Antropología De La Educación
Enviado por yineidy • 21 de Mayo de 2014 • 1.215 Palabras (5 Páginas) • 230 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA
JOSE MANUEL SISO MARTINEZ
CATEDRA: ANTROPOLOGÍA CULTURAL.
INFORME.
Profesora Participante
Brismar Luz Martínez
C.I: 18.819.754
Nueva Cúa, Mayo de 2011
Índice.
La educación
La educación en Venezuela
Evolución histórica de la educación en Venezuela, desde la colonia
Definición de antropología
Antropología física
Antropología social
Antropología Lingüística
Objeto de la antropología
Métodos de investigación de la antropología
Antropólogos Venezolanos más resaltantes
Historia y Evolución de la antropología
Campos de la antropología
Problemas capaces de estudiar en el escenario venezolano
Antropología moderna
Antropología como ciencia
Antropología y educación
Perspectivas de la antropología cultural
Cultura y antropología cultural
Arte popular tradicional
Cultura popular tradicional
La educación:
La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos como: La Educación Formal, Informal y No Formal.
Se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona, para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las cultural es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven, para transmitir y conservar su existencia colectiva, de igual forma es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad, se remonta a los orígenes mismos del ser humano, la educación es lo que transmite la cultura permitiendo su evolución. A sus vez es un proceso de socialización y endoculturización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenados con un fin social (valores, moderación del dialogo – debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen entre otros).
En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuitita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.
La educación en Venezuela:
La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión de los centros educativos y por otra parte, generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de la practicas pedagógicas.
En Venezuela la educación es gratuita y obligatoria entre los 06 y los 15 años de edad, así mismo el estado garantiza la gratuitidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria.
La Ley Orgánica de la Educación en Venezuela establece en su artículo 3 “La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto y crítico, apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo, capaz de participar activa consciente y solidariamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de identidad nacional y la comprensión, la tolerancia la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericanas”.
En Venezuela la modernización del sistema educativo no se concibe como la introducción de nuevas técnicas o la sustitución de procedimientos que, si bien producen consecuencias favorables en el proceso, enseñanza-aprendizaje, sin embargo no tocan la cuestión medular como los fines de la educación, bien común por excelencia y como base para
...