Analisis y diseño de un prototipo software
Enviado por yeidyn • 20 de Abril de 2013 • Trabajo • 8.142 Palabras (33 Páginas) • 492 Visitas
ANALISIS Y DISEÑO DE UN PROTOTIPO SOFTWARE PARA LA CLASIFICACION DEL ARAZA POR GRADO DE MADUREZ UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES
LUZ STELLA SUAREZ J.
COD: 0172005321
PAULA FERNANDA TRIVIÑO C.
COD: 0172005297
ANDREY FABIAN TOVAR
COD:
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTA DE INGENIERIA
PROGRAMA ING. DE SISTEMAS
INGENIERIA DE SORFTWARE ll
FLORENCIA – CAQUETÁ
2011
ANALISIS Y DISEÑO DE UN PROTOTIPO SOFTWARE PARA LA CLASIFICACION DEL ARAZA POR GRADO DE MADUREZ UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES
LUZ STELLA SUAREZ J.
COD: 0172005321
PAULA FERNANDA TRIVIÑO C.
COD: 0172005297
ANDREY FABIAN TOVAR
COD:
DOCENTE:
ING. EDWIN EDUARDO MILLAN
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTA DE INGENIERIA
PROGRAMA ING. DE SISTEMAS
INGENIERIA DE SORFTWARE ll
FLORENCIA – CAQUETÁ
2011
CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
JUSTIFICACION
MARCO TEORICO
1. UNIDAD: IDENTIFICACION DEL SISTEMA
1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.2. PROPOSITO DEL SISTEMA
1.3. ALCANCES DEL SISTEMA
2. UNIDAD: REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
2.1REQUERIMIENTOS
2.2 CASOS DE USO
2.3 LISTADO CASOS DE USO
3. UNIDAD: DIAGRAMAS UML
3.1 DIAGRAMA CASOS DE USO
3.2 DIAGRAMA DE CLASES
3.3 DIAGRAMA DE SECUENCIAS
3.4 DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
3.5 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
3.5.1 DIAGRAMA DE ACCIONES
3.6 DIAGRAMA DE MÁQUINA DE ESTADO
3.7 DIAGRAMA ESTRUCTURA COMPUESTA
3.8 DIAGRAMA DE OBJETOS
3.9 DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN
3.10 DIAGRAMA DE TIEMPO
4. INVESTIGACION DE RED NEURONAL
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
Formato preliminar al documento:
Título: ANALISIS Y DISEÑO DE UN PROTOTIPO SOFTWARE PARA LA CLASIFICACION DEL ARAZA POR GRADO DE MADUREZ UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES
Fecha d/M/a: 26/05/2011
Sumario: Este documento está basado en un proyecto de tesis llamado IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA PROTOTIPO PARA LA CLASIFICACION DE EL ARAZA (Eugenia Stipitata Mc Vaugh) POR GRADO DE MADUREZ UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES.
Contiene los requerimientos del software, la metodología de desarrollo y el modelado del sistema.
Palabras Claves: Requerimientos, Metodología RUP, Diseño, UML
Formato: DOC
Fecha de emisión
d/M/a: 25/05/11 Fecha de modificación
d/M/a:
Asignatura:
Programa: Ingeniería de Software Il
Ingeniería de Sistemas
Semestre: VIl Versión 1.0
Estado de la versión Final
Autor (es):
Luz Stella Suárez J.
Paula Fernanda Triviño C.
Reviso: Ing. Edwin Eduardo Millan
Aprobó: Ing. Edwin Eduardo Millan
INTRODUCCION
Hoy en día el desarrollar software que cumpla con los requerimientos especificados por el usuario o empresa incrementa cada día más, debido a que brinda un apoyo en el manejo de la información al beneficiario. Por esta razón la abstracción de variables del entorno real, el detallar los requerimientos, la comunicación entre el desarrollador y cliente es esencial para la creación de un software con calidad.
En el Caquetá el arazá es la fruta más representativa y es transformada en un sin número de productos finales. Por lo tanto existen diversas investigaciones con el fin de aumentar su productividad, mejorar su manejo y conservación, mantener su calidad, entre muchos otros aspectos, de esta forma la recolección y clasificación de la fruta se realiza manualmente por el agricultor, con unas tijeras, cuidadosamente porque es muy delicada, por otro lado se puede clasificar con un colorímetro que se encuentran en el laboratorio y se debe llevar una muestra de la fruta; la clasificación del fruto del arazá por estado de madurez mediante un proceso manual o en el laboratorio puede presentar errores, por lo tanto intentar una clasificación del fruto del arazá mediante técnicas de inteligencia artificial puede ser adecuado y menos costoso.
La inteligencia artificial es unos de los campos más utilizados en el mundo, en donde se puede aplicar redes neuronales artificiales para la clasificación del arazá por grado de madurez en nuestra región, ya que es un problema de la vida real que se puede solucionar con las nuevas tecnologías y no solo en este campo, sino también como la ganadería, la economía, piscicultura, entre otras. Con el trabajo que realizan las redes neuronales artificiales que es una similitud de la red neuronal biológica se puede intentar clasificar el arazá por medio de esta técnica, ya que es más adecuada que la manual o la de laboratorio, pero estas pueden presentar errores. Para una mayor comprensión del proyecto y detallar su proceso de elaboración mediante diagramas de caso de uso, clases, estado entre otros por medio del lenguaje UML (Lenguaje Modelado unificado).
Para su desarrollo se aplicaron los conocimientos adquiridos en las clases de ingeniería de software, como el concepto, detalle y análisis de un requerimiento y la elaboración de diagramas para un proyecto software.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un prototipo software para la clasificación del arazá por grado de madurez utilizando redes neuronales artificiales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Analizar los requerimientos del sistema que se llevaron a cabo con el levantamiento de la información para definir el plan de trabajo inicial del proyecto.
• Desarrollar la metodología de proceso unificado para el análisis y desarrollo del sistema propuesto.
• Aplicar la herramienta de modelado UML para diagramación del proyecto.
JUSTIFICACION
Las redes neuronales artificiales han sido una novedad para todos los campos de investigación, son modelos que intentan reproducir el comportamiento del cerebro. Como tal modelo, realiza una simplificación, averiguando
...