Aprendisaje motor
Enviado por MIMImiTA • 14 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 1.704 Palabras (7 Páginas) • 317 Visitas
c
APRENDIZAJE MOTOR. Para Piaget el aprendizaje es un medio para producir nuevos aprendizajes. Si hablamos de Aprendizaje Motor podemos definirlo como un cambio estable en el movimiento que permite alcanzar los objetivos marcados.
En este tipo de aprendizaje lo más importante son los movimientos del cuerpo. Así por ejemplo, para lanzar un objeto, lo más importante es que el movimiento del miembro tiene que ser dirigido a un lugar determinado y en un momento determinado, lo cual implica otros procesos, como son los perceptivos, de control, perceptivo motor y sensitivo motor. Por ello afirmamos que los músculos son meros ejecutores de las órdenes emanadas del cerebro y es allí donde se produce propiamente el aprendizaje motor.
Las posibilidades motrices del niño varían enormemente con la edad, haciéndose cada vez más complejas a medida que éste crece, por lo que las características del aprendizaje sufren igualmente un cambio importante con dicho crecimiento. El hombre desde que nace lleva una carga genética que lo caracteriza y que le hace sobrevivir adaptándose al medio que le rodea.
Los factores genéticos van implícitos y los denominamos factores filogenéticos, y son los que forman las actividades propias de la especie, por ejemplo, volar para los pájaros, nadar para los peces o andar para el hombre. Son factores poco entrenables y aparecen con la maduración del individuo. Los factores de aprendizaje, los denominamos factores ontogenéticos y se adquieren con el entrenamiento y la repetición significativa del los mismos.
MODELOS EXPLICATIVOS DEL APRENDIZAJE MOTOR.
Físicos
Biológicos
Psicológicos
-Asociacionistas
Reflejo Condicionado Pavlov.
Aprendizaje por tanteo Thorndike.
Condicionamiento operante Skinner.
-Cognoscitivos.
Adaptativo (plan y subplan).
Descriptivo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MOTOR. MECANISMOS Y FACTORES.
Dominios del Aprendizaje motor.
Percepción
Sensorio-motor
Propioceptivo
Comunicación
Aprendizaje por:
Imitación
Información Verbal
Descubrimiento
Mecanismo de aprendizaje:
Atención Recepción de la Información: Procesamiento Toma de decisiones: Actuación Feed-Back.
Factores individuales:
Maduración del sistema nervioso
Crecimiento
Raza-Sexo
Cualidades Innatas y Condición Física
Aprendizajes Previos e Inteligencia
Motivación
APRENDIZAJE RECEPTIVO
Este tipo de aprendizaje es impuesto, es una transmisión de material, conocimientos ya construidos, ya que el objetivo prioritario es plantado en términos de adquisición de información de la manera rápida posible.
El docente es transmisor impositivo, su comunicación es vertical, unidireccional siendo el alumno pasivo conformista, sin ser creador de sus propios conocimientos.
El docente solo se guía y se basa en un conocimiento fundamental que es el libro de texto.
El alumno aprende un contenido pero es un aprendizaje parcial ya que no descubre nada, algo que en realidad sea para la vida, siendo el contenido ya preestablecido entonces el alumno solo aprende el contenido en la forma final.
Aprendizaje por recepción “es un modo como se adquiere el conocimiento” sin que el alumno salga de su zona de confort ya que el docente solo transmite información al alumno y él solo la recibe sin poder analizarla, recrearla y sin tomar su propio criterio
Ejemplo:
Si uno lee un libro y sabemos el tema del que se habla; pero no sabemos en sí de que se trata.
APRENDIZAJE RECEPTIVO
Impuesto
Transmisión
Contenidos Preestablecidos
Comunicación Vertical, unidireccional
Alumno pasivo, conformista
No se toma en cuenta las condiciones cognitivas del alumno
Aprendizaje carente de significatividad
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Este aprendizaje se lleva a cabo por medio de la curiosidad en los alumnos, donde el sujeto descubre los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo, se basa en desarrollar las destrezas del individuo, básicamente esta teoría se basa en la construcción del conocimiento, su finalidad es que el estudiante aprenda descubriendo.
Existen 3 formas o métodos de aprendizaje por descubrimiento, entre ellas el método inductivo, deductivo y transductivo.
El método inductivo se basa en la colección y reordenación de datos para llegar a un nuevo concepto.
El método deductivo, es la combinación de ideas generales para llegar a planteamientos específicos.
El método transductivo: donde el sujeto relaciona o compara dos elementos particulares encontrando similitudes entre ellos, este método es más conocido como imaginativo o artístico.
El método más utilizado es el método inductivo.
Características
Construcción de conocimiento.
Impulsa el desarrollo de habilidades.
El aprendizaje es tomado como proceso activo
El estudiante construye sus conocimientos desde su propio punto de vista.
El estudiante transforma su conocimiento por medio de 3 sistemas.
Enactiva: Operaciones motoras, es decir acciones
Icónica; representaciones a través de imágenes o graficas sin movimiento.
Simbólica: es la unión de la acción e imágenes traducidas en lenguajes.
APRENDIZAJE REPETITIVO
Se produce cuando el estudiante memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos.
Los contenidos se repiten muchas veces con la lectura hasta que se aloja en la memoria y seamos capaces de reproducirlo literalmente pero sin comprenderlo.
Este tipo de aprendizaje se practica o se utiliza para estudiar las tablas de multiplicar o memorizar poesía, otra denominación que recibe el aprendizaje repetitivo es aprendizaje memorístico.
Este tipo de aprendizaje se aloja en la menoría a corto plazo y no tiene significación y es más difícil de recuperarlo después de un tiempo, porque solamente se aprende para el momento.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Es el proceso por el que adquirimos conocimientos, y habilidades sumándolas a las que ya tenemos. Gracias al aprendizaje significativo la persona aprende, corrige o adquiere conocimientos que le pueden ser útiles para su vida diaria
El aprendizaje significativo es el más importante para adquirir destrezas ya que nuestro
...