La renovación de la novela hispanoamericana del medio siglo
Enviado por paamo • 31 de Octubre de 2015 • Trabajo • 4.818 Palabras (20 Páginas) • 304 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Indice
1. Biografía Juan Rulfo
2. La renovación de la novela hispanoamericana del medio siglo
3. Realismo mágico, lo real maravilloso, realismo fantástico
4. Revolución Mexicana, crítica al caciquismo y guerra Cristera en Pedro Páramo..
5. Crítica a la Iglesia católica
6. Argumento y personajes de la obra Pedro Páramo
7. Estructura
Bibliografía
- Biografía Juan Rulfo
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Vizcaíno nació en Sayula, Estado de Jalisco, el 16 de mayo de 1918. Provenía de una familia acomodada, la cual perdió todo durante la Revolución mexicana.
El apellido Rulfo fue recogido de su abuela, María Rulfo, la cual tuvo seis hermanas y un hermano, que murió soltero y sin descendencia. Para evitar que se perdiera el apellido pidió a los nietos de sus hermanas que adoptaran el apellido.
La niñez de Rulfo se vio afectada en cierta medida por las luchas religiosas de su país, La “guerra de los cristeros”, bastante violenta en el estado de Jalisco.
Elena Poniatowska escribe sobre Juan Rulfo:
Rulfo niño vio pasar a los cristeros por las faldas del cerro, y su mamá le tapaba los ojos para que no se le quedara grabado el siniestro monigote de un ahorcado o la marioneta de hilos rotos que los soldados llevaban a empujones hasta el paredón de fusilamiento.[1]
Pierde a su padre, entre otros familiares como su tío, en violentas circunstancias cuando él era un niño.
… a mi padre lo mataron unas gavillas de bandoleros que andaban allí, por asaltarlo nada más… A mi tío lo asesinaron, a mi abuelo lo colgaron de los dedos gordos y los perdió; era mucha la violencia y todos morían a los treinta y tres años. Como Cristo, sí. Así es de que soy hijo de gente adinerada que todo lo perdió en la revolución.[2]
Por esto, uno de los elementos más importantes en sus obras será la muerte, la desolación, el dolor y la soledad.
Rulfo llega a la capital en 1935. No se le permite ingresar en la Universidad pero asiste como oyente a los cursos de historia del arte en la facultad de Filosofía y Letras.
Viaja por el país, trabaja en la ciudad de México y comienza a publicar sus cuentos en dos revistas. Se hizo conocido como escritor y en 1945 publica los cuentos “Nos han dado la tierra” y “Macario”.
En 1954 El llano en llamas se publica en la colección Letras mexicanas de fondo de cultura económica.
En 1955 aparece Pedro Páramo en la colección Letras mexicanas, con una tirada de 2000 ejemplares.
Participó a lo largo de su vida en varios congresos y encuentros internacionales, obtuvo premios como el Premio Nacional de Literatura en México en 1970 y en 1983 recibe en España el Premio Príncipe de Asturias.
El 8 de enero de 1986 muere en México.
- La renovación de la novela hispanoamericana del medio siglo
Entre 1940 y 1960 aparecen en las novelas y cuentos de los autores hispanoamericanos varias tendencias. Por un lado, están los relatos de índole metafísica de Borges, Bioy Casares, como hemos visto en La invención de Morel, o Lezama Lima. Por otro lado, aparece una excelente narrativa existencialista con autores como Ernesto Sábato o Carlos Onetti. Además, algunas de las tendencias de la narrativa anterior siguen evolucionando hasta llegar a dar obras magistrales. Así, la novela de la Revolución mexicana, que hemos visto anteriormente con obras como Los de abajo de Mariano Azuela, culmina en la figura de Juan Rulfo, y la novela indigenista y los relatos que buscaban encontrar una escondida identidad americana común encuentran su formulación en una corriente novelística que funde de forma extraordinaria elementos variados como lo fantástico, lo mítico, la inmensidad de la Naturaleza americana, los conflictos sociales reales y los acontecimientos históricos de la América Latina contemporánea. Este tipo de novela, en la que se dan la mano realidad y fantasía, ha recibido las denominaciones de realismo mágico y lo real maravilloso. Fue decisivo para la segunda renovación narrativa de la novela hispanoamericana que se producirá durante la década de los sesenta. Cuenta con grandes representantes como Alejo Carpentier o Miguel Ángel Asturias.
- Realismo mágico, lo real maravilloso, realismo fantástico
La novela hispanoamericana de la segunda mitad del siglo tiene como característica principal la ruptura con el realismo tradicional. Esto se consigue mediante la aparición de elementos míticos, legendarios, mágicos, fantásticos, etc. A la vez, siguen manteniendo una trama básicamente verosímil. Para Alejo Carpentier la realidad americana, muy diferente de la europea, revela en su misma realidad perspectivas que una mentalidad europea no llega a entender en su totalidad.
El Superrealismo europeo buscaba descubrir la cara oculta de la realidad, sin embargo, la realidad americana ofrecía a cada paso esas perspectivas inesperadas y maravillosas de lo real. Lo real maravilloso se convierte en la forma principal mediante la cual la literatura hispanoamericana pretende encontrar una identidad propia diferenciada de la de su pasado colonial. América pasa a identificarse con esta realidad mágica tan distinta de la realidad europea. Se revela, en cierto modo, como el paraíso perdido de los occidentales. Esta América mágica también aparece en la poesía de Neruda. Para los novelistas anteriores esta visión mítica y fantástica es una faceta más de la propia realidad. Los mitos forman parte de lo real ya que algunos creen en ellos y forman parte de la vida cotidiana de las personas.
...