En que consiste el Análisis de teorías y situaciones didácticas
Enviado por Maricel Romero • 3 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 406 Palabras (2 Páginas) • 203 Visitas
Análisis de teorías y situaciones didácticas
Situación didáctica: Un docente tiene la intención de enseñar a otro (alumno) un saber matemático dado explícitamente y este debe ser dentro de un medio. Es importante que ante los ojos de los alumnos la intención de enseñanza sea oculta.
Contrato didáctico: Es la relación entre el alumno y el profesor a la hora de enseñar un conocimiento concreto.
Situación a-didáctica: Es la parte de la situación didáctica en que la intención de enseñar no aparece explícita para el alumno (en el enunciado del problema no aparece explícita la intención del docente). Debe aparecer ante los alumnos como una interacción con un medio (no didáctico), de modo que sus decisiones se guíen por la lógica de la situación y no por la lectura de las intenciones del profesor. El alumno puede modificar sus decisiones tomando en cuenta la retroalimentación que le proporciona el medio, y debe realizar un cambio de estrategias para llegar al saber matemático, ya que la estrategia óptima es dicho saber.
Variables didácticas: son aquellas que el profesor modifica para provocar un cambio de estrategia en el alumno y que llegue al saber matemático deseado.
Se considera variable didáctica a aquel elemento de la situación tal que si actuamos sobre él, provoca adaptaciones y aprendizajes
Intervención: el docente debe encontrar la forma de poder relacionar al alumno con el problema sin darles indicaciones de cómo resolverlos. Los alumnos deben buscar diferentes maneras de resolver el problema por sí mismo.
SITUACIONES DIDÁCTICAS
De acción: el alumno interactúa con el medio (materiales, etc.) y plantea estrategias para resolver el problema en cuestión, la retroalimentación le permite al alumno comprobar si las estrategias utilizadas fueron la correctas, en caso que no debe plantearlas nuevamente.
De Formulación: es el intercambio de información entre los alumnos. En esta etapa, los alumnos intercambian opiniones y estrategias que utilizaron para resolver el problema y reconoce las que están conformes con la actividad matemática y toma los que le son útiles para continuarla.
De validación: los alumnos deberán realizar afirmaciones según lo experimentado durante la situación de acción, las cuales serán puestas en juicio de valor por los demás alumnos y el profesor.
Brousseau: utiliza el constructivismo de Piaget.
Este entiende a la teoría del constructivismo de la siguiente manera: es el saber que el alumno obtiene a través de su adaptación y como prueba de ello son sus respuestas nueva que son la comprobación del aprendizaje.
.
...