ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización: definición y características


Enviado por   •  13 de Mayo de 2016  •  Apuntes  •  3.704 Palabras (15 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 15

Globalización: definición y características

Entendemos por globalización a un proceso de integración económica mundial. No es nuevo ni se dio de manera instantánea, sino que es el resultado de marchas y retrocesos, y en tal sentido, podemos decir que se configuró en etapas separadas entre sí por períodos variables.

Transformación de los mercados laborales

Si bien los mercados de bienes y servicios se han integrado, los mercados de trabajo no están globalizados.

Debilitamiento de los Estados nacionales los Estados nacionales perduran pero han perdido la capacidad para controlar los fenómenos y sucesos que trascienden sus fronteras.

 Independencia de los capitales respecto de la producción real de la economía

Los mercados financieros están integrados globalmente y el capital se gestiona sin pausa en sus redes de telecomunicación.

Tendencia a la internacionalización del gobierno

Cada vez es más frecuente la adopción de políticas internacionales respecto del desarrollo económico, la administración, la ciencia y la tecnología.

Distribución asimétrica de la propiedad de la información tecnológica

Ciencia barrios

En lo que respecta a los orígenes de la ciencia, si bien su período de gestación fue muy prolongado -desde el siglo VI. a. C. en Grecia- suele considerarse que la actual concepción de ciencia surge en el siglo XVII, a principios de la llamada Modernidad. Fueron los griegos quienes más se esforzaron por lograr explicaciones racionales y la ciencia pretende ser la heredera de tal esfuerzo, depurando sus teorías de elementos míticos, religiosos y metafísicos. Por su estructura misma, la ciencia fue capaz de ofrecer explicaciones y procedimientos que contribuyeron a provocar los grandes cambios acontecidos desde la modernidad. En otras palabras, la ciencia es eficaz para proveer un tipo de respuestas con consecuencias prácticas, y en este sentido, la historia de la ciencia no puede separarse de su aplicación, la tecnología. Además, las explicaciones científicas dan cuenta de la realidad de modo tal que posibilitan saber cómo es la realidad, y qué condiciones y relaciones se deben generar o modificar para provocar o evitar un determinado fenómeno. Otro rasgo importante de la ciencia refiere a que posibilita el dominio de los fenómenos, y en este sentido “la ciencia es poder”, como lo expresaba Bacon (1561 – 1626). Díaz y Heler (Op. cit.) sostienen que la conjunción de dicho poder con ciertas formas de organización social, política y económica permiten ayudan a comprender la historia de la humanidad en los últimos 300 años. Según los autores, esta historia revela: “… por un lado, enormes avances y, por el otro lado, presenta sectores que gozan de los beneficios de la sociedad de consumo frente a una mayoría que vive en condiciones infrahumanas, grandes posibilidades de desarrollo y creatividad junto con estructuras opresoras y alienantes, uniendo la promesa de nuevos e inimaginables progresos a la alternativa de la destrucción atómica” (2001:10) En virtud de lo expresado, los autores reconocen a nuestro momento histórico actual como un período de crisis, colmado de contradicciones.

Por su parte, también Morin (1984) enfatiza las contradicciones del progreso de la ciencia. Entre algunas de sus potencialidades, señala que la ciencia en tanto conocimiento:

 ha probado ampliamente sus virtudes de verificación y descubrimiento, en comparación con otros modos de conocimiento;

 permite una precisión extrema en todos los dominios de la acción;

 ha determinado progresos técnicos impensados, tales como la domesticación de la energía nuclear y los inicios de la ingeniería genética.

 es elucidante, enriquecedora, conquistadora y triunfante: la ciencia resuelve enigmas y disipa misterios, y al satisfacer necesidades sociales permite el desarrollo de la civilización.

Como contrapartida, Morin expresa que esta misma ciencia nos plantea problemas cada vez más delicados relativos al conocimiento que produce, a la acción que determina y a la sociedad que transforma. Explica que esta ciencia al tiempo que nos “libera”, aporta terroríficas posibilidades de sojuzgamiento; y es este conocimiento tan vivo el que ha originado la amenaza de aniquilación de la humanidad.

Concepto

la ciencia como una de las actividades que el hombre realiza, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas a obtener un conocimiento verificable acerca de los hechos que lo rodean

Sintetizamos el análisis de Díaz y Heler, quienes describen a la ciencia como: “… un conocimiento sistemático, verificable y metódico que resulta así fundamentado. Sus resultados son provisorios; por ende la investigación puede llegar a reformularlos o reemplazarlos por otros nuevos. El conocimiento científico logra así ser objetivo (…) La objetividad del conocimiento científico exige como requisitos un lenguaje preciso y unívoco, comunicable a cualquier sujeto capacitado, quien podrá disponer así de los elementos necesarios para corroborar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables. La ciencia busca explicar la realidad mediante leyes, las cuales posibilitan además predicciones y aplicaciones prácticas (la tecnología)” (2001:75). Se trata de un conocimiento objetivo que se organiza en sistemas verificables, obtenidos bajo la orientación de un método y comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sinsentidos de las expresiones. Ahora examinaremos más detalladamente cada una de las características de la ciencia mencionadas anteriormente, de manera de favorecer una mayor comprensión acerca de qué implican estos rasgos propios de este tipo de conocimiento, el científico.

Características:

Crítico o fundamentado

Explicativo y predictivo

Sistemático

Verificable

Metódico

Objetiva

Comunicable

Objeto sujeto relación de conocimiento

Para caracterizar las condiciones generales que comparten los distintos tipos de saberes o formas de conocimiento, Díaz y Heler (2001) realizan un comentario libre sobre la base de la descripción clásica del acto de conocer desarrollada por Nicolai Hartmann (1882 -1950). Siguiendo a los autores, deberíamos empezar por precisar cuáles son los elementos indispensables para que se genere conocimiento:

 Sujeto cognoscente: alguien que conoce (la terminación “ente”/ “ante” alude al que efectúa la acción: así, el amante es “el que ama”, y el cognoscente es “el que conoce”).

 Objeto cognoscible: es aquello que se conoce (como en el caso anterior, la terminación “ible”/ “able” indica posibilidad: cognoscible es “lo que puede conocerse)

Quien conoce?

El sujeto, en principio, es un hombre: “el sujeto psicológico”. Éste sería un ser humano particular, con determinados conocimientos e ideas previas, con un estado afectivo y con una estructura de personalidad, atravesando ciertas circunstancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (177 Kb) docx (17 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com