Diagnostico administrativo. Opinión Personal
Enviado por Hmorentet • 14 de Agosto de 2017 • Reseña • 382 Palabras (2 Páginas) • 327 Visitas
Héctor Erren Morente Toj, carné 2922-08-1823
DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO
Introducción
Es un estudio sistemático, integral y periódico que tiene como objetivo detectar las causas y consecuencias que dentro de los problemas de organización y funcionamiento afecta a la empresa, con el objeto de encontrar las alternativas de solución, tomando en cuenta los recursos disponibles
Concepto
EL diagnostico administrativo es un estudio sistemático, integral y periódico que tiene como objetivo evaluar el funcionamiento de la empresa, para diagnosticar en qué áreas se está fallando e implementar las medidas correctivas para mejorar la empresa y poder aprovechar con mayor eficacia las oportunidades que la empresa tiene en el mercado. Su metodología de aplicación consiste en cuatro pasos. a) recopilación de datos: consiste en recoger la información. Es una etapa clave, ya que las conclusiones deberán basarse en el mismo. Errores de información dará como resultado conclusiones erróneas. b) Análisis: comenzara por la situación financiera, siendo la principal fuente de información los balances y estados de resultados junto con los registros que aclaran el mismo, seguidamente se analizaran la información recopilada de las demás áreas de la empresa. Esto a través de un análisis de los F.O.D.A c) Obtención de Conclusiones: en esta etapa se formalizan las conclusiones que se obtuvieron durante la recopilación y análisis de la información mediante las herramientas disponibles, d) Plan de Acción: el producto final del diagnóstico es el plan de acción, que en algunos casos podrá ser de reorganización general, en el mismo se detallan las medidas a tomar
Conclusión
El diagnostico administrativo como herramienta es muy útil cuando se requiere solucionar alguna deficiencia en la empresa, es muy dinámica porque puede implementarse en cualquier área de la empresa, a comparación de la evaluación integral que requiere un diagnóstico más amplia de la empresa, como su nombre lo indica es una herramienta que en base a parámetro administrativos refleja las eficiencia y deficiencias de la organización, no una solución, que le corresponde al administrador.
Opinión Personal
La evaluación integral y el diagnostico administrativo, tienen cierta similitud en sus etapas y procesos de recolección, análisis, conclusiones, y plan de acción, con la diferencia que la evaluación integral requiere un amplio campo de estudio con un enfoque de adentro hacia afuera, el diagnostico administrativo tiene un enfoque del interno de la empresa,
...