Ambiental
Enviado por • 4 de Septiembre de 2013 • 1.729 Palabras (7 Páginas) • 269 Visitas
ECOLOGIA
Qué estudia la ecología?
La ecología estudia las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de los seres vivos. Pero como es imposible estudiar todas las interrelaciones del planeta, se estudian principalmente tres niveles de integración:
ECOSISTEMA =>>COMUNIDADES =>> POBLACIONES
¿qué es la ecología? La ecología es una ciencia. Se trata de una ciencia que estudia a los seres vivos, la interacción entre organismos y el medio ambiente. En el medio ambiente de nuestra naturaleza tenemos dos tipos de factores: abióticos locales y bióticos. El primero de estos dos tienen dos ejemplos que lo explican todo por si mismos: clima y geología.
Nuestra querida ecología también estudia la distribución y la abundancia de organismos, además de la transformación de flujos de energía y materia. Pero además la ecología misma también puede ser estudiada, como es de esperarse, para lo cual dispone de varios niveles, los cuales son:
-Organismo: interacciones de un ser vivo con las condiciones abióticas del ambiente que lo rodea.
-Población: interacciones de un ser vivo dado con otros de la misma especie.
-Comunidad: interacciones entre una población de especies con otra población de especies.
-Ecosistema: aquí tenemos la biocenosis, el flujo de materia y la energía de un lugar determinado.
-Biosfera: todos los seres vivos conocidos.
CICLOS ECOLOGICOS
Los ciclos ecológicos también se conocen como ciclos de reciclamiento de materia en los ecosistemas. Estos ciclos reciclan los nutrientes a través de la tierra, del aire, del agua y de los organismos vivos; los nutrientes son elementos y compuestos que los organismos necesitan para vivir, crecer y reproducirse, en dicho proceso conectan a las formas de vida pasadas, presentes y futuras.
Dentro de este reciclaje se encuentran los ciclos biogeoquimicos que están impulsados directa o indirectamente por la energía solar entrante y la gravedad, e incluyen los ciclos del carbono, nitrógeno, fósforo, oxígeno, azufre y del agua conocido como ciclo hidrológico .
¿Cuáles son los ciclos ecológicos?
Los ecosistemas que forman a nuestro mundo se encuentran ligados a una serie de fenómenos que se les conoce como “ciclos ecológicos” los cuales pueden ser definidos como: una serie de eventos que se repiten con cierta frecuencia en un periodo de tiempo determinado y que son de gran relevancia para todos los seres vivientes. Para su estudio se dividen en tres categorías:
Ciclo astronómico Se refiere básicamente a los fenómenos que guardan una estrecha relación con los movimientos periódicos de la Tierra y que le han servido al hombre para poder medir el tiempo. Como por ejemplo: los meses del año, el día y la noche, las fases lunares etc. Otra consecuencia importante de los ciclos astronómicos son las mareas. Sin embargo, la más esencial de todas ellas es la circulación atmosférica. Esto hace que nuestro planeta no se caliente al mismo tiempo en todas sus zonas. Si no existiera la circulación atmosférica, posiblemente la temperatura de los polos disminuiría alrededor de los -270 °C ocasionando que la parte central de nuestro mundo se enfriara demasiado, lo que ocasionaría que muchas especies dejaran de existir.
Ciclo geológico Se le llama así a la suma total de procesos de formación y movimiento de los materiales que componen a la superficie de nuestro planeta. Es destacable que constantemente aparezcan nuevas formaciones ocasionadas primordialmente por colisiones entre las placas tectónicas. Con frecuencia, ocurre que al chocar ciertas porciones de los continentes con las nuevas superficies, éstas tienden a hundirse en el fondo del mar generando lo que se conoce como “depresiones”. Cabe señalar que el ciclo geológico posee una estrecha relación con lo que se refiere a la ecología, pues influye de manera sustancial en la distribución global de los distintos tipos de ecosistemas, así como en toda la repartición geográfica de la flora y fauna. Otras manifestaciones de este ciclo son: las erupciones volcánicas, la actividad sísmica, la formación de cordilleras y los diversos tipos de relieves.
Ciclo biogeoquímico Es definido como el recorrido periódico de diversos elementos químicos que se da entre los seres vivos y el medio que los rodea. Recibe el nombre de biogeoquímico debido a que la geoquímica es la ciencia encargada de estudiar la composición química de la tierra, así como el intercambio de elementos entre diversas porciones de la corteza terrestre; como son el suelo, el agua etc. Al anteponerle la sílaba “bio” se hace mención a los organismos vivos, de tal forma que estamos hablando de la circulación cíclica de materiales entre los diversos componentes bióticos y abióticos que forman el ecosistema. Recordemos que todos los organismos vivos requieren varios elementos para sobrevivir. Los más importantes son el carbono, el oxígeno y el nitrógeno. Las características fundamentales de los ciclos biogeoquímicos son las siguientes:
Que exista un movimiento periódico entre el medio ambiente y los organismos, para facilitar que sus componentes fluyan libremente.
Que exista diversidad de seres vivientes (plantas, animales y organismos microscópicos)
Que a su vez éstos últimos generen transformaciones químicas en sus procesos de interacción.
...