Planeación Bimestral De Sexto Gado
Enviado por davidrodriguez • 4 de Julio de 2011 • 738 Palabras (3 Páginas) • 2.130 Visitas
Planeación Bimestral de Sexto Gado
Bloque I
Proyecto 3: “Un programa de radio”
Por:
___________________________________________________
Escuela Primaria: ___________________________________________________
Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________
_______________________ _______________________
Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora
ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Participación comunitaria y familiar
PROYECTO "Al son que me toquen bailo"
Propósito: Revisar y recopilar información para un programa de radio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.
Identifica los elementos y organización de un guión de radio.
Elige información útil para hacer un texto propio.
Lee en voz alta un texto conocido de manera fluida y con expresión.
Retoma lo que dicen otras personas al hacer contribuciones a una conversación grupal. Grados de formalidad e informalidad de los programas de radio.
Léxico técnico propio de un guión de radio: locutor, secciones, clip, entrada, etcétera.
Diferencias de formato entre un guión de radio y una obra de teatro.
Organización de las notas informativas breves.
ACTIVIDADES
1. Platican sobre sus cantantes o grupos musicales favoritos
Llegan a acuerdos sobre los que les gustaría investigar para realizar un programa de radio.
2. Analizan programas de radio
De tarea, los alumnos escuchan programas de radio en los que se dé información sobre cantantes o grupos musicales. Si es posible, escuchan un programa en clase (previamente grabado por el docente). Analizan la estructura del programa y los tiempos aproximados de cada elemento (rúbrica del programa y de la estación, anuncios publicitarios, información provista por el locutor, secciones musicales). Toman notas.
3. Analizan un guión de radio. En parejas consiguen un guión de radio y revisan un fragmento. Entre todos, hacen un listado de sus principales características. El docente va anotando las observaciones en una cartulina, que servirá de referencia a lo largo del proyecto.
4. Comparan un guión de radio con una obra de teatro. En grupo comparan el formato del guión de radio con lo que saben del formato de una obra de teatro e identifican las semejanzas y diferencias.
5. Buscan y colectan información para su programa. Buscan información y canciones de los cantantes o grupos elegidos en revistas impresas, programas de radio, páginas electrónicas y televisión.
Discuten los criterios de selección de la información que será incluida en su programa tomando en
...