Amazonica
Enviado por lili48920 • 24 de Octubre de 2013 • 301 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
REGION AMAZONICA
SUPERFICIE: 483.119 km cuadrados
POBLACION: 892.392 habitantes
SUS DEPARTAMENTOS SON: Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada.
PRINCIPALES RIOS: AECONOMIA
Se desarrolla la ganadería, actividades agrícolas y la explotación forestal. La pesca fluvial es artesanal y no alcanza a ser industrializada. Los yacimientos petroleros se encuentran alrededor del rio putumayo.
TRANSPORTE
La complejidad de las cuencas hidrográficas de la región no permite la construcción de vías terrestres, no solo por la humedad sino por el temor a un impacto ambiental negativo. Por esto la principal forma de acceso a la región es por aire. La vía fluvial es la principal forma de desplazamiento dentro del país.
POBLADORES ANCESTRALES
En la amazonia colombiana habitan 50 pueblos indígenas que viven en su mayoría en extensos territorios de propiedad colectiva (resguardos). Existen 178 resguardos que ocupan cerca de 25 millones de hectáreas, es decir más mazonas, Caquetá, putumayo, Guaviare, Apaporis y Vaupés.
La región Amazónica de Colombia o simplemente amazonia, comprende el 41% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país, hace parte de la gran región SURAMERICANA de la selva amazónica, es la zona forestal más extensa del mundo.
CLIMA
La región presenta una variabilidad climática y eco sistemática al incluir la vertiente de la cordillera oriental, donde se encuentra una amplia gama de temperatura y condiciones ambientales características de un país tropical. Los ecosistemas amazónicos se caracterizan por la fragilidad al encontrarse sobre suelos pobres muy vulnerables a la lluvia y al sol, por lo que una vez talado el bosque la fertilidad de los suelos se agota con rapidez.
LIMITES
La región está enmarcada por la cordillera de los ANDES al occidente y se extiende hacia el oriente hasta las fronteras con Brasil y Venezuela, de norte a sur se extiende desde los ríos Guaviare y vichada hasta el putumayo y el amazonas.
...