Consiste en contender y alegar razones contra.
Enviado por luis eloa alvarez • 18 de Marzo de 2016 • Examen • 564 Palabras (3 Páginas) • 287 Visitas
Página 1 de 3
Examen de recuperación de Español
2 Grado
Segundo bimestre
- Consiste en contender y alegar razones contra
el parecer de alguien.
- Corroborar
- Analizar
- Discutir
- Reflexionar
- Son eventos comunicativos formales:
- Mitines, asambleas, mesas redondas.
- Mesas redondas, fiestas, debates.
- Debates, mesas redondas, manifestaciones.
- Debates, mesas redondas,asambleas.
- Publico que asiste a un acto o espectáculo.
- Expositor
- Director
- Moderador
- Audiencia
- Preside o dirige un debate, asamblea, mesa redonda u otros eventos comunicativos formales.
- Expositor
- Director
- Modrador
- Audiencia
- Interpreta, expone y declara algo.
- Expositor
- Director
- Moderador
- Audiencia
- En un debate, asamblea, mesa redonda u otros actos comunicativo formales, este participante debe ser objetivo e imparcial.
- Expositor
- Director
- Moderador
- Audiencia
- Descubrir, probar, dejar ver con claridad las cosas que son indicio y prueba de otras.
- Consensuar
- Argumentar
Alumno__________________________
- Corroborar
- Disentir
- Adoptar una decisión común acuerdo entre dos o mas partes.
- Consensuar
- Argumentar
- Corroborar
- Disentir
- No ajustarse al punto de vista o parecer de alguien.
- Consensuar
- Argumentar
- Corroborar
- Disentir
- Dar, con nuevas razones o datos, mayor fuerza a la razón, al argumento o a la opinión planteados.
- Consensuar
- Argumentar
- Corroborar
- Disentir
- Consiste en presentar a un grupo de expertos para que expongan ante el publico, y de manera sucesiva, sus puntos de vista sobre un determinado tema.
- Debate
- Mesa redonda
- Mitin
- Asamblea
- Algunas características del cuento son:
- Escrito en prosa, extencion breve, una sola anecota.
- Escrito en verso, extencion breve, una sola anécdota.
- Escrito en prosa, extencion variable, una o varias anécdotas.
- Escrito en prosa, extencion amplia, una sola anécdota.
- Se cuentan las acciones. Según el grado de conocimiento de los hechos, quien lo hace puede ser testigo, personaje u omnisciente (que lo sabe todo).
- Monologo
- Descripcion
- Dialogo
- Narración
- Consiste en hablar con detalle de situaciones o personajes.
- Monologo
- Descripcion
- Dialogo
- Narración
- Los personajes intervienen directamente y hablan por si mismos.
- Monologo
- Descripcion
- Dialogo
- Narración
- Personajes que no participan en la acción, solo se utilizan como parte de la ambientación.
- Ficticios
- Incidentales
- Principales
- Secundarios
- Son los personajes mas importantes para el desarrollo de las acciones.
- Ficticios
- Incidentales
- Principales
- Secundarios
- Sirven de apoyo a los personajes mas importantes.
- Ficticios
- Incidentales
- Principales
- Secundarios
- Se dice que la estructura del cuento es:
- Lineal
- Circular
- Cuadrada
- Plana
- Parte dela estructura del cuento que se puede suprimir para permitir una mayor participación del lector.
- Planteamiento
- Desarrollo
- Nudo
- Desenlace
- Algunos datos referidos a la lengua española son:
- Es una lengua sajona, idioma oficial en la ONU y segunda lengua mas hablada en el mundo.
- Es una lengua romance, idioma oficial en la ONU y tercera lengua mas hablada en el mundo.
- Es una lengua romance; no es un idioma oficial en la ONU y es la tercera lengua mas hablada en el mundo.
- Es una lengua romance, idioma oficial en la ONU y segunda lengua mas hablada en el mundo.
- País cuya lengua oficial es el español, con mayor numero de hispanohablantes con el mundo.
- España
- Mexico
- Argentina
- Chile
- En mexico, es la lengua indígena con mayor numero de hablantes
- Otomí
- Cuicateco
- Náhuatl
- Purépecha
- En mexico, es la lengua indígena con menor numero de hablantes
- Otomí
- Cuicateco
- Náhuatl
- Purépecha
...
Disponible sólo en Clubensayos.com