ANTROPOLOGIA Fase 4 - Aproximación etnográfica
Enviado por Diego Andres Moreno Bastidas • 9 de Mayo de 2019 • Apuntes • 846 Palabras (4 Páginas) • 506 Visitas
ANTROPOLOGIA
Fase 4 - Aproximación etnográfica
Estudiante:
Diego Andrés Moreno Bastidas
Código: 1.083.927.207
Tutor:
Jose David Mosquera
Grupo:
100007_268
Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD
CCVA Pitalito – Huila
Licenciatura en Inglés como lengua Extranjera
Diciembre 2018
Huila
Punto No 1 Relato Etnográfico
Los tiempos de crisis en mi comunidad (Acevedo Huila) suelen llevar consigo una ruptura de las trayectorias de los precedentes. En efecto, las crisis evidencian los límites de los mecanismos de desarrollo existentes en un periodo histórico determinado donde fue una época difícil a eso del 2013 donde se aproximaba una época donde Acevedo se llenaba de fenómenos inexplicables como una economía baja, el tiempo laboral fue literalmente bueno pero se hacia la necesidad de un consumidor con muchos gastos para lograr cubrir sus necesidades de vivienda libre y la verdad las construcciones en la zona se hacían difíciles ya que es zona pendiente y el presupuesto se hacía muy bajo para lograr construir buenos cimientos. Son tiempos que exigen una renovación de las ideas y de las formas de actuar. En particular, aquí nos interesa reflexionar sobre las actividades e iniciativas que hemos venido desplegando en estos últimos años en la promoción del desarrollo económico local y el empleo desde diferentes territorios en el interior del Estado. Por ello, resulta especialmente importante la capacidad de un gobernante territorial el cual exija al pueblo labor propia y contribuyente a su sociedad.
Se pusieron en prácticas estrategia de desarrollo territorial es fundamental la movilización y participación ciudadana, el fortalecimiento de los gobiernos locales, la coordinación eficiente entre los distintos niveles de las administraciones públicas, la cooperación entre los actores públicos, privados y comunitarios, la articulación social y la creación de redes territoriales, y el fomento de la cultura creativa. Estos elementos del desarrollo institucional, político y cultural son la base fundamental para poder discutir y consensuar una estrategia de desarrollo económico local sostenible en la cual los rasgos principales son, entre otros, el fomento de la diversificación y la calidad productiva, la dotación adecuada de las infraestructuras y los equipamientos básicos para el desarrollo territorial ( cantidad de estudiantes se mudan a otras ciudades buscando ser profesionales para cambiar a su pueblo todo esto siendo formado desde una educación primaria formada en su Pueblo natal dando y fortaleciendo todos los pilares que se pueden necesitar para formar profesionales).
...