“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO”
Curso: PROYECTOS DE INVERSIÓN -2016-V Docente: Ing. Guido Holgado Escalante
Alumno: Dueñas Saire David Alan. Código: 130714
El nuevo sistema de inversión pública en el Perú, nombrado Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones deroga a la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Diferencias:
SNIP | INVIERTE PERU |
- Aprobación demoraba años
- No existía programación.
- Información de inversiones no es pública.
- No prioriza, ni prioriza proyectos que cierran brechas sociales y económicas
- Dos procesos
- Los proyectos eran aprobados tardíamente
- Estudio de perfil y factibilidad
- Seguimiento financiero de cuatro sistemas en tiempo real y en paralelo
| - Menos tiempo de aprobación de proyectos
- Programación multianual de inversiones que cierra las brechas en la culminación del proyecto estableciendo metas a 3 años en los sectores, Gobiernos Regionales y Locales.
- Información de inversiones es publica, la unidad formuladora elabora ficha técnica, es decir, asume la responsabilidad de diseño y costos, asimismo declara la viabilidad.
- Prioriza, ni prioriza proyectos que cierran brechas sociales y económicas
- Un proceso con la unidad formuladora del MEF participa en la fase inicial correspondiente a la Programación de Proyecto, brindando acceso al presupuesto y al final de la obra, para la comprobación del cierre de brecha que establecía el proyecto.
- Fortalece la fase inicial para la aprobación.
- Un documento para aprobación para la aprobación del proyecto a diferencia del SNIP que solicitaba estudios de pre factibilidad y factibilidad.
- Seguimiento financiero independiente de los cuatro sistemas
|
Comentario:
INVIERTE PERU como el nuevo sistema de inversión pública se aprobó con el fin de realizar procesos mucho más transparentes, reducir tiempos en los diferentes tipos de procedimientos para la aprobación en las inversiones en proyectos, además de hacer partícipes activos a los sectores de los Gobiernos Regionales y Locales.
Promoviendo de cierta manera la inversión pública en el país, al comprender procesos menos engorrosos.