ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Libro El Reino De Este Mundo


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  5.165 Palabras (21 Páginas)  •  905 Visitas

Página 1 de 21

Análisis de la Obra

Reino de este Mundo

Preguntas de Análisis Literario

• Datos del Autor

Alejo Carpentier. La Habana, Cuba (26 diciembre, 1904 -24 de abril, 1980)

• Género Literario y características presentes en la obra

Narrativo (Novela)

CARACTERÍSTICAS

• Narración extensa.

• Muchos personajes.

• Cuenta varias historias a la vez.

• Abunda en descripciones y diálogos.

• Tiene Narrador.

• Escrita en prosa.

• Movimiento Literario y características presentes en la obra

Realismo Mágico

CARACTERÍSTICAS

• Presencia de lo real - maravilloso.

• El desplazamiento espacial.

• El desplazamiento temporal.

• Contexto Sociocultural

La novela narra acontecimientos de la historia de Haití. Durante dos siglos se dio el tráfico masivo de esclavos africanos. Se dieron revueltas contra el colonialismo esclavista, como la rebelión de 1971. El país logra su independencia el 1º de Enero de 1804.

• Organización Secuencial de la Historia

La narración es secuencial - perturbada.

• Intertextos

OBRAS

• Pablo y Virginia de Benardin de Saint Pierre.

• Un negro como hay pocos blancos de Joseph Lavalée.

• Atala de Chateaubriand.

• Vida Paralelas de Plutarco.

PERSONAJES IMPORTANTES

• Juan Jacobo Rousseau.

• Estanislao de Wimpffen.

• Moreau de Saint Méry.

• Don Esteban Salas.

• Parodia

“Texto generado a partir de un modelo previo del cual se respetan algunas características, pero se varían otras” El reino de este mundo. Es una parodia de la realidad histórica de Haití.

8. Tipo de Narrador

Narrador Omnisciente.

9. Temas que se tratan

• Esclavitud.

• Búsqueda de Libertad.

• La superstición.

• La muerte y la violencia.

10. Personajes (Principales y Secundarios)

PRINCIPALES

• Mackandal: Personaje histórico. Mandinga con artes de narrador, refiere hechos ocurridos del Gran Allá, muestra gran sabiduría y poderes licantrópicos (transformación del hombre en animal). Ojos inyectados, torso potente , delgadísima cintura, voz grave, fue vendido años atrás a los negreros de Sierra Leona, luego pasa a ser propiedad de Lenormand de Mezy. Pierde su brazo izquierdo en el trapiche, se dedica a cuidar ganado. Recoge hongos venenosos y un día desaparece. Organiza a todos los negros, usa como arma el veneno extraído de los hongos. Es quemado en la hoguera, aunque sus seguidores creen que no ha muerto y lo siguen reverenciando. Se asimila con la figura de Cristo.

• Ti Noel: Esclavo, no entiende de letras, admirador y seguidor de Mackandal . Es el nexo en todas las rebeliones y esclavitudes. Huye con su amo a Santiago - Cuba, ahí lo ganó un terrateniente Santiaguero en un juego, regresa al Cabo como hombre libre. Adquirió el arte de conversar con objetos.

SECUNDARIOS

• Monsieur Lenormand de Mezy: Colono, fue oficial pobre. Monárquico. Representa al esclavista blanco. Se casa 2 veces. Se une a Mademoiselle Floridor, se marcha a París pero regresa a su hacienda pues sus sueños han cambiado. Se vuelve maniático, borracho. Huye a Santiago donde muere en la misma.

• Bouckman: Personaje Histórico. El iniciado jamaiquino, dirige la segunda revuelta de negros, muere decapitado.

• Henri Christophe: Personaje Histórico. Chato, fuerte. Cocinero de la Corona, luego compra el albergue. Se convierte en el primer monarca elegido . Trata de imponer el estilo Napoleónico y la religión católica. Se suicida.

• Paulina Bonaparte: Personaje histórico. Esposa del general Leclerc, amante del actor Lafont, provocativa, adúltera. Le teme a la peste. Se va a París después de que se muere su esposo.

• Solimán: Masajista de Paulina Bonaparte, luego lacayo de Henri Christophe.

11. Estilos Directos e Indirectos

Directos e indirectos.

12. Tiempo

Cronológico.

13. Espacios

físico: Santo Domingo , Santiago de Cuba, París, Roma.

Ético: Antivalores: Falta de moral y la ausencia de libertad.

Religioso: En el mundo blanco, la religión es decorativa, sin ningún principio moral cristiano que impida la explotación del esclavo. La religión Vodú (medio de unión e instrumento de lucha para conseguirla libertad ansiada). La fe de los negros es viva, creen en la omnipotencia de sus dioses.

Económico: Los colonos poseen riqueza a costa de la explotación de los negros.

Político: La clase que ostenta el poder conlleva el esclavismo y la corrupción.

Social: División de clases: la clase alta o burguesía representa a la monarquía .

14. Código Apreciativo

Nos muestra el determinismo sobre la raza negra, la cual sale de una esclavitud para caer en otra.

15. Planos Narrativos

4 PLANOS:

• Historia de Mackandal.

• Historia de Bouckman.

• Historia de Paulina Bonaparte.

• Historia de Henri Christophe.

16. Registros de Habla

Variante lingüística del francés llamado Créole, latín, español, francés.

Análisis

• Investigue que es lo real maravilloso en esta obra

Se da lo real maravilloso, mediante la presencia del vodú en la novela. Las figuras de los legendarios dioses guerreros constituyen el medio de cohesión de sus ideales por la libertad, y, por ende, de la lucha contra los opresores, sean quienes sean. El mito del “Gran Allá” profundiza la mitología de los negros, trata del reino de libertad que se vive en tierras lejanas, gracias a los dioses que protegen a los adeptos, por eso los esclavos llevan a cabo ritos para invocarlos, con el fin que se trasladen a su lugar actual y los ayuden a liberarse del yugo de la esclavitud.

• Comente el Epígrafe de la Obra

EPÍGRAFES DE CADA PARTE

• Lope de Vega: “Demonio”.

• Madame D'Abrantés.

• Kart Ritter: Testigo de Saqueo de Sans Souci.

• Calderón.

• Explique con 3 razones porque se considera una obra histórica mas que literaria

• Íntima relación entre los sucesos novelados y los acontecimientos reales.

• Intervienen personajes reales.

• Trata de la historia de la esclavitud antes de la independencia de Haití.

• ¿Qué personajes actúan en el primer capítulo, que hacen, para que y porque fueron así?

Actúan Ti Noel y Monsieur Lenormand de Mezy, van a comprar un caballo pero antes Monsieur Lenormand de Mezi , se va a la peluquería, para rasurarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com