Gobernabilidad y Convivencia Democrática CASO COLOMBIA
Enviado por erwinmorales • 20 de Agosto de 2016 • Ensayo • 1.371 Palabras (6 Páginas) • 296 Visitas
Gobernabilidad y Convivencia Democrática
CASO COLOMBIA
El Congreso y los políticos
En Colombia hay bajos niveles de confianza respecto de los políticos e instituciones políticas. Estos se deben a: desconocimiento de la labor de la Rama Legislativa y la percepción generalizada de la política como una actividad eminentemente corrupta.
La gente no sabe por qué vota, ni para que vota. Los votantes no construyen una relación con sus representantes basada en la gestión de sus intereses. Son vulnerables a prácticas clientelistas y en los últimos años a elegir representantes con nexos con grupos ilegales. Esto tiene consecuencias negativas al funcionamiento de la democracia.
La evaluación negativa del congreso por parte de los ciudadanos tiene que ver con la incapacidad para entender la naturaleza misma del legislativo. En el congreso la toma de decisiones es lenta porque se da una discusión y porque se encuentran distintas posiciones. Las labores de los congresistas son menos visibles a la de los alcaldes y presidentes ya que ellos tienen agendas que deben cumplir. Nadie obtiene todo, pero es así como funciona la democracia y eso la gente no lo entiende.
En la desconfianza esta la percepción de la corrupción muchos políticos protagonizan escándalos de corrupción desde influencias para nombrar allegados, hasta exigir porcentajes en los contratos realizados. Al sumar el desconocimiento de las funciones más la corrupción la percepción que se tiene del congreso y de la política es negativa.
La desconfianza en las instituciones son negativos para la democracia. La desconfianza afecta la posibilidad de construir carreras políticas. Dado que es una actividad con mala reputación, personas bien calificadas optan por dedicarse a otros oficios por la carga negativa asociada con el rol de políticos. La actividad política, que es una actividad buen, que es una actividad principal dentro de la vida y la convivencia pacífica de cualquier estado.
El Poder Judicial
En el poder judicial existe desconfianza como confianza en la justicia. La ineficiencia, se aduce que a pesar de los procesos judiciales son accesibles para la población en general. Su duración es excesivamente larga. El mecanismo institucional para resolver conflictos no funciona adecuadamente, las personas prefieren no llevar sus querellas a las instancias judiciales.
La justicia juega un papel marginal en la democracia. Los fallos de la Corte Constitucional no le importan a la gente. Los funcionarios judiciales, principalmente los jueces, no reconocen la relevancia de su papel en una democracia.
Los problemas de la Rama Judicial se señalaron varios problemas estructurales: en términos de presupuesto, el numero excesivos de magistrados de altas cortes, la capacidad de actuar de forma cotidiana. La percepción negativa de la justicia se debe a la politización de la justicia y a la corrupción.
Es importante hacer una referencia a la acción de tutela, figura introducida por la constitución de 1991, que se ha constituido en un referente importante y positivo del funcionamiento de la justicia en Colombia.
Tolerancia y Discriminación
Los colombianos perciben que la tolerancia sexual, política y de genero se practica casi siempre. El país está en un momento de cambio actitudinal frente a la discriminación y a la tolerancia propiciando el activismo ciudadano. Se perciben como: defensores de diversidad y la diferencia de lo jurídico, en lo político y en lo organizacional.
En los procesos de tolerancia y de discriminación, también se suman actores y mecanismo que promueven esos cambios, tales como el estado y las acciones de tutela. Se percibe al Estado como un gran Igualador, promotores de la diversidad radical y regional. La acción de tutela es entendida como otro mecanismo de igualación frente a las discriminaciones que existen en la comunidad.
La discriminación sigue afectando mucho a las mujeres tanto en el ámbito privado como público. Colombia es una sociedad profundamente patriarcal.
Se entiende como causas estructurales aquellas condiciones socioeconómicas que obligan a los individuos a vivir en pobreza extrema y sin ningún tipo de propiedad privada.
Seguridad
Colombia es el único país de la región que ha sufrido un conflicto armado interno por más de medio siglo y es el único conflicto activo en la región. Este conflicto ha dado pie a la creación de grupos paramilitares de extrema derecha cuyo objetivo era combatir a la guerrilla. El panorama se complica con la producción y tráfico de drogas ilegales. El narcotráfico se convirtió en el motor y financiador de guerra.
La seguridad tiene un significado amplio: conflicto armado y criminalidad urbana.
El conflicto armado ha sido el centro de las cuatro últimas campañas electorales. La lucha contra grupos al margen de la ley (Álvaro Uribe). Su continuidad determino al poder a Juan Manuel Santos, sin embargo, debido a la puesta en marcha de los diálogos de paz y el aumento de percepción de inseguridad tal continuidad se ha puesto entredicho.
Pastrana (diálogos de paz), Samper (lucha contra la corrupción), Uribe (enfrentar a las guerrillas y que la seguridad nacional era precondición para otros problemas como el desarrollo económico o social) (política de exterminio al enemigo), Santos (terminar el conflicto armado por medio del dialogo)
...