Amor Y Sociedad
Enviado por bleach22 • 4 de Febrero de 2015 • 1.246 Palabras (5 Páginas) • 196 Visitas
PABBS
(Paquete básico de los servicios de salud)
Las acciones del paquete básico de salud están dirigidas a cada uno de los miembros de la familia beneficiarias, y serán proporcionadas de acuerdo a la estrategia de prevención y promoción durante la línea de vida, y se realiza conforme a la frecuencia establecida.
Las acciones se dirigen, con especial énfasis, a la población más vulnerable como las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y a los niños menores de 5 años.
Los talleres comunitarios de capacitación para el autocuidado de la salud están dirigidas a las titulares, y demás integrantes de la familia mayores de 15 años, sean o no sean becarios de educación media superior.
Servicios del paquete básico de servicios de salud
• Saneamiento básico a nivel familiar.
• Planificación familiar.
• Atención prenatal, del parto y puerperio y del recién nacido.
• Vigilancia de la nutrición y el crecimiento infantil.
• Inmunizaciones.
• Manejo de casos de diarrea en el hogar.
• Tratamiento antiparasitario a familias.
• Manejo de infecciones respiratorias agudas
• Prevención y control de la tuberculosis pulmonar.
• Prevención y control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.
• Prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones.
• Capacitación comunitaria para el autocuidado de la salud.
• Prevención y detección del cáncer cérvico-uterino.
Paquete básico de servicios de salud
Estrategias de línea de vida y PREVENIMSS
1.-Saneamiento básico a nivel familiar
Comprende una serie de medidas eficaces para impulsar la higiene en el ambiente en el que viven las familias y las comunidades, asi como el agua y los alimentos que consumen, además del mejoramiento de la vivienda.
Acciones
• Educación para la salud
• Disposición adecuada de excreta
• Control de la fauna nociva
• Desinfección domiciliaria del agua
• Eliminación sanitaria de la basura
2.-planificacion familiar
Es un servicio estratégico para la salud maternoinfantil y el bienestar familiar, ya que favorece en los individuos y las parejas la posibilidad de una vida sexual y reproductiva satisfactoria y sin riesgos, con libertad para decidir de manera responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos que desean, con pleno respeto a su dignidad.
Acciones
• Educación para la salud
• Orientación y provisión de métodos anticonceptivos
• Identificación de la población en riesgo
• Referencia para la aplicación del diu, oclusión tubaria bilateral, vasectomía y manejo de la infertilidad.
• Educación y promoción de la salud reproductiva.
3.- atención prenatal, del parto y puerperio y del recién nacido
Se orienta a reducir y atender los riegos durante el embarazo, parto y puerperio, con el objeto de reducir la mortalidad materna e infantil en el periodo perinatal.
Acciones
• Educación para la salud
• Identificación de embarazadas
• Consulta prenatal de primera vez
• Consulta prenatal subsecuente
• Aplicación de toxoide tetánico y diftérico
• Ministración de hierro y acido fólico
• Identificación y referencia de mujeres con embarazo de alto riego
• Consejería de salud reproductiva y planificación familiar
• Atención del parto y cuidados inmediatos del recién nacido
• Detección y referencias del recién nacido con problemas
• Aplicación de las vacunas sabin y bcg al recién nacido
• Promoción de la lactancia materna
4.- vigilancia de la nutrición y el crecimiento infantil
La nutrición es esencial para la salud, específicamente durante la etapa gestacional y en los niños menores de 5 años de edad. Las acciones se enfocan a la prevención, vigilancia, detección y atención de la nutrición infantil, asi como a la referencia de desnutrición severa.
Acciones
• Educación para la salud
• Identificación de menores de 5 años
• Diagnóstico del estado de nutrición mediante el indicador peso para la edad.
• Seguimiento del niño sin desnutrición
• Seguimiento del niño con desnutrición
• Orientación nutricional
• Capacitación a las madres
• Ministración de micro nutriente.
5.- inmunizaciones
Este servicio está dirigido a la prevención de enfermedades evitables en las vacunas, a mantener la erradicación de la poliomielitis y a avanzar en la de otros padecimientos inmune prevenibles; a asegurar que todas las vacunas lleguen a todas las localidades y AGEB mediante la sensibilización de la población, el oportuno abasto y distribución de los biológicos y el correcto funcionamiento de la red de distribución y conservación en todas las unidades.
...