Analisis Del Poema De La CELESTINA
Enviado por • 21 de Mayo de 2014 • 721 Palabras (3 Páginas) • 885 Visitas
ANALICIS DE LA “CELESTINA”.
I. ¿Por qué el titulo?
R= Porque el protagonista se llama celestina, que lleva y trae mensajes a los enamorados (chismosa, alcahueta).
Porque es el nombre que se le conoce desde el siglo XV. Calisto y Melibea después como tragicomedia.
II. ¿Qué representa esta obra?
R= Representa la Edad Media, el Renacimiento o fines del siglo XV.
III. ¿Dónde y cuándo surgen?
R= Surge en España 1499 (XV).
IV. ¿Quién es el autor?
R= Fernando de Rojas.
Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados marranos o criptojudíos (Anusim en la literatura rabínica), afectados por las persecuciones de la Inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo aparece en documentos, en unos versos acrónimos, como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina.
V. ¿Qué genero pertenece?
R= Genero Dramático (Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos mediante del dialogo de los personajes; (teatral).
VI. ¿Cuál es el subgénero?
R= Es tragedia, se refiere a un episodio fatal de la vida que termina en forma triste o con la muerte del protagonista o la destrucción fiscal, moral y economía.
VII. Características del género Dramático:
R=- Actos: Es la división de la obra, es decir, las partes que la conforman en una representación se identifica por la bajada del telón.
-Escenas: Son la entrada y salida de los personajes (sin interrumpir la acción).
-Cuadro: Lugar del ambiente donde se desarrolla la obra
-Acotaciones: Son indicaciones o instrucciones de lo que tienen que hacer dos personajes; generalmente se ponen entre paréntesis, otras con diferente tipografía.
-Dialogo: Son los parlamentos que deben memorizarse los actores de los personajes.
-Puede estar en verso o prosa.
-Personajes: Principales, Secundarios, incidentales, ambientales.
-Estructura: Planteamiento, nudo, desenlace.
VIII. Argumentos:
La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.
Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar
...