Analisis Canción Ligera De Porfirio Barba Jacob
Enviado por jexub • 15 de Mayo de 2014 • 1.102 Palabras (5 Páginas) • 1.998 Visitas
Análisis canción ligera de Porfirio barba Jacob
Tipo del poema:
El poema es una elegía, ya que el tema principal del poema es la tristeza.
Métrica
La métrica se compone de versos en decasílabos. Tiene cinco estrofas, con cuatro versos cada una. El poema es de arte mayor
El poema dividido en silabas:
Si a / con / go / ja un / do / lor a / los / hu / mil / des
O / si / mi / ran / un / va / lle un / mon / te un / mar (+1)
Di / cen / tal / vez: / “di / cho / sos / los / po / e / tas
Por / que / to / do / lo / pue / den / ex / pre / sar” (+1)
¡Ah! / Pe / ro / el / mis / te / rio en / que / vi / vi / mos,
La / co / ti / dia / na y / múl / ti / ple e / mo / ción, (+1)
Co / mo / no en / cuen / tra un / rit / mo / que / la / can / te
Se a / ho / ga en / el / se / pul / to / co / ra / zón
Y es / tán / sin / voz / el / o / ro / de / los / tri / gos
El / son / del / vien / to en / pug / na / con / el / mar (+1)
La / luz / que / bri / lla, el / gri / to / que / se a / pa / ga
Y el / llan / to / de / la / no / che en / el pal / mar
Y es / tán / sin / voz, / pe / ren / ne / men / te / mu / dos,
sin / quien / ven / ga / su es / pí / ri / tu a / de / cir, (+1)
el / sol, / la / briz / na, / el / ni / ño y el / te / rri / ble
pro / di / gio / del / na / cer / y / del / morir. (+1)
Y / no / so / tros, / los / mí / se / ros / poe / tas,
tem / blan / do an / te / los / vér / ti / gos / del / mar,
ve / mos / la / in / ex / pre / sa / da / ma / ra / vi / lla,
y / tan / só / lo / po / de / mos / sus / pi / rar.
Rima
La rima es abrazada solo en los versos pares (ABCB). El poema es de rima consonante.
El poema con su rima:
Si acongoja un dolor a los humildes, (A)
o si miran un valle, un monte, un mar, (B)
dicen tal vez: "Dichosos los poetas(C)
porque todo lo pueden expresar." (B)
¡Ah! pero en el misterio en que vivimos, (A)
la cotidiana y múltiple emoción, (B)
como no encuentra un ritmo que la cante(C)
se ahoga en el sepulto corazón. (B)
Y están sin voz el oro de los trigos, (A)
el son del viento en pugna con el mar, (B)
la luz que brilla, el grito que se apaga(C)
y el llanto de la noche en el palmar. (B)
Y están sin voz, perennemente mudos, (A)
sin quien venga su espíritu a decir, (B)
el sol, la brizna, el niño y el terrible(C)
prodigio del nacer y del morir. (B)
Y nosotros, los míseros poetas, (A)
temblando ante los vértigos del mar, (B)
vemos la inexpresada maravilla, (C)
y tan sólo podemos suspirar. (B)
Análisis por estrofa:
Si acongoja un dolor a los humildes,
o si miran un valle, un monte, un mar,
dicen tal vez: "Dichosos
...