5TO COLOQUIO DOCTORAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Enviado por jorgeabad • 16 de Enero de 2015 • 946 Palabras (4 Páginas) • 421 Visitas
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
5 to.
ENSAYO.
COLOQUIO DOCTORAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
OCTUBRE 2014
La Educación México, en los últimos años, ha sufrido de muchas constantes, desde normativas y sin olvidar los cambios estructurales que sufre esta disque nueva forma de enseñanza a los alumnos. Con todo el show que se ha realizado acerca de la llamada Reforma Energética, se piensa ya en lo que es una reestructuración de la Educación en México, es decir, un cambio que sin duda alguna “cambiara”, la forma de enseñar a los alumnos, sin mencionar que esta a su vez traerá los más grandes y notorios cambios en la Educación en México, simplemente porque la educación básica será obligatoria.
En las ponencias que se impartieron acerca de la Educación Básica, me llamo mucha la atención temas que hablaron acerca de cómo ha ido sufriendo cambios, su reforma, su estructuración, es algo así como que, el porqué del asunto que enfrenta México con lo de la “educación”, ya sea desde la forma de enseñanza de un docente hacia el alumno, hasta en la forma de cómo debe de ser un docente frente a un grupo y la forma de saber solucionar diversos tipos de factores sociales que enfrentan los alumnos.
Sin duda alguna, una de las ponencias que fue de mi agrado, fue la de;
“Violencia, corrupción y delincuencia, los nuevos marcos referenciales en los trabajos de investigación en México.” Impartida por el Dr. José Antonio Lara Peinado.
Creo que el tema de educación engloba los enfoques calidad, resultados de evaluación, enfoques educativos. Esto conlleva a que uno como docente se renueve día día, ya sea de conocimientos como de nuevas estrategias para la educación.
El enfoque principal de esta ponencia fue la violencia dentro de la educación del alumno que es generada desde el hogar-escuela-hogar, me agrado bastante la manera en que el Dr. José Antonio dio la ponencia, sabia en verdad de lo que hablaba, toco un aspecto muy importante que está sucediendo con nuestros compañeros hermanos profesores, de Ayotzinapa Guerrero, un caso muy lamentable, que da coraje toda es impunidad esa injusticia, de saber cómo unos estudiantes como nosotros hayan sido golpeados, unos compañeros maestros aún siguen en terapia intensiva, esperando que despierten para que sus familias los reciban con amor, otros desgraciadamente aun sin respuesta, no saben dónde están, no saben si siguen con vida, creo que es muy triste hablar de este tema, pero es lo que día día se comenta en todos lados.
El Dr. José nos comento acerca de su investigación que está realizando,
...