FUENTE DE INFORMACIÓN[pic 1] | VIDEO. Charla de la maestra María Solano de Mogollón. Origen de la escuela nueva de Colombia. | LECTURA. Programa de aprendizaje multigrado: una experiencia de mejora educativa en el estado de Puebla. |
ANTECEDENTES | - Fue iniciada en la década de los setenta como respuesta a los problemas en la educación primaria rural y como modelo que buscaba superar las limitaciones y necesidades insatisfechas del programa de Escuela tradicional y con la implementación unitaria. [pic 2]
- Surgió de la experiencia de la escuela unitaria, atendiendo simultáneamente varios grados.
- Comenzó con la idea de como ayudar a ese docente unitario, iniciando con la construcción de fichas de aprendizaje para cada grado, asignatura, innovando la estrategia del gobierno escolar.
| - En 2015 de acuerdo con Estrada, existen dos tipos de escuelas multigrado, los estatales y las federales atendidas por docentes en comunidades pequeñas.
- En 2013-2014 había escuelas de preescolar unitaria, escuelas organización multigrado
- En 2015 la Propuesta Educativa Multigrado aporta orientaciones, formas de trabajo en el aula y una organización del currículo que permite abordar de un mismo tema diferentes niveles simultáneamente.
- En octubre 2012 en la región Teziutlán Puebla una prueba piloto en 20 escuelas primarias multigrado con el modelo Escuela Nueva de Colombia.
|
|
COMPONENTES PEDAGÓGICOS | - Organización de los alumnos por medio de comités a continuación se presentan: Comité de llaves, comité de salud, comité de huerta escolar, comité de biblioteca.
- La involucración de la escuela y los padres de familia.
- Más docentes y alumnos en trabajo colaborativo.
- Todo se relacionaba con la práctica.
- Las fichas se volvieron en guías.
- Formar valores y aprendizajes significativos en los estudiantes.
| - Su propósito es llevar la dinámica del aula y la escuela hacia la participación del alumnado en su proceso de aprendizaje, fomentando un esquema de trabajo que enfatice a la vida cotidiana.
- Promueve el desarrollo de habilidades clave como la toma de decisiones, la planeación y organización de actividades, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, aprender a aprender, entre otras.
- Participación democrática: Diferentes capacidades de los integrantes de un grupo.
- Ambiente propicio para aprender: crear condiciones básicas para aprender con gusto y desarrollar capacidades, habilidades y actitudes.
- Relación escuela comunidad: fortalecer la relación entre la escuela y la comunidad en favor de las y los niños y su aprendizaje mediante estrategias que permiten acercarse a ella, conocerla y organizarla.
- Colectivo docente: fortalecer el quehacer formador de los docentes y enriquecerlo, reuniéndolos para hablar de lo pedagógico, intercambiar saberes, dudas y experiencias sobre el modelo.
|
| | |
RESULTADOS | - Se llevan de acuerdo a cada país de acuerdo al contexto de innovación, poniendo a aplicar estrategias en su aula escuela y en su comunidad de principios, construyendo estrategias en su escuela y su comunidad, un aprendizaje centrado en el aprendizaje.
- Una estrategia de promoción flexible.
| - 210 escuelas han integrado el PAM en su labor.
- La participación democrática ha dado acompañamiento por parte de docentes en los instrumentos y estrategias de este elemento se encuentran presentes en casi todas las aulas, lo cual resulta necesario el refuerzo de la intencionalidad pedagógica.
- En ambientes propicios para aprender, ha logrado promover una mayor versatilidad en la organización de las y los estudiantes en el aula, se encuentran ambientadas con los diferentes instrumentos y demás materiales.
- Relación escuela-comunidad presenta el principal reto, sus instrumentos y estrategias han sido introducidos y apropiados en menor medida. Los docentes reportan que la participación de familiares en las actividades escolares se da con regularidad.
- Colectivo docente, se encontró que los docentes valoran bien el Consejo Técnico como espacio de aprendizaje e intercambio en el PAM, y se reporta que este constituye un espacio importante de formación.
- La formación recibida por el PAM les brinda herramientas suficientes para el desarrollo.
- La guía para la gestión escolar y del aula juega un papel importante dentro la escuela y el PAM, considerando que su contenido es claro y útil para implementarlo.
|