Desarrollo taller de interpretación El buscón
Enviado por maría alejandra artunduaga • 5 de Noviembre de 2021 • Tarea • 1.484 Palabras (6 Páginas) • 415 Visitas
Respuesta a las preguntas planteadas de acuerdo a la lectura del fragmento de la obra el Buscón de Fernando de Quevedo. Me apoye en el siguiente material para conocer más de la obra:
https://www.jerez.es/uploads/media/Guia_didactica_El_Buscon.pdf
https://www.alquiblaweb.com/2013/12/12/el-buscon-de-francisco-de-quevedo/
https://youtu.be/H3B1pMz-RUM
- Teniendo en cuenta el recuerdo que tenía el Buscón sobre la conversación que sostuvo con sus padres, ¿Crees que ellos eran “malas personas”?
R/primero entremos a definir que es una mala persona: es una persona que hace daño a los demás, que las perjudica haciéndoles cosas indebidas, una mala persona es aquella que carece de virtudes y de ética. Teniendo en cuenta esta definición podría decir que si, ya que si vemos con detenimiento la siguiente cita del padre: Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica, sino liberal
Quien no hurta en el mundo, no vive.
El hombre veía el robo como algo común , como algo con gran ingenio, y la madre se excusaba en sus “dotes” ingeniosas para ayudarle a el padre a salirse con la suya. Justificaban sus malas acciones al entorno y al comportamiento de otros.
- ¿Cómo el contexto social, la situación económica y los comportamientos familiares influyen en las decisiones que toma un sujeto sobre sus actos?
R/Empiezo mi respuesta con la siguiente cita: Gary Becker considera que todas las personas realizan elecciones en su vida diaria basándose en el coste y beneficio que éstas generan, analizando datos e información, lo que conlleva a un cálculo racional que facilita la toma de decisiones. 1
Las relaciones familiares, influyen mucho en el desarrollo físico, social emocional de un ser humano, la familia es la primera escuela, y es la base de la sociedad. De ahí aprendemos cómo comportarnos cuando salgamos a el mundo exterior, al mundo real.
Los seres humanos por naturaleza somos sujetos de imitación, mediante este
proceso los seres humanos adoptamos actitudes, gestos, maneras y comportamientos de otros, y partiendo de eso establecemos conductas . A medida que vamos creciendo y nos vamos socializando más vamos adquiriendo nuestras propias ideas, valores y expectativas.
La influencia social está presente en todos los aspectos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre como percibimos las cosas, sobre las actitudes, juicios, opiniones o comportamientos. Esta influencia lleva a que las personas modifiquen su conducta con base a la manera en que interactúan con el medio que los rodea.
Ya vimos como dos aspectos tanto el familiar como el social influyen en el desarrollo de una persona, ahora vamos al tercero: el económico, el factor económico influye en gran manera , ya que esta es la que permite que las necesidades más básicas sean satisfechas o cubiertas, el no poder hacerlo lleva a el individuo a un estado de frustración y enojo. Y en muchas ocasiones lleva a que el individuo a conseguir lo que quiere a costa de lo que sea.
Si citamos el ejemplo del fragmento del texto que se nos dio: “Hubo grandes diferencias entre mis padres sobre a quién había de imitar en el oficio, mas yo, que siempre tuve pensamientos de caballero desde chiquito, nunca me apliqué a uno ni a otro.” Vemos como el anhelo del ser humano por mejorar su situación es innato, el protagonista a pesar de que nació en un entorno llamémoslo “adverso” no quería repetir la historia, sin embargo fracasó en su empeño por
ascender socialmente, utilizando lo único que conocía: malas acciones, a eso le sumamos rencor social, las frustraciones y humillaciones, esto lleva a que su caída sea cada vez más profunda.
- A través de la historia se ha evidenciado que, debido a la mala distribución de los recursos naturales, económicos y políticos, la brecha social y de clases cada vez es mayor. ¿De qué manera consideras que es posible transformar esta realidad? ¿Conoces algún evento histórico en donde determinada comunidad lo haya logrado o intentado?
R/ la desigualdad social es uno de los principales obstáculos para el desarrollo social. No sólo se trata del elemento económico o de los ingresos mínimos para cubrir las necesidades básicas de las personas. También tiene que ver con los derechos humanos más básicos.2
Cuando las desigualdades son considerables, las personas se desaniman, esto lleva a que no haya crecimiento social y mental , el desarrollo humano se estanca y, en consecuencia se inhibe el crecimiento económico.
Al desigualdad tiene múltiples factores, como son sociales, culturales, económica , de educación, de género.
Combatir la desigualdad no es una fácil, pero tampoco imposible.
Considero que los factores para disminuir la brecha social son:
Voluntad política
Invertir en cooperación y desarrollo.
Garantizar la protección de la población (salud, educación, alimentación, seguridad)
Utilización de los impuestos de manera equitativa (impuesto a las riquezas y alas grandes empresas)
Mejorar el acceso a recursos públicos básicos.
Igualdad y equilibrio salarial
Impulso a la educación técnica y aplicada al trabajo
Promover el cuidado del medio ambiente, creando conciencia autosostenible.
...