Acentos en castellano
Enviado por fce123 • 13 de Diciembre de 2014 • Informe • 269 Palabras (2 Páginas) • 197 Visitas
Acentos
Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento.
El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.
Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico.
Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde.
Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).
Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:
• Agudas
• Graves
• Esdrújulas
• Sobresdrújulas
Agudas u oxítonas
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.
Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
• sofá - café – rubí – bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
• jamás - sillón - - capitán - alemán
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo.
Graves o Llanas
Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.
Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos de palabras graves CON tilde:
• árbol - ángel - - túnel - azúcar - útil
Ejemplos de palabras graves SIN tilde:
problema - adulto - martes - zapatos - volumen
Esdrújulas
Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos de palabras esdrújulas:
• América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática
...