Acondicionamiento neuromuscular. Importancia del calentamiento
dugnil26 de Enero de 2014
730 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR
se conoce a las series de ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes de un entrenamiento, de una clase o de una competencia deportiva, con el fin de preparar íntegramente al organismo para una actividad posterior de mayor esfuerzo. su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al individuo fisiológicamente para el comienzo de actividades de mayor intensidad, es un calentamiento que se debe realizar suave y progresivamente.
el acondicionamiento neuromuscular puede ser general o específico. acondicionamiento general es cuando los ejercicios van dirigidos a todas las partes del cuerpo con igual intensidad y con el fin de preparar al organismo en su totalidad a través de actividades sencillas, por ejemplo: el trote.
el calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad física o deportiva. con una rutina simple pero bien hecha, podemos prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas. de acuerdo con los expertos del instituto nacional de artritis y enfermedades músculo-esqueléticas y de la piel de estados unidos, una de las lesiones más comunes es la de tobillo y para evitarla aconsejan realizar siempre un estiramiento o calentamiento antes de hacer ejercicio o practicar deporte, y sobre todo, no realizar actividades para las cuales no se esté bien entrenado. otra recomendación es asegurarse de que los zapatos que utilizamos se ajusten a los pies de manera apropiada y que protejan el tobillo y otras articulaciones de un esfuerzo innecesario.
IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO
se conoce como calentamiento a la serie de ejercicios y movimientos suaves que debemos realizar antes de cualquier deporte principal y que ayudan a que el cuerpo se vaya preparando y adaptando a las distintas fases de dicha actividad. uno de los objetivos principales del calentamiento es prevenir las lesiones y restablecer la movilidad de las articulaciones. según los médicos del deporte, el calentamiento debe incluir:
• ejercicios de movilidad articular, para preparar las articulaciones
• actividades de elevación del pulso, para preparar el aparato cardiovascular
• suaves estiramientos sostenidos, para preparar los músculos, ligamentos asociados y tejidos conectivos
• movimientos relativos a la actividad propiamente dicha, para preparar el aparato neuromuscular.
EL ATLETISMO,
(en griego αθλος [athlos], «lucha»), es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.
ORIGEN
El origen de los primeros atletas o competidores en carreras se remonta a antigua Grecia, donde existía la costumbre de celebrar carreras durante los funerales de un muerto ilustre. Esto derivó en los juegos deportivos que se celebraban en varias ciudades, los más famosos y que se ha revivido en la era moderna son los Juegos Olímpicos.
Homero ya destaca en la Ilíada el espíritu competitivo y de superación de los participantes en las competiciones. Y es que no sólo competían por el afán de gloria,
...