ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nombre de la rosa por Umberto Eco


Enviado por   •  31 de Octubre de 2022  •  Tarea  •  3.385 Palabras (14 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 14

El nombre de la rosa por Umberto Eco. Parece que este libro es algo tan simple como una novela de misterio de asesinato[1]. Con una trama tan cotidiana en la que aparecen ciertos cadáveres y el misterio de quién es el asesino prevalece durante toda la novela, pero al final, cómo siempre, hay un motivo del por qué y también nos relatan cómo es que todos estos actos sucedieron. Como dije, suena muy simple, pero cuando realmente nos incorporamos en los adentros de la novela podemos descubrir cosas sorprendentes y fascinantes, en las que nos podemos cuestionar tantas cosas como: la persona en sí, la riqueza intelectual, el subjetivismo, la voluntad y muchas cosas más que analizaré durante todo el ensayo.

Es una novela que te hace cuestionarte no sólo sobre la esencia de la novela, sino sobre ella en sí[2]; preguntas cómo: los verdaderos motivos (si realmente tenían sentido), el verdadero asesino en esta historia y hasta la razón del nombre de esta novela.

Todos estos temas y dudas son puntos que estaré tocando durante el desenvolvimiento de este ensayo. Preguntas y pensamientos que yo misma me hacía a medida que leía esta increíble y deslumbrante novela.

Incorporaré no sólo mis pensamientos sobre esta novela a medida que lo leía, sino que también citas de esta que realmente llamaron mi atención, relaciones con los temas vistos en clase de antropología y de mi carrera[3].

La estructura de este ensayo se dividirá en 2 grandes partes: primero, “Videtur quod” donde explicaré ciertas relaciones y peculiaridades que encuentro en la novela, tocando los temas de los límites del subjetivismo, voluntad, amor y sentido de vida. Y por último, “Ad” una conclusión.

 

  1. VIDETUR QUOD

El primer tema que me interesaría profundamente relacionar sería el de Leonardo Polo y su trabajo sobre “los límites del subjetivismo”. Parecería que no podría tener tanta relación con el libro, pero a mi parecer este libro es una perfecta ejemplificación de lo que Polo intenta explicar.

Los monjes en este tema serán mi centro… Primero que nada, algo que me hace mucho ruido en este libro es como gente con la que convives diariamente puedes admitir que no conoces realmente, aquí planteo una gran pregunta que quisiera proporcionar a mis lectores, si alguien de tu familia, amigos íntimos, es decir, del círculo más cercano que tengas, fuera inculpado de asesinato, sin ninguna prueba, ¿serías capaz de defenderlos? Es decir, ¿podrías afirmar que esa persona no lo hizo?[4]

Con esta pregunta en mente me gustaría recalcar la situación que aconteció en este monasterio, un cadáver fue encontrado y ninguna persona de este lugar podía confiar completamente en alguien. Gente con la que tratan diariamente y no sólo en una relación superficial, sino que comparten pensamientos, momentos tan íntimos en todas sus reuniones espirituales en la que todos juran su eterna devoción hacia Dios. Me pareció un poco disparatado que realmente pudieran sospechar sobre gente tan cercana a ellos.

Con este tema introduzco el concepto “subjetivismo” la que Polo describe como:

“El subjetivismo sería una interpretación del espíritu humano, de lo personal humano como perfectamente independiente y, por lo tanto, desligado del resto, no relacionado con el resto: y eso es lo que no se puede sostener de una manera estable, sino que, por el contrario, lleva consigo, siempre, una caída de nivel. Tratemos de ver con algún detalle los elementos del problema.” (Polo, 2007. p: 7)

La parte que más me interesaría destacar sería la de -independiente y desligada del resto- puedo creer con toda firmeza que estos personajes, es decir, los monjes son el perfecto ejemplo del subjetivismo. ¿Qué tan desligado e independiente debes de ser del resto para que nadie pueda confiar en gente con la que convives diariamente?

Estos monjes basaban su convivencia en espiritualidad pura, pero no con los otros, sino con Dios. La única relación que había en este monasterio era de cada individuo con Dios. Nadie tenía un lazo con otro -soma-.

Pero aquí introduzco otro cuestionamiento ¿por qué? ¿Por qué gente tan “apegada a la ética” no confiaban unos en otros[5]? Para esto me interesaría añadir un análisis de los dos personajes que más destacaron en mi lectura y que llevaban ya tiempo en el convento, me interesaría destacar de cada uno lo que Polo define como el proceso de crecimiento como individuo.

Primero y el que más interesante me parece: Jorge de Burgos.

“El que acababa de hablar era un monje encorvado por el peso de los años, blanco como la nieve; no me refiero sólo al pelo sino también al rostro, y a las pupilas. Comprendí que era ciego. (…) Lo vi moverse y hablar como si aún poseyese el don de la vista. Pero el tono de la voz, en cambio, era el de alguien que sólo estuviese dotado del don de la profecía.

El hombre que estáis viendo, (…) es Jorge de Burgos. (…) Es la persona de más edad que vive en el monasterio, y son muchísimos los monjes que le confían la carga de sus pecados en el secreto de la confesión.”  (Eco,1988: 66)

Esta cita me parece muy importante ya que es cuando Jorge de Burgos es presentado, además de que se destaca que muchos monjes le confían sus secretos lo que seguramente es una gran ayuda siendo el que tiene el mayor de los secretos.

Jorge de Burgos a mi parecer se quedó atorado en la etapa del “yo[6]” él se cree el protagonista de la historia, él mismo se adjudicó la responsabilidad de proteger ese libro sin importar lo que debería de hacer para cumplirlo. Jamás pensó en nadie más, en consultarlo con sus compañeros, simplemente decidió actuar sin pensar en las consecuencias.

En segundo lugar: Malaquías de Hildesheim

Este personaje me parece muy interesante ya que dedicó su vida y la perdió cumpliendo su deber, proteger la biblioteca.

“Entonces pensé que un plan divino gobernaba todas estas muertes de las que yo no era responsable. Y anuncié a Malaquías que, si llegaba a curiosear, moriría según ese mismo plan divino, como de hecho ha sucedido.” (Eco, 1988: 376)

Destaco esta cita ya que es el acto que me pareció más fascinante de Malaquías, como dije, dedicó su vida a su única misión y fue capaz de darla por esta. Lo que me inclinaría a pensar que tal vez Malaquías pudo llegar a la etapa de “persona[7]”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (150 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com