Actividades español. Determinan el contenido de las notas
marilumunozpina14 de Enero de 2014
775 Palabras (4 Páginas)406 Visitas
ESPAÑOL
1. Identifican un tema de interés para el que elaborarán unacolección con NOTASinformativas .
El docente plantea la tarea de hacer un álbum con fichas informativas sobre untema común.
Discuten alrededor de diferentes temas y anticipan los subtemassobre los cuales realizarían las fichas. Por ejemplo, sobre animales
de el campo y la ciudad.
2. Acuerdan los subtemas , cuál sería la información requerida paraformar sus notas informativas .
Organizados por equipos y con ayuda del docente se reparten los diferentessubtemas para recabar información.
Hojean diferentes enciclopedias y revistas monográficas para identificarinformación oportuna después de la exposición oral.
El docente lee en voz alta algunos materiales seleccionados por los alumnosy platican sobre la información obtenida: qué datos conocían y cuáles lesresultaron novedosos.
3. Determinan el contenido de las notas.
El docente ayuda a los alumnos a establecer preguntas o aspectos que seincluirán en las notas
El docente prepara una ficha para que anoten sus notas y la reproduce para los alumnos.
4. Leen la ficha realizada por el docente y llenan una fic ha modelo .
El docente prepara con base en las preguntas, el formato o esquema de una ficha.
El docente presenta la ficha a los alumnos.
La lee en voz alta y modela sullenado a partir de la exposición de su tema ( campo y ciudad).
5. Identifican la información para llenar sus fichas .
El docente relee materiales y ayuda a los alumnos a ubicar la informaciónpertinente.
El docente da a cada equipo una ficha para que complete lainformación de su tema particular.
6. Escriben la información en una ficha.
Una vez que los alumnos pueden responder a las preguntas acordadascompletan colectivamente una ficha con sus notas
Para ello, uno de los integrantes del equipo escribirá, otro dictará la informacióny el tercero revisará simultáneamente tanto la escritura como el contenidodictado.
Conforme se va llenando la ficha, los alumnos se rotan en estasfunciones.
El docente se dirige alternadamente a los diferentes equipos y lespide que dicten despacio las palabras que van escribiendo y tomen decisionessobre las letras que emplean para su escritura.
Los alumnos cuidan la limpieza y caligrafía para facilitar la lectura de sus notas
Como producto final es hacer una recopilación de sus notas informativas de las exposiciones dadas sobre temas relacionados con el campo y la ciudad.
MATEMATICAS
Enfrentár al alumno a problemas en los que sean necesariosdistintos pasos para su resolución y donde se solicitará la escritura de lasoperaciones realizadas ( SUMA, RESTA Y AHORA MULTIPLICACION)
.
El trabajo en paralelo entre resolución de problemas y desarrollo de recursosde cálculo debería permitir a los alumnos evolucionar en sus procedimientosdesde el conteo realizado de los objetos, ya sea dibujados o simulados conmaterial concreto, y la utilización de los números y operaciones aritméticas.
Por ejemplo:
Como era el Día del Niño, en la escuela repartieron golosinas:
- Mario recibió 12 caramelos, 45 paletas, 52 chocolates y 3 bombones, ¿cuántasgolosinas recibió?
- Luis recibió 48 golosinas, regaló 32 a sus hermanitos y se comió 3, ¿cuántasgolosinas le quedaron?
- La tía de Ana ya le había regalado 63 chocolates y en la escuela le regalaron6 más, ¿cuántas golosinas tiene ahora?
Asimismo, se pedirá a los alumnos que inventen problemas que se resuelvancon distintos cálculos, por ejemplo 76 + 180 y también 120 - 7.
El docente plantearáuna reflexión sobre la posibilidad de elaborar distintos
...