Khgo;ub
Enviado por Rocio San Roman • 4 de Octubre de 2015 • Apuntes • 1.488 Palabras (6 Páginas) • 235 Visitas
NOMBRE DEL PRINCIPIO | EJEMPLO DE APLICACIÓN | ÁREA O DEPARTAMENTO | RESPONSABLE DE EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN |
1. Compromiso de administración-liderazgo | El director del CSETJ debe asignar al chef la responsabilidad de medir la calidad de los procesos, insumos y platillos que se elaboran dentro de la cocina veracruzana, teniendo como supervisor de que se está haciendo la asignación al SUB DIRECTOR DE GASTRONOMIA, estableciendo el siguiente organigrama como jerarquización de autoridad: [pic 1] | Cocina y almacén | SUPERVICIÓN: sub director de gastro EJECUCIÓN: Chef |
2.- Equipos de mejora de calidad | El director de la escuela debe de asegurarse de que las instalaciones de la escuela se encuentren en buenas condiciones, que las cocinas no tengan desperfectos que puedan llegar a dañar o atentar con la salud de los alumnos. Consultarlo con el área administrativa y ponerse de acuerdo con el personal de mantenimiento para que juntos puedan ofrecer un mejor servicio. | Dirección, área administrativa y control de personal | SUPERVISIÓN: Director de la carrera. EJECUCIÓN: Mantenimiento |
3.- Medición de la calidad | La escuela debe buscar un beneficio propio, tanto como para los docentes, pero a cambio de recibir un beneficio esta debe de brindar un buen servicio a los alumnos que garantice que tanto chef como maestros han hecho un buen trabajo y esto se verá reflejado y evaluado en el momento que el alumno comience a desenvolverse laboralmente. | Director, subdirector, maestros, y demás personal. | SUPERVISIÓN: Jefe inmediato de donde desempeñe el alumno EJECUCIÓN: El alumno |
4.- Corrección de problemas | Al llevar a la práctica las técnicas de cocina en las clases, los chef nos van corrigiendo y dando tips para ir mejorando y tener nuevas estrategias y poner en práctica todos nuestros conocimientos para salir delante de manera significativa. | Cocina | SUPERVISIÓN: Chef EJECUCIÓN: Alumno |
5.- El comité de calidad | Cuando el director del CSETJ tiene alguna idea innovadora que quiere que se vea reflejada en su institución y hace una junta para platicarlo con todo el personal, saber las opiniones y saber si se pone o no en práctica, y así poder brindar más calidad a todos los que forman parte de la institución. | Auditorio o sala de maestros | SUPERVISIÓN: Director EJECUCIÓN: todo el personal |
6.- Capacitación y educación | Antes de iniciar cada periodo escolar en el CSETJ todo el personal tiene una semana de curso, en la cual se les enseña e imparten conocimientos básicos sobre las materias que los alumnos cursan para que así todo el personal tenga mayor conocimiento y estén al día. | Recursos Humanos | SUPERVISIÓN: Quien imparte el curso EJECUCIÓN: Todo el personal |
7.- Objetivos de calidad | La escuela tiene una misión una visión y un compromiso con todos y cada uno de sus alumnos, al igual que el personal tiene que tener esa misma misión y compromiso y así se debe de ir llevando a cabo para lograr el objetivo deseado y debe de ser realizado jerárquicamente. | Recursos humanos | SUPERVISIÓN: Director EJECUCIÓN: Docentes, colaboradores, almacén, mantenimiento |
8.- Prevención de errores | Al momento de entrar a una cocina, asegurarse de que todo se encuentra en perfectas condiciones y si algo no funciona correctamente pues darlo a conocer y así prevenir que durante alguna sesión se de algún suceso no deseado. | Cocina |
SUPERVISIÓN: Técnicos EJECUCIÓN: Mantenimiento |
9.- Reconocimiento y Recompensas | Motivar de una u otra forma al personal de la escuela con gratificaciones ya sea por puntualidad, mejor desempeño, etc. El punto es impulsarlos y hacer sentir al personal que su esfuerzo es muy importante y reconocido por su calidad y buen servicio. | Toda el área de personal |
SUPERVISIÓN: Director General EJECUCIÓN: Directivos |
10.-Crecimiento con rentabilidad | La calidad de los productos que realizamos debe de ser lo más importante en la realización de los platillos, cuidando así todos los detalles por muy mínimos que parezcan puesto que de ello va a depender el porcentaje de rentabilidad que se va a tener, un claro ejemplo son los eventos que son realizados en los cuales ofrecemos servicios. | Cocina | SUPERVISIÓN: chef EJECUCIÓN: alumnos |
11.- Conocimiento de mercados y clientes | En cocina veracruzana, mayormente son mariscos con los que se trabaja, entonces es muy importante saber dónde conseguir un producto con una calidad que garantice tanto al cocinero como al comensal que va a disfrutar de un platillo que está elaborado con productos de buena calidad. Así como también es importante hacer encuestas para saber las preferencias de los clientes que en este caso son los consumidores de dicho producto. | Cocina, almacén e instalaciones | SUPERVISIÓN: chef EJECUCIÓN: alumno |
