ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

10 aspectos básicos para una lectura rápida y comprensiva

1 de Octubre de 2013

714 Palabras (3 Páginas)1.239 Visitas

Página 1 de 3

10 Aspectos básicos para una lectura rápida y comprensiva

Introducción

El tema que vamos a desarrollar en el presente texto son los 10 principales aspectos para lograr una buena lectura rápida y comprensiva, es necesario resaltar que la deficiencia más común en los lectores es la falta de análisis y compresión de las palabras a causa de una lectura palabra por palabra. Un aspecto clave para una excelente lectura rápida es obtener un gran léxico y así mismo una total comprensión de estas palabras; para conseguir una lectura rápida y comprensiva es necesario leer gran cantidad de libros.

1. Aspecto Primero

1.1 Rapidez Visual

En primer lugar se debe de tener en cuenta la rapidez visual; es la capacidad que adquieren las personas para mirar uno o varios objetos. Por consiguiente es importante llevar a cabo algunas de estas actividades: lectura de palabras (Iniciando con monosílabas hasta llegar a polisílabas), Frases, nombres compuestos, títulos de libros o películas, vallas, avisos de la calle y lectura de números de 1 hasta 8 o 9 cifras.

2. Aspecto Segundo

2.1 Rapidez Mental

Es la habilidad para procesar textos o imágenes, en el pensamiento; y con poca información generar ideas o conceptos amplios. En este aspecto se pueden realizar las siguientes actividades: Lectura de títulos, de letras que inician o finalizan palabras y de palabras que inician y terminan frases u oraciones.

3. Aspecto Tercero

3.1 Lógica Lingüística

Es la capacidad para organizar textos, sean orales o escritos de manera cohesionada y coherente, en donde se organizan ciertas actividades como: Elaboración y respuesta a sopas de letras, anagramas, crucigramas, estructuración de párrafos a partir de palabras, frases y oraciones, estructuración de textos a partir de párrafos y complementación de palabras.

4. Aspecto Cuarto

4.1 Captación

Es la capacidad para determinar la partes globales de un texto; a partir de pregunta de información qué, cuando, donde, como, porqué, para qué, con que, quien, a quien. Pese a esto se ejecuta lectura de cuentos, noticias, entre otros, lectura de textos con instrucciones tal como recetas o manuales y lectura de imágenes

5. Aspecto Quinto

5.1 Comprensión

Es la capacidad para relacionarse la experiencia propia, real o imaginaria con el contenido de un texto; sea literario, técnico, informativo, instructivo y publicitario. Además se agiliza con preguntas como “¿Si usted fuera… qué haría o que hubiera hecho? En lo que concierne este aspecto se efectúan las siguientes actividades: Lectura dirigía de cuentos en donde se realizan la resolución de cuestionarios, ampliación de textos, es decir agregar párrafos nuevos o cambiarlos de orden.

6. Aspecto Sexto

6.1 Análisis

Es la capacidad para desestructurar los textos y hallar cada una de sus partes desde el inicio hasta el final, es decir encontrar el esquema de los textos. Por ende se desarrollan actividades de lectura dirigida de textos, puntos secundarios, las partes del texto, el inicio, final y conclusión de este.

7. Aspecto Séptimo

7.1 Síntesis

Es la capacidad para construir esquemas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales. Es necesario resaltar que la síntesis no debe confundirse con la elaboración de un resumen, debido a que este es la reducción de un texto referente. Por tanto es importante perpetrar las siguientes actividades: Lectura dirigida de textos, realización de preguntas y hallar el esquema.

8. Aspecto Octavo

8.1 Interpretación

Es la habilidad de hallar la intención de los textos, encontrar su punto de vista y determina el contexto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com