Aprovisionamiento
Enviado por marit1 • 6 de Febrero de 2015 • 1.021 Palabras (5 Páginas) • 198 Visitas
1.1 Las empresas: Funciones y organización
Las empresas se clasifican en:
Empresa extractivas: Sector primario y su actividad principal consiste en extraer las materias primas.
Empresas industriales: Sector secundario y su actividad es la fabricación o manipulación de bienes físicos, transforman las materias primas en productos elaborados.
Empresas de servicio: Empresas del sector terciario, la misión es poner al alcance del consumidor o otras empresas el servicio que vienen del sector primario y secundario.
Funciones de la empresa
Función técnica: Realizar las actividades necesarias para la fabricación o transformación de los productos.
Función comercial: Las actividades relacionadas con la venta de los productos que fabrica o comercializa.
Función financiera: Actividades relacionadas con flujos de capital. Gestionar cobros y pagos.
Función social: Gestión de personal, aspectos sociales y laborales del personal.
Función administrativa: Gestiona la administración y control de las operaciones realizadas, registro contable, pagos y cobros.
Organización de la empresa
La organización y estructura de la empresa se representa a través del organigrama en el que se reflejan los departamentos.
El departamento de compras
Es el encargado de adquirir los productos y gestionar los servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa.
Los productos y servicios están en función, por una parte el tamaño de la unidad económica y, de otra, la actividad: industrial, comercial o de servicios.
Los bienes adquiridos por la empresa industrial son materias primas y auxiliares (envases, repuestos…) que se incorporan al proceso productivo. La empresa comercial compra mercaderías y productos para la reventa; la empresa de servicios adquiere los bienes que utiliza para llevar a cabo sus actividades o contrata los servicios que no puede prestar.
El departamento de compras no puede hacer sus funciones solo, la organización debe permitir la coordinación de las tareas y la conexión con otros departamentos de la empresa para conseguir una buena gestión al mínimo coste posible.
Planificación de las compras y la programación del aprovisionamiento se realizan en coordinación con los objetivos. Se tiene en cuenta los siguiente:
Los presupuestos elaborados en el departamento financiero.
Las necesidades de materia prima y servicios del departamento de producción.
Los cálculos realizados por el personal de la gestión de stock y de almacén.
Las ventas previstas por el responsable del departamento comercial.
El personal de compras
Jefe de compras, es el encargado de la organización, coordinación y control de las actividades relacionadas con la gestión del servicio, sus funciones son:
Fijar los objetivos a conseguir en cada período y confeccionar el presupuesto con la información que se tiene del departamento financiero y necesidades de otras secciones de la empresa.
Organizar las actividades de su departamento y controlar los objetivos establecidos, aplicando las acciones correctas.
Recibir los boletines de solicitud de material: buscar los suministros que mejor se adapten a nuestra necesidad, evaluar y elegir los proveedores y suministros adecuados.
Comunicar las compras realizadas y transferir al departamento de administración la documentación para su tramitación y archivo.
Informar sobre los cambios que afecten a la calidad, precios y controlar que los proveedores cumplan con las fechas de entrega.
Los compradores son los responsables de contratar los materiales y servicios necesarios para la empresa.
...