Lengua mision sucre trayecto inicial
Enviado por Patricia Fernandez Mendoza • 27 de Octubre de 2021 • Documentos de Investigación • 6.504 Palabras (27 Páginas) • 1.002 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
FUNDACION”MISION SUCRE”
ALDEA UNIVERSITARIA JUAN JOSE RONDON
VALLE DE LA PASCUA- ESTADO GUARICO
EL LENGUAJE
DOCENTE: INTEGRANTES:
Yeamery zapata Patricia Fernández
Jesús Medina
José Miguel Blanquez
VALLE DE LA PASCUA JULIO DEL 2021
INTRODUCCIÓN
La comunicación es indispensable en nuestra vida, en esta están presentes un emisor el cual transmite la información y un receptor que es aquel que la recibe, ya que está involucrada siempre en una sociedad logrando relacionar a las personas entre sí, ya se ha convertido en un proceso que es involuntario para el hombre, sin esta no avanzaría en muchas dimensiones de su vida diaria. Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicación, que implica entrar en relación con los demás y en un intercambio de pareceres, por cuanto que alternativamente somos emisores y receptores.
Comunicarse es, entonces, expresar o manifestar a los otros nuestros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo esto, sin embargo, no es posible sin el lenguaje, ya que es a través de éste que se establecen las relaciones de comunicación.
El lenguaje viene a ser una actividad única y exclusivamente humana, el cual nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros congéneres mediante la expresión y comprensión de mensajes. En otros términos, el lenguaje es la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con los demás haciendo uso de signos orales, escritos o de otro tipo.
El lenguaje verbal, entonces, es un aspecto instrumental imprescindible para la vida de relación. Sin él el hombre es un ser socialmente mutilado, sin capacidad para proyectarse simbólicamente. También se le considera como un aspecto fundamental para el desarrollo de la inteligencia y para toda actividad cognoscitiva relacionada con la vida. Empero, es bueno señalar que esta cualidad no se refiere a un hecho puramente "mecánico", ni tampoco a algo que se adquiere o se da de una manera natural, como aprender a caminar, sino que es algo mucho más complejo, y que detrás de todo esto está el hecho de sentir y pensar bien, el tener personalidad y ser hombre.
DESARROLLO
2. SABER HABLAR
2.1. HABLAR NO ES IGUAL QUE HABLAR BIEN.
La habilidad de presentar argumentos para debatir y convencer a otros de la validez de un hecho o de un punto de vista, así como la de embellecer el hablar, es lo que ha sido considerado desde la antigüedad clásica como el arte de persuadir, estos principios retóricos son una parte de lo que hoy se entiende por saber hablar en público; es decir, utilizar el lenguaje ante otras personas con un fin determinado.
Saber hablar significa ser capaz de enfrentarse verbal y extra verbalmente no solo ante un público poco activo, como el que asiste a una conferencia o una asamblea; es también y sobre todo, enfrentarse con cualquier oyente o grupo con los que se pretende interactuar.
El modo de hablar variara según ese público, según sus características, de acuerdo con el grado de participación que tenga en la interacción y, por supuesto, según los fines y otros aspectos o circunstancias que iremos notando más adelante.
Y que saber hablar no es solo llegar a articular sonidos de modo más o menos coherentes, las personas adquieren primero y aprenden después el lenguaje. Adquieren un modo de comunicación primario gracias al contacto con otros individuos de la misma comunidad lingüística expresan. Ahora bien, este es un modo primigenio de comunicarse. La adquisición ha de ir acompañada de un aprendizaje a través de la educación del habla. Luego, el saber comunicarse mejor o peor es proporcional al grado de aprendizaje de técnicas especificas para hablar en público, para interactuar con otros, sean estos conocidos o desconocidos, así como también, al habito personal de practicar a menudo la lectura y la escritura.
2.1.1. HABLAR BIEN ES USAR DE MODO CORRECTO EL LENGUAJE: LA FORMA GRAMATICAL.
El modo correcto de hablar es el que sigue las normas gramaticales dadas por el devenir histórico de una lengua y por sus usuarios, quienes conjuntamente con otros, dictan sin ser conscientes lo que es, incluso, lo que puede llegar a ser a esa lengua en un momento dado, incluida su gramática.
Debido a que la norma léxica está sometida a cambios mas rápidos que la del tipo gramatical, a veces cuesta decidir si algo es correcto o no desde el punto de vista léxico, aunque si podemos determinar lo que sería menos recomendable.
Si bien la corrección no tiene el mismo peso en el discurso oral que en el escrito, no por ello excusamos la incorrección den la oralidad; pero esta es menos decisiva si no es extrema o excesiva, por supuesto, si no coincide en la comprensión e interpretación del mensaje. Las características propias del discurso oral así lo explican:
- La planificación de lo que se dice es menor dada la rapidez con que se produce
- Hay un menor control de lo producido
- La construcción gramatical se altera con frecuencia debido a interrupciones y cabios sintácticos.
- Los órdenes de palabras se someten a estrategias informativas antes que a órdenes gramaticales.
- El vocabulario suele ser menos preciso; el modo de transmitir la afectividad y las emociones es también distinto.
- Un error cometido en la oralidad nos permite la corrección posteriormente, la reformulación de lo dicho ante una posible ambigüedad o una interpretación errónea por parte del otro.
Anqué es terreno no tanto de la corrección como de la adecuación, conviene mencionar que existen géneros discursivos, como el académico, que obligan a una total corrección normativa y que favorecen la utilización de registros formales del estándar culto, con un léxico más elaborado, preciso y con frecuencia especializado. No obtente, dentro de estos géneros mas formales los hay que, por las características del público, utilizan registros intermediarios, modalidades lingüísticas que alteran lo formal con lo informal o coloquial como mecanismo estratégico; por ejemplo, en la clases de enseñanza primaria y secundaria, a veces el o la profesora se valen de estos registros intermedios para motivar, captar o mantener la atención del alumnado.
...