APORTES SEMÁNTICOS DESCRIPCIÓN
Enviado por tichi10 • 30 de Abril de 2014 • Síntesis • 1.327 Palabras (6 Páginas) • 244 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
PROGRAMA DE INGENERIA DE SISTEMAS
CURSO DE: TEOTIA GENERAL DE SISTEMAS
TRABAJO COLABORATIVO
PRESENTADO A:
YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA
Estudiantes
EDUARD STIWARD SEVILLANO CAPERA
CC. 1.056.780.528
MARIA ALEJANDRA OSPINA VELEZ
COD 94071607458
NATHALIA NARANJO
PTO BOYACA (BOYACA)
2014
INTRODUCCION
Por medio del desarrollo del presente trabajo colaborativo se busca afianzar los conocimientos mediante casos reales y aplicables con las diferentes temáticas relacionadas sobre Teoría General de Sistemas por medio de la solución de un problema en el cual nosotros como estudiantes podamos poner en practica los diferentes conocimientos adquiridos.
OBJETIVOS GENERALES
Relacionar y describir las funciones básicas de un sistema real teniendo como base los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del Modulo.
Conocer e identificar la jerarquía de sistemas Kennet Boulding.
SOLUCION
Link del video Seleccionado: http://www.youtube.com/watch?v=HmbfKLsRcB0&feature=related
Descripción general del video Seleccionado: En el video “Así se hacen los Lápices” se muestra el proceso de como se fabrican los lápices desde la adquisición de los materiales (Rocas, Grafito, Arcilla, Agua, Madera, Pegamento, Pintura, Etiquetas, Cierre Metálico y Borrador), hasta los diferentes procesos y las diferentes maquinarias que interfieren para la transformación de las materia para obtener el producto final.
APORTES SEMÁNTICOS DESCRIPCIÓN
Entradas Rocas, Arcilla Blanca, Grafito
Procesos Triturado, Prensado, Moldeado, Compactado, Extrusado, Secado, Horneado, Corte, Ensamble, Pintado, Estampado, Ensamble 2 y afilado.
Elementos Trituradora, Mescladora, Prensa, Extrusora, Horno, Cortadora, Ensambladora, Maquina de Pintura, Ensambladora 2 y taja puntas.
Subsistemas Los subsistemas presentes en la fabricación de los lápices se presentan cada vez que un SubProducto se genera del procedimiento normal, como lo podemos evidenciar cuando son trituradas las piedras, luego la mezcla con los demás excipientes, después la generación de los moldes, nuevamente la trituración, el extrusado, el cortes, los ensambles, la aplicación de pinturas y por ultimo la colocación de los borradores.
Variables Durante el proceso interno y con el apoyo de los subsistemas se debe destacar las variables que brinden la continuidad de los procesos y la continuidad de cada subproceso para que la línea de producción siga su curso normal, debido a que este es un proceso lineal.
Operadores Durante el proceso existen innumerables variables activas que pueden surgir durante la producción de los lápices, de las cuales resalto la calidad de la pasta generada después de la mescla de la piedra, la arcilla y el grafito con el agua, que dependiendo de la cantidad de arcilla que se incluya se puede obtener diferentes tonalidades de oscuridad en el trazado del lápiz.
Relaciones Los enlaces relevantes durante la producción son establecidos en las concentraciones exactas para desarrollar el producto, como el exrusado y comprimido que dará un determinado numero de minas, que deben ser calentadas por un determinado tiempo y entregadas a la ensambladora en igual número de unidades.
Contexto El contexto del producto es derivado de la demanda del producto la cual determina el número de unidades a producir y esto a su vez el material a usar para dicha producción.
Homeostasis Aunque hoy por hoy la tecnología ha abarcado muchos mercado y hasta desparecido ciertos productos, el lápiz es un objeto que difícilmente desaparecerá, históricamente ha tenido demasiada competencia como esferos, portaminas, rapidografos, maquinas escribir, grabadoras, computadores, etc y aun el lápiz sobrevive como una herramienta que cubre la necesidad de la comunicación por medios escritos personales.
Entropía La manutención de este sistema o tipo de industria debe basarse en estar a la vanguardia de la tecnología que permita reducir los costes operacionales, los cuales se verán traducidos en la manutención del mercado por medio del precio y la adquisición de nuevos clientes.
• Diagrama de flujo con los procesos referidos en el video.
• Clasifique el sistema objeto de estudio, según la jerarquía de sistemas de Boulding, justificando la elección.
Según La jerarquía de los sistemas de Kenneth
...