.
Quiero cantar a mi Patria
Como a la tierra se canta
Dejando que el sentimiento
Se vaya haciendo palabras.
Al compás de los acordes de la música de nuestro Himno Nacional, cantemos sus estrofas. Hagámoslo con fuerza y con respeto, reafirmando que somos una provincia independiente.
5-Palabras alusivas
En la madrugada del 18 de Noviembre de 1834, el pueblo se reunió en el cabildo abierto y bajo la dirección de José María Fascio proclamó la independencia política de la provincia de Salta.
Escuchamos atentos el discurso alusivo a la fecha a cargo de la ……………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
6-Poesía costumbrista
Jujuy le han puesto de nombre
Debe ser cosa de Dios
En el idioma del cielo
Así se llama el amor
Poesía costumbrista titulada “Grano y vellón”, autor Domingo Zerpa a cargo de los alumnos de 5º “A y B”.
GRANO Y VELLÓN (De Domingo Zerpa, jujeño)
Mi madre es una pastora,
mi padre es un labrador;
el de su vida hace un grano,
ella de su alma, un vellón.
Mi madre, detrás de su hato,
con la rueca entre las manos
hila las hebras del sol.
mi padre, sobre los surcos,
con el filo de una copla
desgrana su corazón.
Algún día se irán ellos
a donde los lleve Dios,
algún día se irán ellos…
¡Que solo quedaré yo!
Al Señor de la Montaña
le he pedido que los dos
siga en mis labios siendo
como un grano y un vellón.
El Señor de la Montaña
quizás escuche mi voz
del hijo de una pastora
retoño de un labrador
7-Retiro de la Bandera
Grande, noble y generosa
Es la Bandera Argentina,
Protección de Dios
Serás siempre gloriosa.
La Bandera de ceremonia presenció orgullosa este acto. La despedimos como se merece recordándole que muy pronto nos volveremos a encontrar.
8-Números alusivos
A- Acróstico
Jujuy lograba así el derecho a ser una provincia independiente, quedando proclamada la Autonomía Política ante Salta
Acróstico referido a la fecha por alumnos de 4º B
B-Baile.
En Jujuy todo canta
Es mi provincia
Un poema perfecto, un himno, un salmo.
Bailecito y carnavalito jujeño interpretado por alumnos de 4º “A” y “B”.
Donde hay robado almidón,
Seguro que has robado
Sangre de mi corazón.
B - Coplas a cargo de alumnos de 4º grado “A y B “.
9-Despedida
Jujuy lograba así el derecho a ser una provincia independiente, quedando proclamada la Autonomía Política ante Salta.
De esta manera damos por finalizado este sencillo pero emotivo acto agradeciendo la presencia de todos los que hoy nos acompañan.
Discurso “Autonomía Política de la Provincia de Jujuy”
Sra. Directora Vice-Directora –Colegas-Padres- Alumnos
El 18 de noviembre de 1834, dio lugar a la definitiva Autonomía Política de Jujuy. La separación de la provincia de la intendencia de Salta se venía gestando desde la fundación de ambas ciudades .
Teniendo en cuenta que el país entero estaba sacudido por las luchas entre unitarios y federales y la pertinente incidencia en todo el territorio argentino .
Salta estaba de guerra con la provincia de Tucumán ; su gobernador obligaba a los jujeños a contribuir en la guerra con hombres ,dinero, ganado y víveres. Sin embargo el ejército de Jujuy, se negó a combatir.
Mientras tanto se reunieron el 17 de noviembre de 1834 en cabildo abierto, vecinos notables de Jujuy y las autoridades encabezadas por el Teniente Gobernador José María Fascio, declararon al día siguiente la Autonomía Política .
fue necesario acudir a las armas para defender la autonomía .El 13 de diciembre de 1834, los ejércitos de Salta y Jujuy se enfrentaron en el Campo de Castañares, donde el triunfo de los jujeños consagró definitivamente el nacimiento de la nueva provincia .
Siempre es importante ser persistentes en nuestras convicciones, ya que si aquel grupo de personas, en aquella época no lo hubiera sido, Hoy no seríamos parte de la provincia hermosa que somos. Así también, debemos mantenernos firmes en nuestros ideales, para luchar por ellos y construir día a día el sentido de pertenencia por nuestra tierra y nuestro glorioso pueblo.
...