12.- Planeación estratégica | Los chef antes de iniciar el curso hacen su planeación de la materia y buscan técnicas y estrategias para que el alumno se vea más involucrado en las cuestiones laborales y puedan tener un mejor desempeño en las clases y puedan tener mejores experiencias. | Cocina, aula y eventos | SUPERVISIÓN: Chef EJECUCIÓN: Alumno |
13.- Cultura de calidad | Que los chef y los administrativos del CSETJ se encuentren satisfechos con el trabajo y la colaboración que ellos realizan para que el alumnado sea capacitado de manera correcta y eficiente. Tanto alumno como chef, disfrutar de lo que hacen y sentir cierta satisfacción y orgullo por el trabajo realizado. | Cocina | SUPERVISIÓN: Chef y directivos EJECUCIÓN: Chef-alumno |
14.- Enfoque total de sistemas | El director debe tener comunicación con su personal para dar indicaciones y que sean acatadas de una manera correcta, así mismo los chef se encargan de enseñar a sus alumnos a diseñar, producir, ofrecer y comercializar los productos de A y B satisfaciendo y cumpliendo así mismo las necesidades del consumidor. Saber trabajar en equipo. | Área administrativa, financiera, Cocina y almacén. | SUPERVISIÓN: Director y chef EJECUCIÓN: Chef, alumno y personal |
15.- Administración de la información | El CSETJ tiene sus objetivos, el director se encarga de comunicar a todo su personal este objetivo y continuando con la difusión de la información, los docentes y los chef tiene el compromiso de hacerle llegar esta información a los alumnos para cumplir las metas organizacionales de la institución. | SUPERVISIÓN: Director, sub director EJECUCIÓN: Chef y alumnos | |
16.- Políticas de calidad | El chef motiva e indica a el alumno que todo aquel producto que llega a la mesa debe de ser de absoluta calidad, que tiene que entregarse en un tiempo razonable, a una determinada temperatura, con la higiene adecuada, presentación etc. Algo que garantice al comensal confianza y tranquilidad. | Director general, área administrativa, almacén, cocina | SUPERVISIÓN: Chef EJECUCIÓN: Alumno |
17.- Constancia y propósito para la competitividad | Como alumno de tal institución es importante tener muy en claro lo que se quiere para en base a ese propósito ser constante y ofrecer servicios de excelencia en los cuales quede satisfecho tanto el cliente como uno mismo al llevarlo a cabo, necesitamos ser constantes e innovadores para poder permanecer en el mercado ofreciendo siempre un servicio por encima de las expectativas del cliente. | Clases teóricas, cocina | SUPERVISIÓN: Docentes y chef EJECUCIÓN: alumnado |
18.- Métodos de Supervisión | En el CSETJ hay un director general, está la parte financiera que esta comandada por un contador, después se encuentran las cajas quienes reciben el dinero y después ajustan cuentas con el contador. Después se encuentra los subdirectores que se encargan de una licenciatura cada uno de ellos, después están las secretarias que se encargan de llevar un control de los alumnos de cierta Lic. Y así sucesivamente, se trata de una jerarquía pero que todos son muy importantes para el buen funcionamiento de una sola institución. | Área administrativa, financiera, recursos humanos, almacén, mantenimiento, seguridad etc. | SUPERVISIÓN: Director EJECUCIÓN: Todo el personal |
19.- Diseño de productos y procesos | El chef en la cocina nos indica la realización de un producto y los pasos que se tienen que llevar a cabo para lograr el objetivo deseado pero el diseño ya dependerá de cada quien al elaborarlo, puesto que depende de la persona que lo elabore, será el toque que le pondrá. | Cocina, almacén
| SUPERVISIÓN: Chef EJECUCIÓN: alumno |
20.- Control del proceso | Cuando al iniciar el curso en una cocina, el chef establece y define los rasgos a evaluar y lo que espera del alumno, el chef se encargara de verificar el desempeño del alumno durante el semestre, después evaluara la calidad de su producto, servicio y desempeño y por ultimo planeara una nueva estrategia para mejorar aún más la calidad de los productos obtenidos. | Clase, cocina | SUPERVISIÓN: Chef EJECUCIÓN: alumno |
21.- Relación con proveedores | Los chef al inicio de cada curso lo primero que nos enseñan es a saber escoger productos de calidad para la elaboración de nuestros platillos y así poder brindar un servicio que satisfaga las expectativas y necesidades de un comensal. Es lo principal, y también poder conseguir los productos de buena calidad al mejor precio posible. | Compa de insumos, cocina |
SUPERVISIÓN: Chef y comensal EJECUCIÓN: Alumno |
22.- Auditoria o evaluación al sistema de calidad | Al término de la carrera se verá reflejado el esfuerzo del alumno de toda la licenciatura en la presentación de su tesis en la cual se va a evaluar el tiempo invertido durante los 4 años de la Lic. Y saber así si este podrá brindar servicios de calidad o no. | Cocina y auditorio | SUPERVISIÓN: Director, asesor chef EJECUCIÓN: Próximo licenciado en Gastronomía. |
...