Argumentos
Enviado por m_m_e_j • 21 de Mayo de 2013 • 705 Palabras (3 Páginas) • 390 Visitas
EL ARGUMENTO:
La palabra argumento (del latín argumentum): prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un razonamiento.
La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:
Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.
Como discurso dirigido a la persuasión, como motivación para promover o proponer una determinada acción.
Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.
LOS FALSOS ARGUMENTOS:
Frecuentemente a la hora de argumentar cometemos errores. Las falacias son razonamientos incorrectos que tienen la apariencia de un argumento, pero que está incorrectamente construido. También se les suele llamar sofismas o paralogismos. La palabra “sofisma” hace alusión a los sofistas, pensadores griegos del siglo V a. d. C. que ejercieron su como educadores en Atenas. Entre otras cosas, enseñaban oratoria (arte de hablar en público haciendo discursos convincentes) y erística (arte de disputar defendiendo argumentos y contraargumentos). Entre los más famosos y antiguos se encontraban Protágoras de Abdera y Gorgias de Leontini. Aunque el término «sofisma» suele emplearse para designar a los razonamientos conscientemente falsos con voluntad de engaño, y reservar los términos «falacia» y «paralogismo» para los razonamientos falsos sin voluntad de engaño.
ARGUMENTUM AD MISERICORDIAM:
Es una apelación a la compasión, a la misericordia o a la generosidad comprensiva. La falacia consiste en que se recurre a la misericordia con el fin de que se apruebe una conclusión.
Por ejemplo:
No maté a mis padres con un hacha. ¡Por favor, no me condenéis; ya sufro bastante por ser huérfano!
ARGUMENTUM AD POPULUM
Cometes esta falacia cuando tratas de ganar aceptación para una afirmación, apelando a un gran colectivo. Esta forma de falacia a menudo se caracteriza por el lenguaje emocional.
Por ejemplo:
La Pornografía debe ser prohibida. Es violencia contra la mujer.
ARGUMENTUM AD HOMINEM
Significa argumento dirigido hacia el hombre. Existen dos clases, la abusiva y la circunstancial. Si arguyes contra
...