ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar Concepto De Otredad


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  1.786 Palabras (8 Páginas)  •  819 Visitas

Página 1 de 8

A partir de los textos propuestos “escribir la lectura de los mismos teniendo en cuenta vértices, diferencias y contrastes.

Analizar a la luz del concepto de otredad.

“La fiesta del monstruo”... está fechado el 24 de noviembre de 1947, sólo hacía un año y medio que Perón había asumido la presidencia, y fue publicado por la revista Marcha de Montevideo recién el 30 de septiembre de 1955, una vez caído el peronismo. No fue publicado en libro hasta 1977, cuando es incluido en los Nuevos Cuentos de Bustos Domecq .

El relato es una narración en primera persona hecha por un partidario del Monstruo, es decir, un peronista. Se relatan las peripecias acaecidas en una celebración del 17 de octubre, más precisamente las que ocurren en el viaje desde Tolosa, en los alrededores de La Plata, hasta la Plaza de Mayo. Cuando el grupo está por llegar a la plaza, caminando por la avenida Belgrano se encuentran con un estudiante judío al que obligan a saludar el retrato del Monstruo. El estudiante se niega y el grupo lo asesina impunemente a pedradas.

El título del cuento expresa una ironía cruel, dado que la fiesta termina con el asesinato de un inocente. En su desarrollo el cuento se mueve desde el polo de lo festivo hacia el de lo monstruoso. En el aspecto festivo encontramos en los protagonistas y principalmente en el narrador rasgos distintivos: son brutales y vulgares, pero no estrictamente violentos, el narrador está esperando recibir un arma de las autoridades del comité, pero su interés en ella está en poder venderla apenas la reciba. Los personajes, una vez en posesión de los revólveres no los utilizan para intimidar o robar, son pícaros que sólo quieren hacer unos pesos con ellos. La violencia está presente en todos sus actos. El narrador describe la situación arriba del camión como de «reunión social», aun cuando en ella el principal objeto de las gruesas bromas es él. No identifican ningún tipo de enemigo, en última instancia en la fiesta se festejan a sí mismos, no hay un enemigo visible. Hay referencia a la «oligarquía», término utilizado por Perón en sus discursos de esos años. Los sectores populares adquieren en este cuento, una relevancia específica.

En el discurso el narrador expresa un doble sentido permanente; se propone describir la importancia de la «jornada cívica» y el resultado es una narración que se pierde en mil detalles ínfimos, pero eficaces para que el lector advierta la vulgaridad y el ridículo de los personajes. Según Pablo Feinmann , La fiesta del monstruo toma el naturalismo brutal de Echeverría y recurre a la narración en primera persona de La Refalosa. Tanto Ascasubi como en Borges- Bioy quienes narran son los bárbaros: unos mazorqueros en Ascasubi, un “muchacho peronista” en Borges – Bioy.

"La fiesta del monstruo" combina la paranoia con la parodia. Porque es un relato totalmente persecutorio sobre el aluvión zoológico y el avance de los “grasas” que al final matan a un intelectual judío. La paranoia frente a la presencia amenazante del otro que viene a destruir el orden. Y la parodia de la diferencia, la torpeza lingüística del tipo que no maneja los códigos.

En el cuento de J. Cortázar, Las puertas del cielo, se expresa un ímpetu despectivo que sentía el porteño frente a estos nuevos habitantes, cuyos gustos y costumbres encuentra tan desagradables y carentes de decoro. La identificación de estos sectores con el peronismo se da por sentada. El mundo popular es descripto por Cortázar remedando el procedimiento de un entomólogo al observar insectos con el fin de producir el efecto de una descripción objetiva y distante, es decir, aquí está ausente por completo el humor que predomina en la mayor parte de La fiesta.... Hay una diferencia importante entre la caracterización de los sectores populares hecha por Borges/Bioy Casares y la que hace Cortázar.

Los personajes Marcelo y Mauro consolidan un primer grupo asombrado por la anormalidad monstruosa de la milonga que es a la vez atrayente, se incorpora aquí también la dualidad entre el terror y la atracción donde Celina fue y será parte de lo ‘otro’. Esa monstruosidad está personificada en los llamados ‘cabecitas negras’ de la época: "Me parece bueno decir aquí que yo iba a esa milonga por los monstruos, y que no sé de otra donde se den tantos juntos. “Cualquiera de las negras podría haberse parecido más a Celina que ella en ese momento” (...) Van a eso, los monstruos se enlazan con grave acatamiento, pieza tras pieza giran despaciosos sin hablar, muchos con los ojos cerrados gozando al fin la paridad." Estos ‘monstruos’, no son solamente una alusión al momento histórico por el que estaba pasando Argentina, sino que también representan esa ‘otra’ cultura, a la que ni Mauro ni Marcelo pudieron acceder. En un momento del relato Marcelo lo confirma: "mirando de reojo a Mauro, yo estudiaba la diferencia entre su cara de rasgos italianos, la cara del porteño orillero sin mezcla negra ni provinciana, y me acordé de repente de Celina más próxima a los monstruos, mucho más cerca de ellos que Mauro y yo". El personaje de Celina es el puente entre la realidad de Mauro y Marcelo de la cual ella hizo parte antes de morir, y la otra realidad, la de la milonga. En el momento en que ella ‘aparece’ ante ellos, se presenta la yuxtaposición de las dos realidades.

Como un observador o un testigo, Marcelo accede a un mundo de las clases populares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com